top of page

El 27 de Junio y el TLC con Chile Dip. Rubio: “Están poniéndole la moñita al modelo que vinieron a i

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 27 jun 2018
  • 4 Min. de lectura

El titular de la lista 326 (26M-UP) Eduardo Rubio, desarrolló sus conceptos en el mediodía de ayer, a 45 años del último Golpe de Estado en nuestro país. Rubio rechazó la teoría de responsabilizar a las acciones tupamaras de la imposición de la Dictadura, y lo enmarcó en la reestructuración que el imperialismo tenía para el modelo económico de la región, donde en el Pinochetismo en Chile fue donde más avanzó, tanto en lo sanguinario como en la política neoliberal de destruir la producción nacional y permitir el saqueo de las multinacionales. De la propia transición democrática del otro lado de la cordillera, es que vienen las políticas de las AFAP, de privatizaciones y de los TLC, con lo que está haciendo punta el gobierno del Frente Amplio en nuestro país. Compartimos sus reflexiones.

“Hoy es una fecha de memoria y de lucha, ese junio de 1973 en donde el fascismo consolidó su presencia en el Uruguay en el marco de una ofensiva en América Latina. Hemos tenido debates en el Parlamento donde se ha enojado algún legislador cuando hablamos del papel del imperialismo en los Golpes fascistas de América Latina. Está la historia que fue por culpa de la guerrilla, por los Tupamaros, los que se levantaron en armas, historias falsas porque habría que ver a Uruguay como si fuera Saturno, fuera del planeta tierra y comerse el golpe de Brasil en 1964, los golpes en Bolivia, en Argentina y sobre todo el Golpe en Chile que fue como el sello. Quiero hablar del golpe en Chile por la implicancia que tiene hoy Chile en la política uruguaya. El otro día me llamaba un compañero de Juan Lacaze, veterano, trabajador de la textil de Juan Lacaze que el 8 de julio hubo 70 despidos por notoria mala conducta, la huelga general, trabajadores que dieron la batalla y los corrieron. Hasta hoy están esperando. Me decía en el 2004 en el acto final de campaña de Juan Lacaze, lo recuerdo frente al Club CYSSA de Juan Lacaze, el Dr. Vázquez recibió una carpeta con los expedientes de todos los despedidos por notoria mala conducta, por haber hecho la huelga y golpeando con el dedo índice en la carpeta dice: “Vamos a hacer justicia” . 13 años después estos trabajadores siguen esperando la justicia. Ya quedan pocos; nos vamos a hacer cargo de levantar esta bandera. La memoria es algo concreto, la que se expresa en acciones concretas, una acción pendiente, es la lucha contra la impunidad. Fíjense que a esta altura del partido hoy en España, recién hoy en España se están haciendo juicios por los bebés que robaron en la dictadura Franquista. Ejemplo de impunidad si las hay, la muy desarrollada y civilizada España, impunidad absoluta a los crímenes del Franquismo. Inspiradores de los crímenes de la Dictadura del Cono Sur. Para que la memoria sea real, viva y analizando las razones de fondo de estos temas, que no fue el avance del comunismo, había avances de la lucha popular, estaba Cuba como un faro que la verdad alumbraba a toda América Latina, estaba el Che en Bolivia, había caído marcando una senda de lucha; pero sobre todo hay una restructuración del modelo de dominación imperialista que está ajustando la cincha a nuestro continente. Tuvo la Alianza para el Progreso, pero no alcanzó con eso y había que ajustar aún más. En 1973 la crisis del petróleo y fue el avance, el surgimiento, la escuela de Chicago Boys y el modelo neoliberal Henry Kissinger y toda esa barra. Vinieron a demoler aquello que quedaba de economía nacional, de defensa de la industria nacional, de derechos de los trabajadores, vinieron a allanar el camino para que las multinacionales tuvieran camino libre para saquear nuestros países. En ese modelo sin dudas el ejemplo descarnado es Chile, fue donde más se avanzó, fue lo más sanguinario que hubo también. Fue terrible. Ahí se instaló el neoliberalismo en forma pura de la mano de Pinochet y la transición chilena que tuvo hasta senador a Pinochet incluyó el mantenimiento a rajatabla de ese modelo económico. El ejemplo chileno, de allí trajimos las AFAPS, de ahí vienen los Tratados de Libre Comercio (TLC), de ahí viene la liberación de la economía, de ahí viene todo. Hemos escuchado a dirigentes del progresismo hablarnos de la maravilla de Chile, ustedes lo han escuchado, deslumbrados con esa maravilla, no les importa la suerte de los Mapuches, la suerte de los trabajadores, la suerte de los campesinos, no le importa el desastre de la seguridad social, le importa la libertad de mercado y algunos números que se dibujan PBI que crece, esto que crece de lo otro nada. Ahora en este junio y por eso miren que donde va a haber actos, memorias, discursos, el gobierno del FA avanza con la aprobación del Plenario Nacional en la firma del TLC con Chile. Es decir, estamos poniéndole la moñita al modelo que vinieron a instalar las Dictaduras, a decirles, muchachos triunfaron. A esto es lo que tenemos que resistir. Contra el TLC hay naturalmente argumentación desde el punto de vista económico, desde el punto de vista social, de mercado de trabajo. Pero también esta argumentación que por lo menos a nosotros, al grupo de veteranos nos pesa mucho, nosotros queremos arrasar con el modelo que dejaron la dictadura en todo, con las impunidades de la violación de los DDHH y con las impunidades de que quienes patrocinaron y sostuvieron a esa dictadura sangrienta. Vinieron como gendarmes de las multinacionales y del sistema financiero, fueron las fuerzas de choque, la patota de las multinacionales, esa es la verdad. Hay que leer los documentos los que se han desclasificado, el papel de la ITT en el Golpe de Chile entre otros, la ITT fue la más famosa. Nos importaba colocar esta reflexión y después obviamente avanzar en temas que son de tremenda actualidad.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page