top of page

LOS PRODUCTORES LECHEROS INFORMAN A LA POBLACIÓN DE NUESTRO PAÍS

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 29 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Ante la grave situación generada, una vez más, por el accionar sindical de los funcionarios de CONAPROLE, entendemos necesario que los uruguayos todos, consumidores de los productos de nuestra cooperativa desde hace muchísimos años, habiéndola elegido como la marca líder en el sector y la que inspira más confianza, conozcan la realidad de los productores dueños de la empresa y puedan compararla con la de los funcionarios de la misma, hoy en conflicto por demandas salariales.

FUNCIONARIOS DE CONAPROLE 2000

1- Salario de ingreso ( $ 40.290) 2- Salario promedio , más de $ 53.720. 3- Jornada laboral diaria correspondiente a 6hs50’ efectivos de trabajo. 4- Pago de salario doble en domingos (aun cuando tenga otro día de descanso semanal) y feriados laborables trabajados. 5- Otros beneficios como aporte a la caja de auxilio propia por encima de los aportes al BPS; Fondo de retiro: licencias especiales, régimen de antigüedad superior al ludo del sector. 6- Son los funcionarios mejor pagos del sector lácteo y por ello es casi nula la rotación laboral, teniendo un 100% de estabilidad en el trabajo. 7- En los últimos 4 años el crecimiento de los salarios fue del 34%

FAMILIAS 2000 FAMILIAS DE PRODUCTORES

1) 20% de los remitentes están con sus matrículas en saldo deudor 2) 50% de los productores cobran $30.000 al mes y con eso deben afrontar su manutención y gastos de los establecimientos. 3) Los productores trabajan los 365 días del año, sin licencia, aguinaldo o salario vacacional. 4) Para subsistir en los últimos años los productores han debido endeudarse fuertemente, estando comprometida hoy un importante porcentaje del producto bruto del sector ( más de US$ 300 millones). 5) Más de 300 productores han debido abandonar el sector en los últimos años. 6) Cada año los productores deben enfrentar los riesgos climáticos y la volatilidad de los precios internacionales. 7) En los últimos 4 años el precio de la leche al productor no ha aumentado. Ante esta situación de profunda inequidad y que, de profundizarse, compromete las bases mismas del sistema cooperativo en cuya fortaleza se basa CONAPROLE, las Gremiales Lecheras exigen al Directorio de Conaprole no acceder a las exigencias de un sindicato que parece no entender la grave situación por la que atraviesa la lechería uruguaya, que ya ha ocasionado el cierre de 3 plantas industriales con la pérdida de más de 600 puestos de trabajo directos y tiene en una profunda crisis a otras 3 plantas al día de hoy. Al mismo tiempo, reclaman también que se generen las condiciones para adecuar la plantilla de Conaprole a la realidad tecnológica actual, liberando a la Cooperativa de la aberrante “obligación” de reponer a los funcionarios que se jubilan. Durante más de 80 años generaciones productores y empleados de la cooperativa han construido la que es hoy la mayor empresa privada nacional. Los productores que tenemos la responsabilidad de gestionarla y que con nuestro esfuerzo cada día aportamos a su consolidación y crecimiento, no permaneceremos impasibles ante la prepotencia sindical y defenderemos a la CONAPROLE de todos los uruguayos con todas nuestras fuerzas y las medidas que sean necesarias.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page