Rendición: -10
- La Juventud Diario
- 23 jun 2018
- 3 Min. de lectura

Días atrás el gobierno hizo público, mediante algunas reuniones, los números que presentará en la rendición de cuentas, por lo cual es oportuno preguntar ¿Se continuará protegiendo al gran capital o se invertirá en las reivindicaciones históricas populares? La respuesta es clara: Danilo Astori, ministro de Economía y Finanzas, comunicó que el gobierno no está dispuesto a aumentar la carga impositiva a los empresarios, por el contrario va a continuar cuidando sus intereses en detrimento de las condiciones de vida de los trabajadores.

Haciendo referencia a las “negociaciones colectivas”, es sabido que no se llevarán a cabo, debido a los tiempos reducidos y la clara falta de voluntad política, es decir: los tiempos reducidos en función de la falta de voluntad política. El PIT-CNT, en su postura de aliado fiel al gobierno, nuevamente será cómplice indiscutible en enterrar las posibilidades de conseguir un presupuesto acorde a las necesidades en materia de educación, salud y vivienda.Si bien se realizaron y realizarán paros como medida de lucha, es fácil concluir que los mismos no tendrán un impacto positivo a favor de los reclamos de los trabajadores sino que los dirigentes sindicales terminarán por entregar, nuevamente, la lucha firmando convenios que al pueblo no convienen. Los números que se manejan para esta rendición se orientan en torno a tres criterios, el primero refiere al cumplimiento de la meta fiscal que propone llegar a un 2,5 en el déficit sobre el PBI para 2020; este va acompañado de la no creación de impuestos, es decir del cuidado acérrimo del bolsillo de grandes empresarios que siguen disfrutando la libertad de llevarse todo sin dejar nada. El aumento total previsto es de $4.420 millones, dentro de los cuales $1.368 serían gastos ya comprometidos por lo cual en realidad el mismo sería solamente de $3.052 millones. El ministro afirmó que la distribución de este dinero se hará “priorizando” la educación, el INAU, entre otras áreas, lo cual resulta una falacia ya que la única manera de priorizar estas dimensiones es invirtiendo, sin escatimar, en un presupuesto digno que solucione los problemas de fondo. Por el contrariose destinarán $2.422 millones de pesos para la enseñanza, que se dividirán en $1.942 millones para la ANEP, $ 430 millones para La Universidad de la República y $ 50 millones para la UTEC. Por otra parte el financiamiento tendrá dos fuentes principales, por un lado el denominado “crecimiento económico” que no es más que la planta de UPM, la “gran apuesta” del gobierno en materia de inversión. La otra serán las utilidades del BROU, claramente alejado de su función social, reafirmado en su carácter recaudador. En conclusión si no se espera un crecimiento económico relevante ni se van a tocar los beneficios y ganancias de las multinacionales, es fácil deducir que la inversión en materia pública no va a tener crecimiento, ni hablar de llegar a los compromisos asumidos en tiempos de campaña electoral, como el 6% para ANEP-UdelaR que el ministro dijo claramente que no se alcanzará. Como jóvenes estos lineamientos políticos nos afectan directamente, además de percibir los salarios más bajos tenemos que lidiar con la falta de empleo digno; sumémosle que día a día se están cerrando fábricas dejando sin trabajo a muchos. En una proyección a futuro con una canasta básica cada vez más inaccesible, sin un aumento real en salarios, sin un giro al modelo económico que sostiene el FA, claramente, la crisis se va a agudizar y la vamos a terminar pagando los trabajadores y estudiantes. Tomemos en cuenta también que la distribución del presupuesto y la apuesta por las privatizaciones nos mantiene excluidos del acceso a una vivienda digna, a salud y a educación de calidad, las cuales seguirán sufriendo los recortes realizados en forma consciente por parte del gobierno. Es preocupante el marco en el cual se está desarrollando esta rendición de cuentas, ya que los medios de “comunicación” son los encargados de cumplir la función de desviar la atención hacia el mundial de fútbol, mientras se toman decisiones que determinarán las condiciones materiales de vida de los próximos tres años. En estos momentos donde se encuentra en juego la calidad de vida del pueblo, en los próximos años, es necesario pensar en la responsabilidad que tiene la cúpula del Pit-Cnt de apaciguar el movimiento sindical, entregando en última instancia los reclamos de los trabajadores a cambio de migajas. En este sentido se hace imprescindible e impostergable la unidad del movimiento estudiantil con los trabajadores para dar la lucha en materia de presupuesto digno.
“Alentá a la celeste pero no te olvides del 6%”, te invitamos a participar ¡Sumate a la juventud del 26! Contactos: jovenes26m@gmail.com / Página Facebook: Juventud Veintiséis de Marzo
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Opmerkingen