top of page

A pesar de la CGT: Paro organizado por la izquierda enfrenta al gobierno Macri

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Argentina experimentó el tercer paro nacional en lo que va del Gobierno del presidente Mauricio Macri ante los ajustes económicos y préstamos del FMI.

Los gremios sindicales unieron fuerzas y pusieron en marcha un paro nacional de 24 horas, con el que buscaban evidenciar su hartazgo ante las políticas liberales de la Administración de Macri y rechazar las negociaciones y acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “No es suficiente un paro general. Es necesario un plan de lucha, una verdadera disposición de lucha para derrotar este plan de guerra contra los trabajadores”, ha dicho a la agencia francesa de noticias AFP Marcelo Ramal, dirigente del Partido Obrero (Trostkista) de Argentina. Según informan los medios locales, se prevé la paralización de los servicios de ferrocarriles, autobuses y vuelos, y también está planeado el cierre de los centros y locales comerciales. La Confederación General de Trabajadores (CGT), realizó la convocatoria. La acción se limita a un paro de actividades sin manifestaciones. Desde las 07:00, hora local, grupos de activistas cerraron parcialmente las principales avenidas de entrada a Buenos Aires (la capital argentina), donde cientos de agentes de la Gendarmería se encuentran desplegados. Uno de los impulsores de la acción de protesta ha sostenido que “a este Gobierno le es muy difícil traer soluciones”, abusa del poder como un instrumento y “ha entregado el país al FMI”. Según ha informado el ministro argentino de Finanzas, Nicolás Dujovne, la huelga tendrá un costo de casi 29 mil millones de pesos, equivalentes a unos 1000 millones de dólares. El Gobierno de Macri acordó el 7 de junio recibir un préstamo de 50.000 millones de dólares de FMI, con un pago de 36 meses, para hacer frente al déficit presupuestario. Varios partidos y grupos de legisladores argentinos han criticado las políticas económicas de Macri y afirman que la colaboración con el FMI significa “más endeudamiento, recortes de sueldos, de jubilaciones, privatizaciones, despidos en el sector público y el crecimiento de la tasa de pobreza”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page