Editorial: Déficit fiscal llega a 4%, y la deuda crece Siguen los muertos en el trabajo, en la call
- La Juventud Diario
- 30 jun 2018
- 2 Min. de lectura
En estos días un nuevo trabajador muerto en la construcción, viene a acompañar los fenómenos que parecen excepciones en la vida productiva, pero que definitivamente no lo son pues las condiciones de trabajo en nuestro país no han variado a los efectos que los trabajadores puedan “festejar” o celebrar realmente, por sus condiciones de vida. En estos días además, los datos económicos siguen golpeando sobre la vida de los uruguayos y de toda la economía nacional cada vez apretando más el cerco sobre el salario y las jubilaciones, que son la enorme masa de ingresos fijos afectados por una política que no ha conocido otra cosa que el ajuste fiscal en ascenso que ha llegado según datos oficiales al 4%, mientras la deuda externa se dispara, a más de un 66% en relación al Producto Bruto Interno, lo que es una alarma reiterada pero ahora inocultable. En estos días es evidente que los nuevos datos económicos que surgen, ponen en forma ahora evidente las dificultades financieras que tiene la política de gobierno, avanzado ya el período de gobierno y a escaso tiempo de las elecciones nacionales. Las condicionantes negativas que ha tenido la economía en nuestro país, no puede ser atribuibles sólo a problemas internacionales, pues la política seguida en los últimos años de crecimiento de la deuda, y de continuación de una violenta política de privatizaciones impulsada por el gobierno, que ha quitado posibilidades de desarrollo a la economía nacional. Hoy cualquier variante externa para una economía dependiente como la nuestra lleva en forma directa a una mayor afectación de la economía y la vida social, aunque ello no exime de responsabilidades en torno al rumbo que se está llevando adelante que provoca a diario una mayor tensión social pues los horizontes se cierran en las condiciones económicas. Cuando las empresas que alguna vez pertenecieron al estado son rematas, al mejor postor y por partes, tal como sucede en estos días, cuando nuevamente el precio del petróleo y su suba está sobre la mesa, pues todos sabemos que ello es inflación desatada, y suba de precios para los pobres pues afecta todos los insumos diarios, es decir, las condiciones de vida de los trabajadores. Si hay algo que está claro en estos días es que con golpes emocionales y manipulación mediática, el país no sale ni saldrá adelante, en el siglo XXI, que por otra parte está ya bastante avanzado. Sin parque industrial ni producción agropecuaria al servicio del país, no es posible el desarrollo nacional, en los próximos años, pues lo único que se ha demostrado en estos años es que el crecimiento de la deuda externa y la ola de privatizaciones, no pueden ser parte del futuro del país que los orientales necesitan. Se necesita, educación pública moderna y calificada, salud para todos los ciudadanos sin discriminación de ningún tipo, construcción de viviendas para los trabajadores para que su vida y la de su familia e hijos no sea un calvario, terminar con todas las formas de corrupción desde las más altas a las menores, frenar en forma indiscriminada el endeudamiento del país creando nuevas fuentes de trabajo, para que los uruguayos vean un horizonte diferente.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti