top of page

Editorial: Macri-Vázquez un abrazo, un asado y una sola política

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

En el día de ayer los medios en nuestro país, hemos visto como en la inauguración de la nueva embajada de nuestro país en Buenos Aires se ha expresado un acto de enorme consustanciación política entre el gobierno de Macri y el Dr. Vázquez, que en estos días ha mostrado una vez más las coincidencias en materia de política exterior. El cambio de embajada de nuestro país en Buenos Aires se ha transformado en uno de los mayores actos políticos de los últimos tiempos en materia de relaciones bilaterales entre los gobiernos de ambos lados del Río de la Plata, que atraviesan principalmente en Argentina una muy difícil situación financiera, que empieza a tener implicancias en nuestro país, por más que a cada instante el titular de economía Astori, ha intentado explicar porque no estamos tan mal en la política financiera uruguaya. Lo que es real es que en nuestro país el interés del gobierno uruguayo de concretar un tratado de libre comercio a diferencia de hace un tiempo por la propia desintegración que han sufrido las políticas de buscar mercados para concretar negocios, ampliando los mercados sin variantes mayores en la tradicional política comercial del país. Lo que si continua siendo relevante la aproximación entre los dos gobiernos en un momento que el gobierno de Macri ha demandado uno de los mayores préstamos a los bancos internacionales llevando adelante un dura política de recortes y de pagos de los intereses de deuda externa llevando los golpes mayores de la economía a toda la vida social y especialmente a los que viven de bajos ingresos. En otro plano el gobierno del Dr. Vázquez que acaba de asumir la presidencia del Mercosur, tiene por delante un difícil situación presupuestal en el país donde el achique en materia de demandas sociales es muy amplia y los pagos a los intereses de la deuda externa son cada vez mayores. Por otra parte la relación monetaria, donde el dólar se ha disparado en los dos países, muestra una vez más que las políticas de corte fondomonetarista lleva invariablemente a una tensa situación social que pretende distenderse sin mucho éxito con acuerdos sociales que comienzan a diluirse, pero que es una situación que a todas vistas, ha favorecido al replanteo abierto de las derechas tradicionales, favorecidas por la permisividad con el capital extranjero, que se instala sin restricciones en nuestro país. Lo que es real es que el ajuste contra los trabajadores es brutal y apunta a la baja del salario, mientras la devaluación de las monedas nacionales es constante, cosa que deberá enfrentar el gobierno uruguayo, que ve crecer el déficit, la inflación y la desocupación. Por otra parte el gobierno uruguayo ha visto desde el comienzo una relación casi emocional en lo político por su profunda dependencia con Washington y los bancos internacionales, un aliado constante en la política argentina, que obedece también al rumbo global que ha implementado el gobierno del Frente Amplio intentando ampliar el libre comercio en la región y con el mundo. Lo cierto es que los aplausos del gobierno del Dr. Vázquez que se produjeron en los días de asunción de Macri, se han extendido hoy con creces en la embajada uruguaya de Buenos Aires en la ratificación conceptual por parte de los dos gobiernos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page