En Maldonado niegan ayuda a madre de paciente oncológico: Pide ayuda para dar a su bebé con cáncer c
- La Juventud Diario
- 25 jun 2018
- 4 Min. de lectura




La madre se presentó ante la Dirección General de Vivienda de la comuna fernandina con el parte médico y una carta de la asistente social de la Fundación Pérez Scremini solicitando una canasta de materiales para procurar una vivienda digna; la funcionaria municipal le dijo que no fomentan asentamientos ni le dan una vivienda, y sugirió que procure volver a su pueblo natal. Madre sola con 2 bebes, vive en un asentamiento con el pedido de desalojo sobre la mesa, no puede trabajar porque pasa más tiempo en el médico que en la casa; a su hijo no le falta un solo control ni vacuna, se sostiene con tarjeta de MIDES, asignación familiar y en lo que puede colaborar el padre haciendo changas, porque no hay trabajo.
Sofía Villagrán vive en un rancho precario en el asentamiento Los Eucaliptos – Sector D, con sus dos hijos, de 3 años y 1 y medio, el último con una grave enfermedad oncológica medular.
Se trata en la Fundación Pérez Scremini; tiene una leutropenia severa, “un problema de la médula ósea, no tiene defensa”, nos explicó la madre. El bebé tiene problemas de bajo peso: “no me engorda”, y además tiene malformación en el tórax y problemas respiratorios. “Yo me encuentro en una situación muy precaria. Acá es horrible la humedad, se me llueve todo, entra el frío como si nada. Las zanjas que tengo acá es todo agua de pozo, se me mete todo para abajo del piso, porque es un ranchito que tiene piso de madera en lo alto. Ahí se me estanca toda el agua de pozo. Lo tengo en infección constante al niño”, describe Sofía y podemos comprobarlo en las imágenes. “Yo me sustento con la tarjeta del MIDES y la asignación familiar. Con el padre, si bien estamos separados, él me ayuda con lo que puede también. Lo que pasa que no tiene trabajo fijo, hace changas”, expuso la madre. En la charla que mantuvimos, Sofía nos relató la terrible situación a la que se ha tenido que enfrentar buscando una solución de vivienda donde poder tener a su hijo enfermo para salir adelante. “¡Es una vergüenza! Yo estoy pidiendo algo para mi hijo, estoy pidiendo que me ayuden. Yo no quiero que me saquen a mis hijos, si bien no puedo trabajar a ellos no les falta ningún control médico, ninguna vacuna. No me considero mala madre. Me dan 800 ataques si me llegan a sacar a mis hijos, quedo loca”.
Buscando una solución
Sofía explicó su situación en la Fundación Pérez Scremini, donde se comprometieron a ayudar en lo que pudieran. Así, el 8 de mayo se presentó en la Intendencia de Maldonado, en la Dirección General de Vivienda, con una carta de la asistente social de Pérez Scremini pidiendo una canasta de materiales, junto con el parte médico. “Voy al Campus y Adriana, una funcionaria de la Intendencia me manda para el edificio de enfrente para que se haga un archivo. Allí la muchacha, muy amable, me toma los datos, me pide que haga una carta explicando toda la situación del nene”. Sofía hizo la carta y la funcionaria le realizó el archivo. Luego, le pidió que volviera a la primera oficina, donde “esta señora Adriana” debía iniciarle el trámite urgente.
Sin corazón
Cuando a la primer funcionaria le llegan las copias por fax (que Villagrán tiene los originales en su poder), “ella me rompe todos los papeles en mi cara”. “Me dijo que ella no va a fomentar asentamientos y que vivienda no me iban a dar, que me las arreglara como pudiera”. Sofía no es oriunda de Maldonado; está radicada allí hace casi 8 años donde nacieron sus 2 hijos, pero es nacida en San José de Mayo. “Me pidió que en lo posible, me volviera para mi pueblo”. La desesperada madre asegura que “en ningún momento leyó la carta que hizo la asistente social de Pérez Scremini ni el parte médico. Es indignante, nunca se puso la mano en el corazón”. La gente en Maldonado sabe que se dan casas para familiares de políticos, a gente que en realidad no tiene estas necesidades. “Yo estoy pidiendo una mano para sacar a mi hijo de acá, porque en esta situación no lo puedo tener”. La madre lo que busca es ayuda para preservar la vida de su hijo, ya que la situación que enfrenta la condiciona materialmente. “Yo no puedo trabajar porque vivo más en el médico que en mi casa. ¡Quisiera poder trabajar! Pero no puedo; si no estoy en Pérez Scremini estoy acá, con neumóloga o donde sea. Siempre estoy en el médico con mi hijo”.
Cómo seguir
Sofía está tan preocupada como desesperada. El fin de semana recibió la visita del diputado suplente de la Unidad Popular, Carlos Pérez, quien vive en el departamento y nos facilitó el contacto. La madre aseguró que “Acá en el barrio hay gente de la Comisión, que son los que me están ayudando con otra gente de la Junta Departamental que nos van a dar una mano”, para destrabar la situación. Sofía Villagrán desconoce naturalmente las cuestiones burocráticas. Pero tiene el número de expediente y con ayuda de quienes le dan una mano, hace poco comprobó que “el archivo que me hicieron está vacío, no tiene nada. Yo tengo el número de expediente y no tiene nada, está en blanco. Me hicieron firmar un papel para notificarme de la apertura del archivo, pero está vacío, ella se encargó de borrar todo”. Entendemos que esta terrible situación, que toca varios aspectos como el de la vivienda y la precariedad, la falta de trabajo, temas sanitarios, la vulnerabilidad social de una madre sola con hijos enfermos a cargo… tiene que tener una respuesta rápida de las instituciones, desde el Estado y los gobiernos nacionales y departamentales. “Acá en el Barrio Los Eucaliptus – Sector D, se sabe por mucha gente que trabaja en la Intendencia, que a una de esas personas se le prendió fuego la casa y las autoridades le donaron todo; le hicieron una casa de 2 pisos divina, todo donado. No puede ser que no me quieran ayudar”, lamentó Sofía Villagrán quien explicó el agravante que salvo 7 familias que están censadas en el asentamiento, sobre todo el resto pesa un pedido de desalojo sin ningún destino previsto más que quedar en la calle.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments