Investigadora de ASSE: En el hospital Pasteur hubo irregularidades y amiguismo
- La Juventud Diario
- 27 jun 2018
- 7 Min. de lectura

Tras las irregularidades en la contratación del asesor del MPP como publicista, diputados blancos integrantes de la Investigadora piden la remoción de la directora del hospital.
La Comisión Investigadora sobre la gestión de ASSE y la estafa al Fonasa recibió a la ex gerenta financiera del Hospital Pasteur, contadora Daniela Figueroa, quien ocupara ese cargo entre marzo de 2012 y junio de 2016, para conocer detalles de la gestión de ese centro de salud durante los últimos años. El diputado Eduardo Rubio consultó a la contadora acerca de los resultados de la auditoría externa que se realizó en el hospital en 2015. Pero los legisladores hicieron énfasis en la contratación directa del asesor en comunicación del MPP, Marcel Lhermitte. El primer contrato de esta empresa de comunicación fue el 1º de agosto de 2015 y el contador delegado observó la contratación con fecha 28 de octubre de 2015 por no cumplirse con el artículo 50 del Tocaf, es decir, falta de publicidad en la página de contrataciones estatales y por no estar inscrito el proveedor, el propio Marcel Lhermitte, en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), donde debería figurar activo al momento de la adjudicación. El diputado Martín Lema realizó tres pedidos de informes sobre este tema y en una de las respuestas que se le dijo que no se detectó el error de la no inscripción cuando se contrató la firma. Lema consultó a la contadora Figueroa sobre cuáles son los controles que se realizan sobre proveedores para evitar este tipo de situaciones. La contadora respondió que “cada vez que se establece un procedimiento de compras, este procedimiento de compras nace en la oficina de Compras y Licitaciones que depende del director administrativo del Hospital”, y explicó que “los controles con respecto a si el proveedor está, o no, en el RUPE, corresponden a esta oficina”. “Es más, posteriormente, tengo entendido que la Gerencia Administrativa de ASSE sacó un comunicado exhortando a estas oficinas a que realizaran este control, además del control de si eran funcionarios públicos, que no sé si se estaba haciendo, o no, porque estas oficinas no dependen de mí jerárquicamente”, detalló.
Lhermitte no estaba en el RUPE
La contadora Figueroa detalló cómo se enteró de que Lhermitte no estaba inscripto como proveedor del Estado. “A mí me llega la orden de compra y me dicen que tengo que hacer como todos los procedimientos de todas las órdenes de compra que vienen firmadas por el ordenador del gasto la constancia de afectación para enviarla al proveedor y que el proveedor pueda facturar. El SIF (Sistema de Información Financiera) no me permitía hacer la constancia de afectación. Me llamaron de la Dirección para preguntarme cómo no estaba sacando las órdenes de compra que mandaban, que tenían la firma del ordenador del gasto y que yo tenía que hacer ese trabajo, pero me era físicamente imposible. Yo no podía ingresar. Entonces, la directora del Hospital me solicitó que me comunicara con el proveedor para ver qué problema existía. Lo que hice a los efectos de no seguir perdiendo más tiempo con ese tema fue comunicarme con la Contaduría General de la Nación y les expliqué que había un problema, que no sabía lo que estaba pasando, pero que no podía hacer la constancia de afectación para un proveedor. Entonces, de allí me informaron que el proveedor había comenzado los trámites, pero que no los había terminado, que faltaba la dirección o el teléfono, el certificado de la DGI y por lo que me pudieron explicar ellos para terminar la inscripción en el RUPE, tiene que estar avalado por un escribano. Según me comentaron en la Contaduría, este trámite había sido comenzado en la intendencia, pero no había sido terminado y necesita el aval de un escribano. Era por eso que yo no podía realizar la constancia de afectación. Se lo comuniqué a la Directora, quien me pidió que me comunicara con el contador de la empresa, con el que no me pude comunicar, entonces, le escribí un mail a la directora y le dije que si ella tenía conocimiento de cuál era el mail y podía comunicarse con el contador que le explicara, que llamara al 1712 de la Contaduría General de la Nación, que allí le iban a explicar cómo terminaba el procedimiento para estar inscrito porque, por más que yo quisiera, no podía hacer la constancia de afectación”.
