top of page

Editorial: El precio del combustible por encima de las nubes Pero el gobierno “jura” que no subirá

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

En nuestro país una de las condicionantes mayores que tiene la economía nacional es el precio del combustible, más concretamente el precio internacional del barril, y los aditivos que tiene el traslado de los precios a la interna de nuestro país que es básicamente un precio no derivado estrictamente de las condicionantes económicas sino de las orientaciones que tiene la política económica del gobierno. No es una novedad que el precio del combustible, solamente ha tenido incentivos reales a las personas que provienen de los países limítrofes para incentivar el turismo, y por otra parte también se conocen grandes subvenciones a las empresas de celulosa que se han instalado en el país en las últimas décadas. También existen importantes subvenciones en el precio del boleto capitalino, a las empresas privadas que tienen un carácter casi monopólico, que si bien no es sobre el combustible actúa como una importante determinante de los costos entre lo que se incluye el combustible. Pocas cosas en nuestro país pueden desarrollarse o mantenerse si no es a la sombra del estado o el gobierno, que es quien facilita las condiciones, ello es así hasta en la política financiera, y en los más acérrimos defensores de la política de libre mercado. El caso del combustible casi siempre tiene connotaciones más amplias de lo que parece, por lo menos para el más común de los mortales, por más que le determina gran parte de su vida, sobre todo en lo que tiene que ver con los precios que terminan trasladándose ante cada suba a los bienes de consumo y al salario de los trabajadores. En estos días nuevamente la “paramétrica” es objeto de estudio de los responsables de la economía y la política nacional, por más que ya varias veces se ha afirmado categóricamente que no habrá subas del combustible, ni que tampoco habrá impuestos nuevos decretados por el gobierno nacional. Claro está que como la fragilidad de los números de la economía es tan grande, y como hasta el momento muy pocas veces se corta por el hilo más fuerte, las preocupaciones aumentan no solo en los ámbitos gubernamentales, sino también en la vida de los trabajadores, jubilados y personas que están afectadas por los ingresos más bajos, por lo tanto más vulnerables a la espiral inflacionaria. En estos días, en que los sindicatos oficiales buscan una salida para que el gobierno afloje algún peso, la posibilidad de la suba del combustible por la suba del barril de petróleo y la suba del dólar en relación a la moneda nacional, nuevamente pone sobre la agenda la realidad de nuestra economía dependiente, que muestra cómo las políticas financieras y de privatizaciones no han encaminado ni mucho menos la afectación de los precios al consumo. Un comunicado de gobierno de un ministerio, ha desmentido tal posibilidad de aumento de los combustibles, lo que muestra que el tema está nuevamente sobre la mesa, pero que además que ello tiene mucho que ver con el controvertido affaire de ANCAP, y de la situación del ex Vicepresidente Sendic, que hoy continúa provocando nuevos problemas a la agenda política del partido de gobierno nacional. Nadie sabe aún a ciencia cierta, qué es y cómo se saldrá del escollo, pero lo que sí es cierto es que el gobierno nacional aunque jure y perjure que no aumentará el combustible, es una ecuación muy difícil de resolver ante el afán recaudador que ha mostrado en los tiempos actuales que son de recesión, y de mundial de fútbol.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page