Editorial: Política de gobierno… Recortes y TLC para todos
- La Juventud Diario
- 29 jun 2018
- 3 Min. de lectura
Cuando en la política de gobierno se produce una gran alegría pues ha empezado a producirse, nuevamente una política de libre comercio que involucra a todo el país y su economía, empieza a quedar extremadamente claro, que el país se desliza por una pendiente en que la política de gobierno no puede contener, y que a cada paso precipita produciendo consecuencias irreversibles para las condiciones de los trabajadores y jubilados, más pobres de nuestro país. Miles de personas, están afectadas por la miseria que afectan a sus condiciones de vida, y particularmente la alimentación, la vivienda y la salud. Los políticos del gobierno no lo reconocen, sin embargo los hechos son lo que confirman que esta política que se ha instrumentado con gran preferencia por las privatizaciones, y un considerable crecimiento de los empleos mal pagos acompañados de un crecimiento sostenido de la desocupación producen un cuadro de enorme desamparo para los trabajadores y sus familias y también para otros sectores sociales del país. También es conocido que los cambios sociales si tienen una intención duradera, perdurable para la mayoría de la población deben empezarse por sus aspectos económicos fundamentales y después abordar necesariamente los cambios en las reformas del estado, como la educación, leyes e inclusive aspectos referentes a la vida social. La política del progresismo en los últimos años ha sido precisamente inversa. Se mantuvo la política económica en forma inalterable de acuerdo a las exigencias del FMI y su orquesta financiera planetaria, y en nuestro país el Frente Amplio ha optado por avanzar en democracia, arreglar las cárceles, e intentar arreglar los aspectos más importantes derivados de la administración del estado, dejando progresivamente de lado todas las ideas fundamentales de la lucha antiimperialista y que se orienta al socialismo. Mientras se ha concentrado la tierra, se han bajado los salarios y se ha acrecentado la ganancia individual, los últimos programas de gobierno se han destinado a descentralizar el estado en algunas áreas, a incrementar los dispositivos de seguridad interna, manteniendo la impunidad, y a tener una política social cada vez más diferenciada para ricos y pobres. Los nuevos fenómenos de la digitalización, incorporados a la esfera financiera, comercial, se seguridad y a la bancarización compulsiva, han generado nuevos problemas que agudizan más las brechas sociales existentes. Lo más evidente es que el nuevo rumbo impreso por los dirigentes del progresismo, han ido entrando en bancarrota política, por una sencilla razón y es que el capitalismo está en la mayor crisis histórica de su historia, y que invariablemente condena también al fracaso a quienes han propiciado en la época de la dictadura del capital financiero, avanzar por el camino del medio, buscando la evolución social del capitalismo dependiente. Ello no ha sido posible, ni en el capitalismo desarrollado, ni en sus colonias. Lo que si se ha producido son nuevas formas de reparto. Pero lo que se mantiene inalterable, es que las predicciones hechas por el socialismo cientítico, y sus fundadores, por más que han intentado acallar su desarrollo, cada día que pasa tiene una fuerza mayor sobre la vida de los trabajadores y los pueblos. En nuestro país no solo ha naufragado Valenti, la lista no es muy corta, pero el fenómeno de la reacción contra las ideas del socialismo y la moderna y bestial inquisición que se vive, también la sufrió la ciencia y la burguesía en los tiempos de crisis de la nobleza y el clero feudal. Aquí no usaron leña verde, pero los métodos en su finalidad fueron similares. Pero lamentablemente para los conciliadores con el capital imperialista, “el viejo topo” de la lucha de clases, sigue trabajando.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント