top of page

Privados capturarán animales en área protegida: De la política de privatizaciones del gobierno “no

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 jun 2018
  • 4 Min. de lectura

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos autoriza a empresas privadas a capturar lobos marinos para venderlos a acuarios y parques acuáticos extranjeros. Hasta ahora, la tarea era realizada por trabajadores de la propia DINARA, mediante la cual Uruguay vende entre 120 y 150 ejemplares por año de esta especie, por una cifra que oscila entre los 8 y 9 millones de pesos. El precio de un ejemplar macho es de 48 UR (51.442 pesos). El de una hembra es de 65 UR (69.661 pesos).

La resolución de DINARA es del pasado 10 de abril y consigna que “la ausencia de los funcionarios durante los días de captura resulta perjudicial para la administración”, actividad que realiza en la Isla de Lobos entre el 1° de abril y el 31 de octubre.

Mentime que me gusta

La política de privatizaciones llevada adelante por el gobierno del Frente Amplio está fuera de control. En lugar de cubrir vacantes, pagar salarios adecuados y garantizar las condiciones laborales apropiadas, el progresismo a lo largo y ancho de la Administración deja morir o sostiene con palillos las distintas áreas, aplica recortes para pagar la deuda y “defender la trayectoria fiscal descendente” -como le llamó Astori meses atrás a la reducción del déficit fiscal pero que sigue en aumento-, mientras la plaga de cargos de confianza política y contrataciones jerárquicas poco necesarias. Lo vemos en la salud, en la educación, en la obra pública, en la banca oficial y en todos lados. De este modo, justifica luego tercerizar o privatizar lisa y llanamente distintas áreas o explotación de recursos. El agua, la generación de energía, y ahora hasta la captura de lobos marinos. En los discursos, se establece los severos controles que ejercerán los distintos organismos de control. Sin embargo, académicos y organizaciones sociales han denunciado hasta el cansancio infinidad de casos en los que los controles están completamente ausentes. La destrucción de las dunas, los controles a empresas contaminantes, UPM y Montes del Plata, casos emblemáticos como Dirox en San José, los polvillos de las arroceras en Treinta y Tres, la fumigación con agrotóxicos. En cuanto al agua y los recursos acuáticos, solamente en estos días podemos ver cómo están sobre el tapete casos como la contaminación del Río Negro y del Santa Lucía o la matanza devastadora de corvina blanca en las pruebas de funcionamiento de la Planta de Ciclo Combinado de UTE en Punta del Tigre.

Controles

Según informó El País el pasado viernes en una nota publicada en la sección SOCIEDAD -la que motivó la realización de este artículo-, Dinara entiende necesaria la implementación progresiva “de una nueva modalidad en la captura de lobos vivos” con participación de privados, a quienes impone varios requisitos para instalar zonas de confinamiento de los animales, que serán inspeccionadas por el organismo. Más allá de lo que se diga, los hechos hablan por sí solos: los controles que ejercerá DINARA no se lo cree ni el loro. Y evidentemente no contratará más personal para el cuerpo inspectivo ni para monitorear los controles; para ello bastaría sino con contratar funcionarios para los meses que se desarrolla la captura. Según el matutino, tres empresas privadas que compran lobos marinos están registradas al día de hoy para proceder a la captura de lobos. De acuerdo con la nueva resolución, deben cumplir una serie de requisitos. El procedimiento consiste en la colocación de un chip a los animales y en un seguimiento exhaustivo. “Será responsabilidad de la empresa velar por el bienestar de los animales desde el momento de su recibimiento hasta su acondicionamiento en el medio de exportación final”, señala la resolución. Cuando los animales vivos arriben a su destino, las empresas deberán comunicar a DINARA la condición de salud en la que llegaron.

Cuestionamientos

La resolución de la DINARA despertó críticas y dudas en varios frentes, asegura El País. Los ediles nacionalistas Emilio Rotondaro, de Rocha, y Adolfo Varela, de Maldonado, convocaron al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, para que explique los alcances de la norma. El diputado del Partido Nacional Gastón Cossia, veterinario y defensor de los animales, dijo que la Isla de Lobos está dentro del sistema de áreas protegidas del país. “Se procura que en estas zonas haya la menor alteración posible (del entorno)”, indicó. Cossia cuestionó la gestión de la Dinara. “Estamos otorgando la posibilidad de que privados ingresen en estas áreas protegidas y que lleven adelante allí la depredación de nuestros recursos naturales porque los funcionarios no cumplen con su cometido”, indicó.

Como te digo una cosa

El representante blanco recordó que la semana pasada, legisladores del Frente Amplio en la Comisión de Tenencia Responsable y Bienestar Animal de la Cámara de Representantes presentaron un proyecto de ley para que los zoológicos liberaran las especies autóctonas y nativas en un plazo de seis meses.

“El lobo marino es un especie autóctona. ¿Y qué se hace desde la DINARA? Fomentan el comercio internacional de animales con fines de cautiverio, para venderlos a parques acuáticos”, comentó Cossia al matutino, y sostuvo que esto genera una “pésima imagen” de Uruguay en el exterior. “Todas las organizaciones de defensa de animales criticarán a nuestro gobierno porque exporta lobos para meterlos en jaulas. Eso va a contrapelo de la tendencia mundial de que hay de eliminar los zoológicos”, agregó el legislador.

De área protegida al cautiverio

Una población estimada en casi 300.000 ejemplares habita la Isla de Lobos frente a Punta del Este, una zona incluida en el sistema de áreas protegidas del país. Allí se capturan por año entre 120 y 150 ejemplares que son exportados a parques acuáticos y acuarios. La DINARA, en su nueva resolución, permite la participación de privados en la captura de ejemplares, aunque les impone varias exigencias.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page