top of page

Editorial: Es la política de gobierno la que no cambia

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 22 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Por estos días nuevamente el gobierno nacional enfrenta uno de los mayores problemas, en los últimos años pues la deuda externa no ha cesado de crecer al tiempo que las privatizaciones, los recortes de presupuesto, van ajustando cada vez más el cinturón de los trabajadores del país en la ciudad y el campo. Desde el pozo en que van hundiendo al país al compás del endeudamiento externo y de las privatizaciones generalizadas, desde lo más graneado de la política oficial se le ha pedido a la izquierda que cambien y se renueve mientras en el país se ha aplicado en toda la línea una política económica que va contra los trabajadores y los más pobres, sirviendo abiertamente a los intereses del capital financiero. En estos tiempos que en el sistema político tradicional, cuestan encontrar a las personas indicadas para transitar por caminos ya trillados, la Unidad Popular, tiene un gran desafío a los efectos de proponer una propuesta seria, firme y que proponga caminos posibles que han sido abandonados por las políticas de privatizaciones y liberales. El tema es que luego del cambio formidable que ha propuesto en estos años la política oficial no ha ofrecido más que desesperanza y nuevos reveses en la política global del gobierno. Hoy como hace ya mucho tiempo los jóvenes se levantan ante la falta de políticas que los contemplen en un futuro inmediato y también para sus vidas, pues en sus respectivas áreas no han tenido cambios que signifiquen pasos adelantes en la sociedad uruguaya. Las políticas oficiales creen que con deuda se desarrolla el país, con plantas de celulosa entramos al mundo industrial y de la globalización, o con una plaza con los nombres de los caídos se enaltece la democracia. Pero ello está muy lejos de ser así. En estos años no hemos tenido un camino de desarrollo económico, ni tampoco la educación ha estado a la altura que necesita el país, en todo caso no hemos podido despegar de pobres planes de emergencia que están muy lejos de encarar los problemas fundamentales del país. Cada vez queda más claro que el gobierno se tira más y más hacia la derecha, abandonando hasta las tímidas posiciones del “centro” que alguna vez proclamó a los cuatro vientos, para obtener las “mayorías nacionales”. Hoy la lógica de los acontecimientos de la lucha política y de clases, así como los intereses económicos en juego hace que se pliegue abiertamente a las políticas del capital y de la gran burguesía, en nuestro país llevándolo a un verdadero callejón sin salida. El gobierno lo está, y también su partido, que no puede dar un paso maniatado por las políticas de compromiso con los bancos internacionales y la deuda externa en asenso. Esto ha llevado a que nuevos fracasos políticos como los de ANCAP, que llevo a la renuncia del Vicepresidente de la República entren en escena, provocando nuevos problemas al país y al partido de gobierno. El intento de liquidar la izquierda por la vía pragmática y desideologizada del oportunismo ha hecho mucho mal, pues ello ha supuesto no solo un desbande político generalizado en el naufragio, sino que también la quitado potencia moral al gobierno en éste período. Pues se ha intentado sustituir a los trabajadores por los nuevos burócratas emergentes que solo piensan en sus camarillas y en un horizonte estrecho. Están lejos del país de los centros de trabajo, del campo, de los centros de la cultura y muy cerca de los bancos internacionales, del libre comercio y de las bondades de la gran inversión extranjera. Este no es nuestro camino, sigue siendo el de Artigas, el de la liberación nacional y el socialismo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page