top of page

Treinta y Tres: Unidad Popular presenta estudio sobre viabilidad del negocio avícola

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Aníbal Terán Castromán

En el marco de su preocupación por aportar ideas para crear fuentes de trabajo en Treinta y Tres, Unidad Popular reunió algunos datos que permitirían iniciar un estudio de factibilidad acerca de este rubro. Actualmente la carne aviar que se consume en este departamento, llega a través de la red de abastecimiento nacional mediante sus representantes locales. El consumo de carne de ave en Uruguay, según la información del Instituto Nacional de Carnes (INAC), se sitúa en 20 kilos por habitante por año. Este indicador se mantiene estable desde el año 2012, representando aproximadamente 20% del consumo doméstico total de carne. Respecto a precios, los valores más recientemente publicados indican que se paga $32 el kg en pie al productor, y se cobra $57 el kg de pollo faenado en planta al distribuidor.(1) Entre 48 y 52 días demora un pollo en engordar lo suficiente, con 1 kilo y medio de la ración adecuada se consigue un kilo de pollo. “Granja Moro”, que tuvo el liderazgo nacional en este rubro durante muchos años, llegó a producir 160.000 animales diarios para faena.(2) “Granja Tres Arroyos”, una de las empresas avícolas más grandes de Argentina ocupando unos 2.500 trabajadores, genera una faena de alrededor de 300.000 pollos por día, lo que significa un puesto de trabajo cada 120 pollos.(3) Obviamente no se puede extrapolar linealmente esa relación de un puesto de trabajo cada 120 pollos, pero el dato sugiere una idea de la generación de plazas laborales que puede tener el rubro avícola. La población del departamento de Treinta y Tres ronda los 50.000 habitantes, por lo que aplicando el promedio nacional de consumo de 20 kilos anuales por habitante, tendríamos una demanda de 1 millón de kilos al año, algo así como 83.300 kilos al mes, unos 2.800 kilos por día. En cinco galpones de 20 metros cuadrados cada uno, se podrían criar 1000 pollos. Un cálculo moderado de un puesto de trabajo cada 100 pollos, estaría significando 10 plazas laborales aproximadamente. El sueldo promedio de este rubro es de $23.000 por mes.(4) Para que el negocio sea posible, habría que contar con una planta de faena habilitada. Adjunto a esta nota se puede ver un plano que ilustra cómo debería ser una planta para faenar entre 20 y 50 aves por día. Sería muy extenso exponer en una nota periodística los requisitos legales para habilitar un criadero y una planta de faena aviar, pero en términos generales se puede decir que son razonables y de ninguna manera un obstáculo insalvable. Unidad Popular de Treinta y Tres puso a disposición de los posibles interesados, sean empresarios o grupos cooperativos, toda la información que obra en su poder respecto a este posible emprendimiento, brindando con gusto todo el apoyo para ayudar a recorrer el camino que pueda conducir a su realización, considerando la gran necesidad de fuentes de trabajo en este departamento. Particularmente, para que la posibilidad de una cooperativa avícola se concrete faltan muchos elementos a tener en cuenta, por lo que no se puede afirmar que sería viable en Treinta y Tres, pero sin duda ello depende en buena medida de los estímulos que podría tener un emprendimiento de ese tipo de parte de las autoridades nacionales y departamentales. También de su articulación con otros proyectos complementarios, como el de la producción de raciones y la venta de huevos. Lo cierto es que la falta de trabajo en Treinta y Tres es acuciante, lo que obliga a explorar todas las posibilidades, y en esa línea el Coordinador Departamental de Unidad Popular está preparado otros estudios de factibilidad que serían dados a conocer próximamente. Recordemos que semanas atrás, respondiendo a un pedido del grupo de desocupados “Unión y fuerza 33” que se entrevistaron con los integrantes de la fórmula presidencial Gonzalo Abella/Gustavo López, la UP preparó un proyecto para la reparación de veredas en la zona céntrica de la ciudad capital, que fue presentado por el citado grupo al Intendente Departamental, quien prometió estudiarlo como otra forma de paliar la falta de trabajo en Treinta y Tres.

Referencias: 1- Boletín de precios de DIGEGRA, junio 2018 2- Dr. Juan Carlos Arambillete encargado del área de aves y huevos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, entrevistado en CX 36 Radio Centenario 3- Diario El País, 26 de Septiembre de 2007 4- Actas de salario cordado el 22-02-18, MTSS


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page