En uno de los principales países en la exportación de oro: Minera San Gregorio entrará en concurso y
- La Juventud Diario
- 23 jun 2018
- 2 Min. de lectura

Según consta en la versión taquigráfica (sin corregir) de la sesión extraordinaria de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes del pasado viernes 22 de junio de 2018, como elemento secundario en una discusión entre el diputado Gerardo Amarilla (PN), Gerardo Núñez y Luis Puig (FA) y el presidente de la Comisión Fernando Amado (PC); el legislador nacionalista electo por Rivera manifestó que en dicho departamento “tenemos el caso de la Minera San Gregorio SA, que acaba de solicitar concurso y va a mandar a una cantidad de trabajadores al seguro de paro”, y que “a pesar de que considero que es un asunto urgente que afecta a mi departamento, a mis trabajadores y a mis vecinos de Minas de Corrales”, pretende que el tema sea incluido para su tratamiento recién en la próxima sesión del día 2 de julio. La instalación de la Minera San Gregorio en la localidad riverense de Minas de Corrales trajo a sus habitantes beneficios y problemas. Con muy buenos salarios en comparación a lo que puede acceder un trabajador en nuestro país, la explotación de oro dinamizó increíblemente la economía en Minas de Corrales; los alquileres, el consumo… todo. También resulta una actividad complicada en el plano ambiental, ya que si bien antes la minería era subterránea, en la actualidad se realiza minería a cielo abierto, que es altamente contaminante y peligrosa. Con el paso del tiempo, la extracción de oro cada vez se fue contrayendo más; los recortes han sido sistemáticos y continuos. Se destaca un episodio ocurrido un par de años atrás, donde 90 trabajadores fueron enviados al seguro de paro, aunque lo cierto es que de uno u otro modo, la pérdida de trabajo ha sido una constante. Y es que si bien la zona es rica en otros minerales, el oro es cada vez menor; por lo que la actividad se vuelve deficitaria: más gastos para extraer menos mercancía. Así, la empresa llega a solicitar concurso en estos días. Las posibilidades de reconversión son desconocidas, ya que lo relativo al oro es “restringido”, y poco o nada de información puede accederse. Según supo La Juventud, en otras zonas del departamento podría haber mejores condiciones para extraer el mineral. De todas formas, este suceso vuelve a sembrar dudas sobre la exportación de oro en Uruguay. Nuestro país es de los principales exportadores de oro del mundo; hablamos de importantes volúmenes del mineral dorado, cuando se presenta la situación sostenida de que su explotción ni siquiera es redituable para importantes empresas dedicadas a ello. Quizá por eso no trasciende esta situación, que insistimos en su carácter restringido de acceso a la información. Recordemos que estas diferencias entre los kilajes extraídos y los exportados en nuestro país y las sospechas vienen de décadas atrás, incluso con singulares episodios ocurridos en dictadura.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments