top of page

La nueva central frente al paro parcial del PitCnt: CSGU llama a construir plan de lucha al servicio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 jun 2018
  • 4 Min. de lectura

Con motivo del paro general parcial que decretó ayer el PitCnt, la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay advierte que “lejos de apoyar y potenciar la lucha de los trabajadores, la desgasta, hace creer lo que no es y anticipa una nueva entrega de nuestras luchas”. Responsabilizan así a las cúpulas de la central oficialista de ser actor protagónico en las políticas del gobierno y las patronales para llevar adelante un “ajuste antipopluar, imponiendo los privilegios y las condiciones que exige el capital y que descarga contra la clase trabajadora y el pueblo”. La nueva central plantea que “la alternativa al ajuste del gobierno y a la nueva entrega del PitCnt, puede venir del desacato de los trabajadores, de la independencia de las bases de los gremios, del combate solidario de nuestra clase y de la construcción de un plan de movilizaciones, de paros y de luchas que expresen de forma clara y concreta, las necesidades, urgencias, objetivos e intereses más importantes de TODA la clase trabajadora”. A continuación, el texto completo de la declaración de la CSGU.

Otra vuelta de tuerca, contra el pueblo trabajador

En estos días, con la ronda de Consejo de Salarios y la Rendición de Cuentas, se deciden los salarios, las jubilaciones, los ingresos y las condiciones de vida de la mayoría del pueblo trabajador, por varios años. El gobierno mantiene toda su política económica, y profundiza el pilar fundamental: el ajuste antipopular, imponiendo los privilegios y las condiciones que exige el capital y que descarga contra la clase trabajadora y el pueblo. El PitCnt decreta un paro parcial para el jueves 28, que lejos de apoyar y potenciar la lucha de los trabajadores, la desgasta, hace creer lo que no es y anticipa una nueva entrega de nuestras luchas. La alternativa al ajuste del gobierno y a la nueva entrega del PitCnt, puede venir del desacato de los trabajadores, de la independencia de las bases de los gremios, del combate solidario de nuestra clase y de la construcción de un plan de movilizaciones, de paros y de luchas que expresen de forma clara y concreta, las necesidades, urgencias, objetivos e intereses más importantes de TODA la clase trabajadora… El gobierno reafirma e impone el ajuste de claro contenido antipopular y lo descarga contra los trabajadores y el pueblo. La operación para rebajar los ingresos de las mayorías populares, tiene como centro el ataque al salario y las jubilaciones de los trabajadores. Esta estrategia la impulsan el gobierno, todos los partidos mayoritarios, las patronales y el empresariado y tiene el aval del PitCnt... Las pautas salariales en los Concejos de Salarios y la Rendición de Cuentas, son la expresión más clara de esta política. Esta política económica, representa los intereses de las clases dominantes y cuenta de hecho con la coautoría y el apoyo del PITCNT. La cúpula sindical oficialista en la central y de los sindicatos principales, se dedica a pulir el doble discurso. En nombre de la “unidad” del movimiento sindical, negocia de espaldas a los trabajadores “migas” y “chirolas”, mientras el gobierno impone su estrategia. Saben que los “logros” de la última década se apoyan en los precios de las exportaciones de materias primas básicas pero sobre todo, en que más de un millón de trabajadores, gana menos de 20 mil pesos netos por mes y la mitad de los jubilados reciben menos de 14 mil pesos. Apuestan a “avanzar en democracia, blindando derechos” a través de mecanismos institucionales que no resisten las políticas de saqueo imperialista, ni el patrón de acumulación del capitalismo en nuestro país. Mientras el gobierno mantiene y profundiza el ajuste, multiplicando los recortes presupuestales y las privatizaciones en la educación y la salud públicas (por ejemplo, solo en la educación pública, ya hay previstos en este presupuesto ¡¡¡22 millones de dólares para nuevas PPP!!!), el sindicalismo de conciliación les facilita el camino. Cuando se impone de hecho la rebaja salarial, con “las pautas y techos” de los Concejos de Salarios que no se cuestionan; o se presentan como “prioridad y cambio” ¡¡¡un salario mínimo nominal de 15 mil pesos para el año próximo!!! La respuesta del sindicalismo oficialista es reclamar un mínimo de 16.500 nominales, como si se pudiera vivir con eso y cuando la canasta familiar anda en más de 70 mil pesos... Y para completar el panorama, ¡¡¡el PITCNT le propone al gobierno, medidas de reducción del déficit aumentando el Fonasa a los trabajadores!!! O sea que, este paro del 28 de junio, es para aparentar luchar, para hacer “ fintas”; en realidad entonces, es parte de un engaño más, porque desune y desgasta las fuerzas de los trabajadores en paros y conflictos que dispersan fuerzas y -siempre en nombre de la Unidad de los trabajadores-, vuelve a hacerle los mandados al gobierno. Este, mantiene la misma política económica, aprieta con el ajuste, y prepara nuevas ofensivas contra los trabajadores; poniendo la reforma de la seguridad social como punta de lanza de nuevos ataques contra nuestros derechos y cumpliendo viejas aspiraciones del capital. La alternativa al ajuste del gobierno y a la nueva entrega del PitCnt, necesita del plan de acción y movilización común y de la lucha y el combate solidario de nuestra clase. El camino para enfrentar el ajuste puede venir del desacato de los trabajadores, de la independencia de las bases de los gremios, de la solidaridad en la lucha común; de la construcción de un plan de movilizaciones, de paros y de luchas que expresen de forma clara y concreta las necesidades, urgencias, objetivos e intereses más importantes de TODA la clase trabajadora. Nuestra clase trabajadora necesita, puede y debe poner en pie un proyecto de país que dé solución a los principales problemas económicos, sociales y políticos de las mayorías populares y abrir los caminos de lucha solidaria para construir una sociedad sin dominación ni explotación. Unidad, solidaridad y organización para luchar. CSGU


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page