A Lhermitte le pagó la Comisión de Apoyo
En el mes de julio de 2015 empezaron las tareas de diagnóstico institucional para el diseño del plan estratégico en comunicación. Sin embargo, el contrato con Lhermitte es a partir de agosto 2015. El diputado Lema consultó a la contadora acerca de cómo se le pagó en el mes de julio a Lhermitte cuando este no estaba inscripto en el RUPE. La contadora explicó que ella tenía entendido que la empresa comenzó su contrato en agosto y que, al no estar inscripto en el RUPE, la directora le manifestó que se le iba a pagar a través de la Comisión de Apoyo del Hospital. “Lo que tengo entendido yo es que esta empresa comenzó en agosto. El contrato que yo fotocopié al menos comenzaba en agosto. En el mes de agosto ¿qué pasa? Como no estaba inscripto en el RUPE, esto hacía que no pudiera hacer la constancia de afectación. Si no puedo hacer la constancia de afectación, la empresa no puede facturar; si la empresa no puede facturar, no puedo hacer la obligación y el lote y enviarlo a intervenir en la auditoría. Si la auditoría no lo interviene, no pago. En aquella oportunidad, la directora me dijo que ella lo iba a pagar por la Comisión de Apoyo Local y que el pago iba a salir por la Comisión de Apoyo Local, entonces, ¿qué hice yo? Cuando fue intervenida esa primera factura de agosto la cedí a la cuenta de terceros del Hospital la retuve porque si no, se paga dos veces si la Comisión de apoyo ya la había pagado y, además, lo que hizo la Comisión de Apoyo fue pagarla entera y, como ustedes saben, ASSE es agente de retención y tiene que retener el 60%. Entonces, si la Comisión de Apoyo Local la pagó entera yo, después, tenía que recuperar el 60% del IVA de esa factura y cederla al Hospital. Quiere decir que la primera factura fue paga por Comisión de Apoyo”. El primer contrato rigió entre el 1° de agosto de 2015 hasta el 31 de octubre. El segundo contrato con Lhermitte fue desde el 1° de noviembre de 2015 hasta el 30 de enero de 2016. Figueroa advirtió a la Dirección del Hospital de que debería hacerse un llamado a licitación y decidió dejarlo por escrito en febrero de 2016. La licitación termina haciéndose en marzo de 2016. El diputado Lema consultó a la profesional acerca de la observación que realizó el Tribunal de Cuentas por la falta de publicidad en la página de contrataciones estatales, a lo que Figueroa responde: “No lo sé. Eso es una obligación de la oficina de compras y licitaciones. Se debería seguir ese procedimiento por un tema de transparencia y porque así lo establece la reglamentación”. Consultado por Radio Carve, Lema dijo que, tras el llamado licitatorio al que se presentaron cuatro oferentes, Lhermitte quedó en el último puesto. El diputado aseguró que la contratación fue “irregular” y que se trata de un caso de “amiguismo”. La suspicacia surge porque, la actual directora del Hospital Pasteur, Loreley Martínez, quien se encuentra en el cargo desde mayo de 2015, también pertenece al MPP. Lema señaló que el hospital pasó de pagar 28 mil pesos en asesoría de comunicación, a abonar 90 mil más IVA cuando se contrató de manera directa al asesor del grupo frenteamplista.
Piden que se remueva a la directora del Pasteur
A raíz de los múltiples casos de irregularidades reconocidos por los propios jerarcas del centro de salud, los diputados del Partido Nacional que integran la Comisión Investigadora de ASSE piden remover a la directora del Hospital Pasteur y llamar a concurso. En el centro de salud de la Unión se emitían órdenes de compra anticipadas, es decir, a mes vencido. El contexto es claramente irregular, según entiende el diputado del Partido Nacional Martín Lema, que accedió a la información en la respuesta a un pedido de informes al organismo. Lema carga además sobre la contratación de forma directa de una empresa de comunicaciones Lhermitte Bermúdez Marcel vinculada al MPP sector al cual adhiere la doctora Loreley Martínez. Está comprobada la situación de amiguismo enlazada a ese sector frenteamplista que llevaron a hacer pagos irregulares a esa firma.
La directora del Pasteur miente
El diputado de Unidad Popular y miembro denunciante de la Comisión Investigadora de ASSE, dijo este martes que, más allá de la preocupación surgida por la negativa de varias autoridades de acudir a la Investigadora, en el caso del Pasteur se está avanzando. “La verdad que con el Hospital Pasteur avanzamos, van ubicándose donde están las responsabilidades de las cosas que han pasado en materia de tercerizaciones, escándalos, acomodos, empresas que infringieron la ley, que evadieron pagos y que siguieron siendo contratadas en forma directa en una clara muestra de complicidad que habrá que establecer por qué”, señaló. Rubio dijo que la contratación directa de un militante de un sector del Frente Amplio, concretamente del MPP, como asesor publicitario se dio de “forma totalmente ilegal porque se hicieron pagos a una empresa que no está ni siquiera registrada como proveedora del Estado, imposible contratarla”. “Nos informó la Contadora de cuánta presión recibió y se negó a pagar por tanto se pagó por los caminos -muy parecido a lo de Rivera- no convencionales, para no ser tan delicado de forma ilícita, ilegal. A partir de una presencia, de un testimonio de la propia Directora que decía un integrante de la Comisión Investigadora que la verdad nos mintió en la cara, no nos dijo la verdad sobre temas tan importantes como estos, en un gasto de publicidad que pasó porque antes si había una empresa contratada en forma directa, pero eran 28 mil pesos que cobraban pero pasaron a cobrar 90 mil pesos más IVA, 120 mil pesos por mes, en publicidad de un Hospital”, sentenció.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios