Canelones: Más de 10 mil firmas contra el megabasurero a orillas del Solís Chico
- La Juventud Diario
- 29 jun 2018
- 3 Min. de lectura

Vecinos se organizan ante la falta de información de la intendencia y luchan contra el megabasurero que amenaza el medio ambiente y una zona vasta rural apacible.
La polémica está instalada una vez más en Canelones. La intendencia de ese departamento ha decidido reubicar el basurero de Cañada Grande en un predio a orillas del arroyo Solís Chico, sobre el kilómetro 50 de la Ruta 8, una zona muy poblada cercana a la localidad de Soca. Allí, la comuna pretende instalar una planta de tratamiento de residuos sólidos en un predio de entre 90 y 100 hectáreas que los vecinos llaman “megabasurero”. Tras conocer la noticia, un grupo de vecinos decidió organizarse para rechazar ese emprendimiento y pedir explicaciones a la intendencia. Hasta el momento han recogido más de 10 mil firmas en unos 15 días rechazando el megabasurero que pretende instalar la administración de Yamandú Orsi. A los vecinos les preocupa la cercanía del emprendimiento con el Arroyo Solís Chico, el cual desemboca en el Río de la Plata a unos 10 kilómetros aguas abajo. La Juventud consultó a Celia Wohlwend, vecina y productora cercana al predio donde se pretende instalar la planta, quien explicó que el planteo de la intendencia es que se va a instalar una “planta modelo” a nivel nacional con la mayor tecnología, sin embargo, explica que en la licitación solo se llama a la construcción de un vertedero, donde no habrá reciclado ni tratamiento de residuos sólidos. Los vecinos señalan que, aunque la planta que se instale posea una alta tecnología, la cercanía al Arroyo Solís Chico y el carácter inundable del predio son factores que descalifican al terreno para este tipo de emprendimientos. También les preocupa que los pozos de agua de donde toman se vean contaminados como sucede en los alrededores del saturado basurero de Cañada Grande, en Empalme Olmos.
La contradicción
La intendencia de Canelones, en su Plan de Ordenamiento Territorial (POT), estableció cinco zonas de gestión y protección ambiental. La zona donde se pretende instalar el megabasurero está declarada como “verde protegida”. Celia explicó que la zona se caracteriza por ser de pequeños y medianos establecimientos ganaderos donde se planta sorgo, trigo y pradera.
La comisión
Tras conocer la noticia, los vecinos decidieron organizarse y movilizarse rápidamente. Para eso formaron una comisión y salieron a difundir su preocupación. Celia explicó que, si bien la licitación aún no está adjudicada, sí está recomendada a una empresa que propone utilizar este terreno para el tratamiento de residuos. Han colocado avisos en los comercios de la zona y han convocado a varias reuniones. Argumentan que no han tenido mucha información desde la intendencia y que están esperando una respuesta a un pedido de reunión de la Junta Departamental. “No es nada contra la intendencia. Nos parece que hay un problema técnico o alguna cosa que no tuvieron en cuenta que estamos a tiempo de corregir. Después que el daño esté hecho y que el basurero esté funcionando es irreversible, y tarde o temprano la contaminación va a llegar. Es un terreno anegable y muy permeable, entonces, los pozos de agua de los que tomamos o usamos para regar, todo eso se va a contaminar como está contaminado alrededor de Cañada Grande; no queremos otra Cañada Grande acá”, dijo Celia. Hay vecinos que viven en la zona desde hace seis o siete generaciones. También existen allí puntos históricos de referencia, señala Celia. Los vecinos han consultado a los alcaldes y concejales de la zona pero ninguno tiene información sobre el emprendimiento ni sabe qué va a pasar. Esperan por el pronunciamiento de la DINAMA y por los informes de impacto ambiental de este gigantesco basurero al que se oponen. “Imaginemos toda la basura del departamento acumulándose en la orilla del Arroyo Solís Chico, que desagua en el Río de la Plata entre Parque del Plata y La Floresta. La basura será arrastrada por las crecientes, líquidos desconocidos vendrán con la corriente, bolsas y objetos varios flotando… La verdad que es la antítesis del Uruguay Natural que les venden a los visitantes extranjeros y nos quieren vender a los locatarios”, señala un mensaje difundido en las redes sociales.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments