top of page

Managua: Nicaragua desmiente acusaciones de EEUU sobre vehículos donados

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Nicaragua desmiente las acusaciones de Estados Unidos sobre el uso de vehículos donados para reprimir protestas y le devuelve a sus autos. “La Policía Nacional desmiente categóricamente que los medios de transporte donados por el Gobierno de Estados Unidos hayan sido usados para reprimir manifestaciones pacíficas o transportar fuerzas irregulares”, indicó ayer miércoles la institución nicaragüense mediante un comunicado. En este se señala que los mencionados vehículos se han usado para la atención a “jóvenes en situación de riesgo” y en las “unidades móviles de inspección de la Dirección Antinarcóticos”. El mismo día de emitirse esa nota, después de que el lunes EE.UU. solicitara la devolución de los vehículos, el ministro nicaragüense de Asuntos Exteriores, Denis Moncada, informó por su cuenta en Twitter de que la Policía de Nicaragua había comenzado la víspera a devolver las donaciones. Para Moncada, lo que vive ahora Nicaragua es una nueva agresión de EE.UU., después de financiar Washington a los Contras, los grupos terroristas de insurgentes que intentaron durante años con medios de guerra derrocar al Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Mediante otro tuit, el canciller instó por ello a Washington a pagar los 17 000 millones de dólares de reparación por promover la guerra en su territorio que le impuso en 1986 la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. “Nicaragua está viviendo una época más de injerencias por parte de EE.UU. (…) estamos siendo una vez más agredidos por el Imperio”, ha tuiteado hoy jueves Moncada, en el mismo contexto. El país centroamericano es escenario de actos violentos de grupos radicales de la oposición desde el pasado 18 de abril. La ola de violencia surgió con el pretexto de medidas adoptadas por el presidente Daniel Ortega sobre el sistema de pensiones: medidas que después se derogaron, a la vez que el Gobierno llamaba al diálogo. El Gobierno y los opositores reanudaron el lunes los diálogos para poner fin a la violencia. La oposición insiste en adelantar las elecciones presidenciales de 2021 a marzo de 2019 para reducir la tensión. La Comisión de la Verdad y la Justicia de Nicaragua informó el lunes de la muerte de 194 ciudadanos en actos violentos de los mencionados grupos radicales.

tmv/mla/ftm/hnb


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Kommentare


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page