top of page

Rendición de Cuentas: Negociaciones entre gobierno y Pit-Cnt condenan a migajas para salud y educac

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Aun no se conoce fehacientemente los detalles del proyecto de Rendición de Cuentas del Poder Ejecutivo, hasta que finalmente mañana sea entregado este sábado al Parlamento, último día del mes de junio, plazo máximo previsto en la Constitución.

Los ministros Astori, Murro y Cosse junto al director de la OPP Álvaro García presentaron al PitCnt apenas unas semanas atrás los grandes lineamientos que tendría el proyecto de Ley, en el cual en esencia se prevén una batería de exoneraciones fiscales para el capital pretendiendo que así se generen unos 5.000 puestos de trabajo frente a los 23.000 que se perdieron el último año, mientras se postergan los necesarios incrementos presupuestales en áreas estratégicas como salud, educación y vivienda. Desde allí se sucedieron una serie de ámbitos de negociación, tanto en el Consejo Superior de Salarios que abarca toda la actividad pública como en el espacio de negociación colectiva de la educación, donde tuvo lugar una pantomima de negociación, donde el gobierno no presentaba cifras, el PitCnt las exigía, luego trasladaba planteos y el Poder Ejecutivo las rechazaba. El pasado martes 26 de junio tuvo lugar la última instancia antes que se cierre el mensaje presupuestal que se enviará mañana al Parlamento. Allí, Murro en nombre del Poder Ejecutivo informó que trabajaban en cierta redistribución de los recursos ya previstos, lo que se reduce en particular a la propuesta de otorgar el aumento salarial a la tropa de las Fuerzas Armadas mediante la no reposición de vacantes, de modo de conseguir algunos pesos más para educación. De esta forma, descartó explícitamente todo el resto de los planteos del PitCnt para generar más recursos para el Presupuesto. El Ministro de Trabajo dejó claro el pequeñísimo alcance que tienen los esfuerzos que realizan. Sus prioridades se ubican en reforzar las partidas para educación, lo que al momento está materializado es apenas 105 millones de pesos para el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) para regularizar unas 300 auxiliares de servicios que quedaron fuera en la Rendición de Cuentas pasada, algo que es absolutamente una deuda y no puede considerarse siquiera una pequeña concesión del gobierno a los reclamos de incremento. Luego, la voluntad de aumentar la partida destinada a ASSE aunque no se habla de montos y se trabaja negociado con la FFSP y el SMU, y de arribar a un acuerdo salarial en INAU e INISA. Pasando raya, de la reunión solamente quedó establecido las fechas para las próximas instancias de negociación con estos sindicatos de INAU, INISA, ANEP y ASSE, y la observación de que falta incluir a los funcionarios de UDELAR en el convenio de lentes y prótesis con BPS.

Aquí sí hay circo

Al otro día, con bombos y platillos María Julia Muñoz, Ministra de Educación y Cultura, saludó la propuesta realizada por el Pit Cnt de recortar partidas de vacantes para el Ministerio de Defensa que permitirán destinar más recursos a la educación y la salud pública, informó Radio Uruguay. A los 105 millones de pesos que otorgará para regularizar los auxiliares de servicio de jardines y escuelas, Muñoz festejó que se sumarían 170 millones de pesos emanados de una propuesta de la central oficialista. El gobierno tomó una de las propuestas del Pit Cnt que busca suprimir las vacantes del Ministerio de Defensa y utilizar el dinero (unos 170 millones de pesos) para cumplir con el incremento salarial del personal subalterno, de forma que las partidas destinadas sean redireccionadas a la salud o la educación pública, establece el informe de la radio estatal, donde la Ministra explicó que “No se llenan vacantes y eso se vuelca la educación”. Mientras tanto, más de 600 millones de pesos que se prevén para su rubro -educación- está destinado a pagar privatizaciones, las PPP, por los nuevos edificios que ya se estarán inaugurando en los próximos 2 años y para los cuales la Rendición de Cuentas no prevé creación de cargos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page