Las bases preocupadas por las perspectivas de la lucha: Sindicato de trabajadores de Salud Pública p
- La Juventud Diario
- 28 jun 2018
- 2 Min. de lectura

Precisan 50 millones de dólares, están previstos apenas 2 millones. Oscar Aires, presidente de la Comisión Interna del Hospital Maciel, se refirió ayer en la mañana al paro de 24 horas y la movilización que realizarían ayer porque el Poder Ejecutivo sigue resistiéndose a gravar el Capital y terminar con los beneficios a las Multinacionales.
¿Cuál es el cronograma pautado de la FFSP? Oscar Aires: Hoy se para por 24 horas, hubo movilización a las 10 de la mañana en el BPS, en el marco de lo que es la rendición de cuentas, luego se realizaron reuniones en el PIT CNT.
¿Por qué se hizo en el Banco de Previsión Social? Aires: En el Banco de Previsión Social habían tenido una reunión la semana pasada, nosotros nos enteramos por la prensa, en la cual se estaba viendo de dónde sacar los fondos. Astori ya dijo que impuestos al capital no iba a aplicar, entonces hay que ver si se saca de las empresas o de algún otro lado alguna exoneración, porque en realidad se está en la búsqueda de los recursos. Es decir, los recursos están, ya sabemos dónde, pero no se quiere poner más impuesto a los que más tienen. La situación es muy compleja ya que no hay voluntad política de gravar el capital, ni de poner impuestos a aquellos sectores donde tienen más ingresos.
La huelga ha sido definida. ¿Cómo vienen los preparativos de la Dirección Nacional para esa instancia? Aires: La Dirección Nacional tiene planificado recorridas por los centros, hablar con los trabajadores, que es algo que desde la interna venimos planteando hace mucho tiempo para de acá al mes de agosto ver qué condiciones hay de largar la huelga.
Particularmente en el Maciel ¿cómo están las cosas? Aires: En el Maciel a medida que van pasando los días los compañeros empiezan a interesarse y empiezan a preguntar, hay mucha gente que se acerca y otra gente que no por temas económicos. Hay un nivel de endeudamiento muy grande, y en la medida que se puede se va dando la información, se va haciendo el mano a mano. Está difícil en cuanto al tema de los descuentos, hay mucha gente que tiene miedo, pero hay otra gente que sí va a empezar a acompañar. El tema es cómo entramos en la huelga, según como estén las condiciones y después cómo salís, porque hay otras experiencias donde se hace huelga y después terminás más quebrado, hay que ver si están las condiciones.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários