Más realistas que el rey: PIT-CNT propuso al gobierno aumentar Fonasa a trabajadores y jubilados
- La Juventud Diario
- 23 jun 2018
- 6 Min. de lectura

Marita Rodríguez, trabajadora del BPS, en contacto con Mañanas de Radio, se refirió al encuentro del pasado jueves entre dirigentes del PIT-CNT y el presidente Vázquez, encuentro donde la central sindical le hizo propuestas al gobierno de cara a la Rendición de Cuentas.
La trabajadora señaló que el planteo del PIT-CNT es increíble: “la central sindical le propone al gobierno para mejora la Rendición aumentar el Fonasa a trabajadores y jubilados, para distribuir quién sabe dónde”. Esta fue una propuesta formal de la central sindical donde participaron José Olivera de Secundaria, Elbia Pereira de Primaria, Martín Pereira de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, Joselo López de COFE y el presidente de la central, Fernando Pereira. Algunos de los planteos fueron para consultar a los trabajadores de dónde sacar plata, a quién cobrarle, a quién no y cuánto. Una de las propuestas del PIT-CNT al presidente fue reducir la devolución del Fonasa. La trabajadora del BPS fue consultada acerca de qué implica la devolución y por qué es bueno o malo reducirla, a lo que respondió: “Bueno, en realidad quería destacar que la noticia la escuché ayer (jueves) en el informativo muy rápidamente, como suelen suceder estas noticias bastante parciales, pero claro, como a mí me toca directamente por mi trabajo, cuando escuché Fonasa inmediatamente me puse a investigar en internet para ver mejor la noticia y dice claramente las declaraciones de Fernando Pereira. Entre las propuestas, que son increíbles ¿no? Entre las propuestas que la central sindical le lleva al gobierno para solucionar, para mejorar la redistribución, bueno, por supuesto el impuesto al capital que no lo vamos a cuestionar, a la Caja Militar. Pero dentro de ese paquete estaba, no sólo la devolución, sino también aumentar el Fonasa, aumentar el impuesto que todos los trabajadores tenemos, el aporte de trabajadores y jubilados, no hay nadie que se escape del Fonasa, para distribuirlo, no sé, supongamos para la educación”. La propuesta del PIT-CNT entonces fue cobrarles más a los trabajadores y a los jubilados por el Fonasa. La trabajadora se mostró sorprendida por la noticia: “Yo no daba crédito porque, como les digo, fue una noticia así muy por arriba, nombraron al Fonasa por arriba y ahí me puse alerta. Pro desde todo punto de vista esta noticia tiene que alertarnos a todos los trabajadores porque, primero, ¿en qué discusión se planteó eso, en qué mesa representativa, en qué sindicato? ¿Qué trabajador va a votar para que nos saquen más, por ese concepto o por ningún otro, a los trabajadores y a los jubilados? Y además, desde el punto de vista conceptual e ideológico, ¿cómo se concibe que un representante de los trabajadores vaya a decirle al patrón que nos saque más plata del bolsillo para ajustar las cuentas del Estado? A mí realmente me indignó, lo vi también como una estrategia, como siempre hace el gobierno, todos los gobiernos de turno cuando tenemos un mundial que estamos todos distraídos, ayer a esa hora estábamos todos distraídos con el tema de Argentina, el Mundial, etc., en el medio de todas esas distracciones van los máximos representantes del PIT-CNT a juntarse con el gobierno y hacer este tipo de propuestas. Me parece que es una alerta muy grande que tenemos que tener todos ¿no?” Desde el movimiento sindical, más allá de que hay algunas líneas dedicadas a subir algunos de los impuestos al capital, no hubo ni siquiera una mención a la deuda externa, que es uno de los elementos más importantes que tiene el presupuesto. Son más de 6 puntos del PBI entre intereses y deuda bruta y no hay ni una mención en reducir el monto de endeudamiento, el pago de intereses. Sin embargo para los trabajadores sí hay líneas dedicadas al Fonasa.
El Fonasa pide mejoras
Rodríguez dijo que, si bien el Fonasa tiene ciertos beneficios, es necesario introducirle mejoras. Aclaró además que es un sistema que está en discusión. “Un tema como el Fonasa, que está en discusión, que no es el sistema que todos quisimos, si bien tiene sus bondades, no vamos a negar que hay más gente incluida, sin duda, pero es un sistema que pide a gritos mejoras, mejor distribución. Todos sabemos lo que es la salud tanto privada como pública, cómo funciona el Fonasa, y bueno, y está en discusión cómo se distribuyen estos aportes. La trabajadora explicó que “todos tenemos aportes Fonasa” y detalló que van desde el 4,5% al 6 o el 6,5% del salario, dependiendo de la situación familiar. “Pero un trabajador tipo que está casado, que su esposa o su esposo no tiene trabajo, aporta por él, por su esposo y por hijos, es un 8%. O sea, un 8% de cualquier salario, de cualquier jubilación, no es poca cosa. ¿Y a ese tipo de descuento le vamos a sumar, le vamos a aumentar un aporte para saldar y para aliviar las cuentas del gobierno? O sea, es descabellado desde todo punto de vista. Como propuesta en sí misma es como para que saliéramos todos hoy a la calle a sacar a los dirigentes de ahí. Venimos de un congreso, no sé, nunca me enteré que en el congreso se haya votado eso. O sea, entre gallos y medias noches proponiendo”, detalló.
La parada de carro
La central sindical oficialista parece querer ser más realista que el rey. A la propuesta del aumento del Fonasa, el gobierno respondió que esa modificación tiene que pasar por el Poder Legislativo. “Y lo más vergonzoso es que es el propio gobierno quien le paró el carro al PIT-CNT diciendo que eso estaba descartado de plano porque obviamente hay que modificar las leyes, porque el Fonasa es una ley. O sea, para mí el aspecto más grave es ese, porque nos abarca a todos”, explicó.
La justa devolución
Rodríguez se refirió también a la devolución del Fonasa, la cual el PIT-CNT propuso no hacer: “En segundo término, ahí también hubo como una nube de sugerencia de no hacer la devolución Fonasa que ahí sí son muchos menos los trabajadores porque son los que tienen sueldos más altos, los que aportan más. Pero la devolución también es justa porque, cuando se hace el ajuste anual es todo lo que ese trabajador o pasivo aportó de más de lo que realmente debía de sus ingresos. Que también es un robo ¿no? Que estés pagando todo el año, y bueno, una vez al año que te ajusten y te devuelvan, es lo correcto. Ese aspecto me preocupa, pero me preocupa menos, lo otro es escandaloso. Ningún dirigente puede ir a un gobierno a decirle, sacále a todos mis hermanos de clase un poco más, esquílmalos un poco más y a ver si te dan las cuentas. Empezando que el PIT-CNT tendría que estar exigiendo adelante de todos los sindicatos el presupuesto para la educación y para todo lo que precisamos, pero no a costa de los trabajadores y de los jubilados”, apuntó. El 6% para la Educación no está dentro de su plataforma de exigencia, tampoco los fondos necesarios para mejorar la salud. En la reunión se quiso dejar contentos a todos, a los empresarios y al gobierno. La trabajadora dijo que esto no se discutió en el Congreso del PIT-CNT realizado en mayo ni en ningún otro organismo. También reclamó que los sindicatos deberían emitir un comunicado rechazando el planteo de los dirigentes de la central: “Anoche realmente me quedé shockeada, lo primero que hice fue comunicar a mi sindicato y a mis compañeros. Y bueno, esto ameritaría a que hoy todos los sindicatos estuvieran sacando una declaración en contra de eso, más allá de que el gobierno ya de plano descartó”.
A estar atentos
Rodríguez dijo que la medida de no devolver el Fonasa y aumentarlo es “descabellada” porque hay que modificar las leyes, pero aclaró que es mucho más descabellado que venga del movimiento sindical. “Estoy realmente, como escandalizada y alertando. Tratemos de sacudirnos un poco el Mundial, estar alertas, está bien disfrutarlo y todo, yo también lo disfruto como todos, pero estar atentos a esas cosas que se deslizan entre líneas y que nos están cocinando. No es la primera vez que en algún Mundial el gobierno ha votado cosas, nos ha cocinado en varios temas. Pero que sea la Central la que nos quiere cocinar junto con el gobierno, ya pasa de castaño oscuro”, sentenció.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
留言