Fernando Vázquez: “Cuando se pone la verdad arriba de la mesa, el gobierno acusa una campaña en su c
- La Juventud Diario
- 22 jun 2018
- 5 Min. de lectura

El dirigente nacional del 26 de Marzo y la Unidad Popular, Fernando Vázquez abordó en su audición partidaria los grandes problemas nacionales y la falta de respuesta del gobierno en sus políticas y en el proyecto de rendición de cuentas. Educación, vivienda, producción, mala gestión en las empresas públicas y administración de los dineros del pueblo, salud… “Cuando se pone la verdad arriba de la mesa, el gobierno acusa una campaña en su contra”, manifestó Vázquez, en su alocución que transcribimos a continuación.
“Una de las preocupaciones que surgen en estos días todos estos temas salariales que están sobre la mesa y los temas de opinión, a veces de padecimiento sobre todo por el tenor y el alcance de las políticas oficiales en materia de salario, materia de presupuesto porque muchos trabajadores hoy empiezan a sentir realmente los alcances de esta política que ha sido de privatizaciones, de privilegio de todo lo financiero donde desde mercantilización de elementos centrales como la salud, la educación. El movimiento sindical oficial hasta ahora por lo menos en sus dirigentes no ha tenido una actitud de reclamo firme de un presupuesto que es tremendo. Si uno mira los grandes ejes si vamos a seguir con la deuda, nos vamos a seguir endeudando, vamos a seguir privatizando eso es recorte, es achique de salarios y achique de jubilaciones. Un poquito antes capaz que te comprás un televisor y al mes que viene ya no comés. La han ido llevando, han crecido los presos, crecido las demandas sociales, han cerrado fábricas, hay problemas de los que quieran en la educación y en la salud. Por más que se intente lavar una imagen en 13 años de gobierno del Frente Amplio hay que hacer fuerza para ver dónde están las mejoras porque acá ha habido políticas que han venido directamente del BID, el FMI, del BM y las han dirigido con la anuencia de ese cronograma macro que tienen con Astori y compañía que no hay quién los mueva, son los reyes de antes de la colonia, los nuevos reyes de la economía están en una continuidad, en una armonía perfecta con los tiempos anteriores que no ganaba el FA a hoy porque se ha seguido milimétricamente los pasos y se ha pagado con creces a veces por adelantado la deuda. Nosotros creemos que realmente el Uruguay no da más, hoy vamos a hablar de Uruguay como no da más Argentina eso es impresionante lo que ha pasado ahí o en Brasil que acá nos llenamos la boca que hay cosas contra los trabajadores. Pero acá se han robado media salud pública, han hecho lo que han querido en aras de un híbrido, no ha sido público ni privado, ha servido a los privados. Allí está el compañero Eduardo batallando el tema de la Investigadora. Que al principio se dijo que una campaña, cuando se pone la verdad arriba de la mesa hay una campaña pero es la verdad. La verdad es que no hay cambios sustanciales en la política y eso se nota en la vida social porque hay deterioro, hay falta de perspectiva. Uno de los grandes temas que lo hemos hablado ya que tiene el 26 de Marzo por delante son los temas de los vínculos con la gente, los temas de salir a hablar con los compañeros estén donde estén en Montevideo, en San José, Canelones, Artigas, Rocha, en Fray Bentos y en donde sea porque es necesario levantar la mira, levantar el horizonte sobre la cantidad de mentiras oficiales. Ahora ya el dólar está arriba de los 30 y parece que fuera algo natural, algo que no afecta a los jubilados, que no afecta a los trabajadores, que no afecta a la salud cuando tenemos por delante un presupuesto nacional que ha recortado largamente los problemas sociales, que no le ha largado un peso a los maestros, a los profesores, al salario y el Pit-Cnt sus dirigentes sigue con una propuestita a ver qué es lo que hace el gobierno nacional. Parece que hacen que son de oposición porque francamente, realmente han tendido la mesa como para seguir conversando y que nos tiren alguna migaja para abajo del mantel. Los problemas del país se siguen ahondando el tema del trabajo, los temas de la salud y la educación, los temas de la producción y eso afecta necesariamente a la crisis política que tenemos por delante. Ahora es muy importante en estos meses que vienen y lo vamos a ir conversando toda la perspectiva que tenemos del trabajo del 26 de Marzo como Unidad Popular también en el tema de muchas de las tareas que quedaron del último Encuentro Nacional que dicho sea de paso fue uno de los más importantes en tareas programáticas, tareas organizativas, tareas de seguir discutiendo porque vamos hacia ajustes y aportes a nivel de programa que se quedaron de ir procesando y que nos consta que ya hay compañeros que están trabajando en este tema. Qué es lo necesario hoy, discutir estos temas de cara a la sociedad el tema del salario, el tema del agua, de UPM, de la deuda, de la educación. Esos son los temas que tenemos que poner arriba de la mesa porque después nos dicen que no hay propuestas y que están siempre en contra. Yo creo que los que están en contra son ellos, porque hasta ahora tendrían que haber votado el tema de la vivienda, hace rato que no hay vivienda o han empezado a hacer vivienda si mágico en estos días, en estos últimos meses, por qué será. Obviamente que acá ha habido un plan de vivienda que ha removido por parte de los compañeros de la bancada de Rubio, de la UP, un plan de fondo que es para el que no tiene capacidad de ahorro ni capacidad de trabajo. Porque si trabaja 10 ó 12 horas después tiene que hacerle la vivienda arriba, hay gente que puede, otros no porque están tan sumergidos que no lo ha resuelto ni otro sistema ni lo ha resuelto el gobierno que es quien debe resolver estos problemas. Estos temas son los que están arriba de la mesa, el tema de la vivienda, el tema de la investigadora de la salud. Nosotros lo hemos planteado, cómo que no hay propuestas, sistema único de salud pública estatal, lo hemos dicho, por qué no se implementa, porque hay intereses, no es que no se pueda es que hay gente que ha hecho mucho dinero con este tema. El gobierno no ha actuado en consecuencia, ha actuado para esos operadores. Después lo que ponen son ineptas muchas veces o sencillamente gente que la hace para ellos. Hay que atender a 3 millones y medio de personas en este país o por lo menos 1 millón 300 mil y eso no se atiende bien, se precian más recursos, se precisan más funcionarios, se precisan muchas cosas. También para cada cambio se necesita un nuevo tipo de propuesta política, de izquierda. Acá de los temas éticos se habla poco o se habla cada vez que se llevan medio banco para la casa, se lleva medio ANCAP para la casa, deja deudas tiradas a todo el país y el país pagando por ellos. Eso es lo que hay que cambiar y en eso tiene una gran responsabilidad no el sistema político, éste gobierno. Eso es a lo que se compromete hoy el 26 de Marzo, la Unidad Popular a seguir trabajando con mucha fuerza para cambiar en serio y resolver los problemas, empezar a resolver los problemas de los trabajadores y de nuestro pueblo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments