Era contratada por Comisión de Apoyo: Trabajadores del Maciel en pre conflicto por despido abusivo a
- La Juventud Diario
- 21 jun 2018
- 8 Min. de lectura

La Comisión Interna del Hospital Maciel se declaró en Pre Conflicto y Asamblea Permanente en una numerosa asamblea realizada el lunes, ante el DESPIDO ABUSIVO de una compañera del sector Emergencias, abiertamente comprometida con el sindicato de base y la mejora asistencial a los usuarios, aprovechando una situación de vulnerabilidad por cuestiones de salud, a pesar de cumplir a cabalidad con su tarea.
Los trabajadores ven con preocupación este episodio, ya que se suma a otro similar ocurrido meses atrás en el mismo sector, y a pesar de las negociaciones terminó con un despido indirecto. El presidente de la Comisión Interna, Oscar Aires, confirmó a La Juventud que la trabajadora despedida estaba contratada por Comisión de Apoyo, una forma de tercerización que no permitió darle a la funcionaria las garantías del debido proceso ante el abuso patronal de la Dirección.
Detonante
Oscar Aires, Presidente de la Comisión Interna del Hospital Maciel, explicó a La Juventud la situación. “Nosotros tomamos conocimiento de la situación el día viernes pasado, cuando a la compañera se le manifiesta de forma verbal que tenía que presentarse en la oficina de Recursos Humanos, ya que había sido desvinculada. Enseguida nos llamó, porque quería la presencia nuestra, que la acompañáramos a Recursos Humanos”. Allí la Comisión Interna confirma de primera mano que “se la despide por notoria mala conducta”, y como hasta ese momento no conocían las causas, “subimos a hablar a la dirección, donde tuvimos una reunión con el Dr. Villar (Director del H. Maciel) y el Dr. Juan Pablo Decia -que es el abogado del Hospital-, donde manifiestan que estaba despedida por notoria mala conducta por la falsificación de un documento público” y agregaron que además del despido “ameritaba una denuncia penal”, ya que se trataba “de un delito por parte de la funcionaria y que se debía proceder” de ese modo, realizando la denuncia penal. Aires explicó que el problema “tenía que ver con una planilla de trabajo”.
Los hechos
“El pasado lunes (11 de junio) la compañera tuvo médico, ella se está realizando un tratamiento médico y avisó que iba a llegar más tarde. Tuvo un intercambio de mensajes con la jefatura del servicio, la cual le dijo que se tomara el día; sin embargo la compañera insistió en venir por un tema de responsabilidad con la tarea que ella lleva delante de enfermería, y para no recargar a otros compañeros”. Lourdes Heredia llegó al Hospital 12:35. “Ella marcó el reloj con normalidad -está dentro de la tolerancia de los minutos para llegar tarde, ellos tienen 120 minutos-; se presentó en el servicio y tomó pacientes como todos los días. En un determinado momento se dio cuenta de que en la planilla de asistencia, que es una planilla interna que hay en todos los servicios del Hospital en la que uno marca el presente, ella notó que le habían puesto falta”. “Ella lo que hizo fue tachar esa falta y marcarse presente”, aseguró Oscar Aires, y contempló que “fue un poco de malestar, de que haya venido y que le hayan puesto la falta”. “Eso es lo que ellos toman como la falsificación o la adulteración de un documento público, y entienden que la compañera tiene que ser despedida”, confirmó.
