Reclamo de años que cobra fuerza: Egresados universitarios buscan cambiar el Fondo de Solidaridad
- La Juventud Diario
- 27 jun 2018
- 2 Min. de lectura

A nivel parlamentario, la Comisión de Hacienda de Diputados recibió ayer a la Asociación de los Profesionales Universitarios, quienes reclaman cambios en el Fondo de Solidaridad respecto a la forma de cobro y a quién se le asigna. Más allá de la modificación general hubo tres propuestas, dos de las cuales tienen el visto bueno de los parlamentarios. La vocera Dra. Graciela García Quintana, explicó en declaraciones a Fabrizzio Acosta Machuca (cronista parlamentario de CX36) que la aplicación del Fondo de Solidaridad tiene una profundo componente injusto, ya que hace pagar a quienes el propio Estado considera que no tienen capacidad contributiva. “Buscamos emparejarlo con las franjas del IRPF, porque según está hoy, gente que no paga IRPF paga Fondo de Solidaridad, que es algo un poco descabellado, es un esfuerzo muy grande para algunas personas. García Quintana insistió en la eliminación del “adicional”, que se impuso provisoriamente en tiempos de crisis para sostener obras en la UdelaR y que ya lleva más de 15 años. Los profesionales universitarios entienden que además en la actualidad, es mucho más lo que afecta a los contribuyentes que lo que aporta al presupuesto de la Universidad. “El segundo planteamiento que hacemos es la eliminación del adicional, la educación terciaria está recibiendo desde el 2002 en aquella horripilante crisis, un aumento de casi el 200% de su presupuesto, por lo cual la razón de la creación del adicional como tributo provisorio, ya no existe. Influye un 1,5% en el presupuesto de la UDELAR, o sea no es algo muy grande”. Por último, la vocera agregó que “El tercer planteamiento que traemos, es que el año pasado quedó fuera de la ley la Caja Bancaria. Nos hemos encontrado con muchos casos de jubilados por caja bancaria que van al Fondo de Solidaridad a decir que están exentos del pago y les dicen que no porque la caja bancaria no figura en la ley. Lo más complicado es la eliminación del adicional, porque no quieren perder ese ingreso. Estamos abiertos a dialogar, y que se elimine en tres o cuatro años”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios