Pekin: China critica endurecimiento de EEUU sobre inversión extranjera
- La Juventud Diario
- 28 jun 2018
- 2 Min. de lectura

China vigila las medidas de EE.UU. para inspeccionar las inversiones extranjeras en el sector tecnológico so pretexto de evitar robos de propiedad intelectual. Pekín ha reaccionado hoy jueves a la decisión del Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, de respaldar un control de los negocios que puedan poner en riesgo la seguridad nacional del país norteamericano mediante un proyecto de Ley de Modernización de la Revisión de Riesgos de la Inversión Extranjera. El magnate neoyorquino aseveró el miércoles que, si el Congreso no aprueba el proyecto para proteger “las joyas de la corona de la propiedad tecnológica e intelectual estadounidense”, recurrirá a otras medidas como nuevas restricciones al comercio exterior. El Ministerio de Comercio del gigante asiático ha denunciado en su reacción que las consideraciones sobre seguridad nacional se conviertan en un instrumento para limitar la inversión extranjera en el territorio estadounidense. “China no está de acuerdo con el endurecimiento (por parte de Estados Unidos) en las condiciones para la inversión extranjera usando la seguridad nacional como razones”, ha criticado en un comunicado el Ministerio de Comercio chino. Las restricciones planeadas por Washington buscan frenar el programa “Made in China 2025” diseñado por Pekín para impulsar su desarrollo industrial en campos de alta tecnología como las telecomunicaciones, la robótica y los vehículos eléctricos. El Comité de Inversiones Extranjeras de Estados Unidos (CFIUS, por sus siglas en inglés) ya había prohibido inversiones chinas en semiconductores e industria petrolera. Hay expertos que advierten de que las nuevas medidas podrían obligar a China a tomar represalias, perjudicando así a las empresas estadounidenses. El Gobierno chino ve en las acciones de Estados Unidos la intención de imponer su dominación y “reprimir” el crecimiento económico de China, así como su desarrollo científico y tecnológico. Los dos rivales están inmersos en lo que se asume ya como una guerra comercial, tras imponer el inquilino de la Casa Blanca aranceles a las importaciones desde China por valor de 50 000 millones de dólares, con el argumento de que las empresas chinas disfrutaban de una posición de ventaja respecto a las estadounidenses en el país asiático. msm/mla/ftm/hnb
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Комментарии