El sindicato
El dirigente sindical comentó que “desde ese momento con todos los abogados que hemos hablado, con todos los profesionales, nos dicen absolutamente todos de forma unánime que no se trata de un documento público, que se trata de una planilla interna”, y agregó “que sistemáticamente es modificada por los funcionarios, por los encargados de servicio”. “No tiene lugar absolutamente el despido”, sentenció, “porque además, si se tomara como un tema disciplinario el hecho que no correspondía tachar la planilla, podemos llegar a entender esa parte”, pero el despido “es totalmente abusivo: Lo que ella hace en marcarse presente y tachar la falta, es reflejar la realidad; ella vino a trabajar y de hecho cumplió con la guardia con normalidad”. La Comisión Interna se encargó que se diera difusión de lo ocurrido. “Se hizo una Asamblea General que tuvo buena participación”, indicó el presidente, pero reconoció que “hay que seguir difundiendo el problema tal cual fue, porque existe una tendencia siempre a dudar, a cuestionar al compañero o querer saber si no existió algo más, si no tiene antecedentes”. Justamente por eso se hizo Asamblea; “se bajó información y se elaboró un volante que va a salir en breve”, adelantó. Aires informó que “La Asamblea se declara en asamblea permanente y en pre conflicto para presionar la instancia de DINATRA”, que tendrá lugar el próximo 25 de junio, a las 9 de la mañana. “Ese día saldremos con alguna medida; puede ser un paro parcial o una movilización, pero lo importante es difundir y que realmente llegue la información a los compañeros de cómo fueron los hechos en realidad”. El despido es totalmente abusivo e injustificado. “Hasta a los propios compañeros les cuesta creer que el despido haya sido solo por eso”.
Ataque al Sindicato
Meses atrás La Juventud informó de una situación similar en el mismo sector, en aquella oportunidad se trataba de Raquel Parodi, quien fue hostigada y finalmente trasladada conformándose un despido abusivo. La trabajadora no tenía garantías de que el hostigamiento fuera a terminar. Desde el sindicato, esta actitud que lleva adelante la Dirección del Hospital “Evidentemente no lo vemos con buenos ojos”, manifestó el presidente. Si bien reparó en que “hay particularidades en cada caso, pero lo que sí pareciera es que hubiera una línea, un patrón de conducta que todos aquellos que cuestionan, aquellos que reivindican, aquellos que tienen una visión crítica de lo que es el equipo de gestión o de un montón de situaciones que se dan en algún momento, que están en una situación de una falta -o de algo que se puede considerar una falta como esto de ahora- enseguida se aplica, si no es el despido es una sanción severa o un cambio de servicio”. “Eso es muy preocupante” insistió, “porque por un lado se reivindica una Dirección de puertas abiertas, de un Hospital de puertas abiertas, un Hospital con un montón de mejoras, con un montón de avances que nosotros no dejamos de reconocerlos y valorarlos, pero por otro lado tenemos este tipo de prácticas fascistas que preocupan mucho”. Oscar Aires confirmó que ambas trabajadoras “estaban afiliadas, que acompañan las medidas, que exigen, llaman cuando se incumple un protocolo, cuando se da algún tipo de abuso, cuando falta recursos humanos. Es más o menos el mismo perfil”, concluyó. “Eso es lo que nos obliga a analizar qué tipo de medidas se va a tomar, porque no podemos seguir permitiendo” estas prácticas.
Está despedida
Hasta la próxima instancia que tendrá lugar en DINATRA el lunes, Lourdes Heredia no está trabajando, está oficialmente despedida. “Desde el día viernes, el jueves fue el último día que trabajó, el viernes pasó eso, que inclusive fue a marcar la entrada y no le marcaba el reloj porque ya la habían dado de baja en el sistema. Acá además del despido abusivo, además de este nuevo atropello, nosotros creemos que la dirección está para gestionar, y no pasa por un tema de pedir permiso para llevar adelante determinadas cosas, pero sí la comunicación de lo que se jactan, de lo que se vende para afuera”. Aires reclamó que “en este caso no existió ni siquiera un aviso, una comunicación u otra instancia que vos venís a trabajar y ni siquiera sabés que estás despedido; te dicen pasá por Recursos Humanos que te hacemos la cuenta”.
Precarización
Lourdes Heredia fue despedida del Hospital Maciel sin sumario, sin una investigación administrativa, sin una comunicación previa siquiera. El presidente de la Comisión Interna confirmó a La Juventud que esto se explica porque “esta compañera es dependiente de la Comisión de Apoyo, es una trabajadora privada dentro de ASSE, y desempeñaba tareas en esa emergencia como auxiliar de enfermería”. Por supuesto que estas contrataciones también facilitan este tipo de medidas abusivas, manifestó Aires, “porque en el caso de que esta funcionaria fuera presupuestada obligatoriamente se tiene que iniciar un sumario administrativo, lo cual le da las garantías del debido proceso; que ella pueda presentar pruebas, que pueda presentar recursos, toda una cantidad de garantías que con un contrato de derecho privado no las tiene”. Una forma de tercerizar, precarizando las relaciones laborales. Un recurso de contratación además totalmente injustificable, cuando se trata del desempeño en tareas permanentes, necesarias en el sector. “Estamos hablando del servicio de emergencia, por donde ingresan los pacientes más graves y más que nada de la parte asistencial, totalmente directa y permanente los 365 días del año las 24 horas”, aseguró Aires, quien al respecto agregó que “Este tipo de contrato no deberían existir; es una lucha que venimos dando desde hace muchos años, de que tienen que ser contratos permanentes, presupuestados, con todas las garantías, con los derechos y con todas las obligaciones también, pero este tipo de contrato precario permiten que, en este caso al existir el despido libre en este país y al existir el despido abusivo, perfectamente le pueden pagar y no contratarla”. Por eso, “La lucha nuestra es que sea reintegrada al trabajo”, afirmó el dirigente.
Fijate de qué lado de la mecha te encontrás

El Hospital Maciel es presentado por las autoridades como un centro asistencial de puertas abiertas, atravesando un proceso de modernización con mejoras de infraestructura en algunas áreas que los usuarios podemos comprobar, aunque su sitio web en la actualidad no esté disponible. Sin embargo, algunas actitudes de su equipo de dirección, sobre todo respecto a la administración de los recursos humanos. A raíz de la Investigadora de ASSE, hemos abordado en La Juventud la situación particular de una gran cantidad de centros de salud, donde como denominador común -además de todo tipo de carencias así como de irregularidades en contrataciones, tercerizaciones y privatizaciones- está el compromiso de los trabajadores, médicos y funcionarios, quienes sacan adelante la atención al usuario “dejando todo en la cancha”, como lo definió el diputado Eduardo Rubio, miembro denunciante de la Comisión Investigadora parlamentaria. A estos trabajadores, que cumplen a conciencia con su tarea -incluso con la posibilidad de no asistir autorizados por sus superiores, como es el caso de Lourdes Heredia-, que acompañan cada una de las medidas del sindicato de base, que reclaman por condiciones laborales y siempre buscando mejorar la atención de los usuarios en su sector, la Dirección del Hospital Maciel los persigue, los sanciona y los corre. Sin embargo, la conducta no es pareja ni siquiera contra toda actividad sindical. Hay funcionarios sindicalizados, que funcionan en la órbita de la Federación de Funcionarios de Salud Pública que son intocables, incluso haciendo uso de los fueros y los dineros que obtienen de sus compañeros de base en beneficio propio y no del colectivo. Semanas atrás trascendió en medios de prensa la denuncia pública de que una dirigente de la FFSP casi no trabajaba en el Hospital Maciel en todo el año, y que incluso se desempeñaba en el sector privado en su horario en el Hospital Público amparándose con licencia sindical. La fuente que prefirió mantenerse en el anonimato, aseguraba que la Dirección del Maciel estaba en conocimiento y no había tomado ninguna medida. Si a esto le agregamos que también semanas atrás la FFSP se negó a concurrir a la Comisión Investigadora de la gestión de ASSE, a ratificar denuncias realizadas por la propia Federación y aportar la información que conocen, ante un órgano parlamentario instalado por decisión de absolutamente todos los legisladores de todos los partidos, y que ha comprobado una cantidad de irregularidades que perjudicaban al mayor prestador de salud del país, que está en manos del Estado, y ha traído medidas concretas para regularizar y mejorar la gestión. Usted, ¿no desconfiaría?
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments