Agrotóxicos: Vecinos demandan a Médico sojero y al Mgap por 16 millones de pesos
- La Juventud Diario
- 20 jun 2018
- 4 Min. de lectura

Ayer fue un día que quedó marcado en el calendario. Se inició una instancia en un juzgado civil del Uruguay de un grupo de vecinos que comienzan una demanda que tiene una doble finalidad; en primer lugar llamar a responsabilidad a una persona que siendo Doctor en Medicina tiene una segunda actividad lucrativa que es plantar soja transgénica, y por otro lado al gobierno por no cumplir con sus deberes de controlar las consecuencias de esta actividad de plantar soja.
El proceso de plantar soja transgénica entre siembra y cosecha lleva unos cuantos litros de un veneno denominado Glifosato; ese proceso de fumigación cuando se hace en una zona rural pero densamente poblada como es Paso Picón en Canelones, se convierte en un ejercicio decidido contra la salud, eso se torna mucho más grave cuando el que lo hace es un médico, hay una escuela en medio con cientos de niños, vecinos que alzan su voz y un Estado omiso en sus deberes para controlar este verdadero flagelo a la salud de los seres vivos, sea una planta, un animal o un ser humano. Por esta razón ayer se dieron los primeros pasos de los vecinos de Paso Picón para demandar al Doctor Máximo Castilla y al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. El Dr. Alberto Gómez Barreiro, representante legal de los vecinos de Paso Picón, se refirió a la demanda consultado por José Luis Vázquez en el informativo de Radio Centenario.
Lo previo
“Primero que nada tiene que cesar la fumigación, tiene que cesar el daño que se le está ocasionando a la gente. Para lograr eso los vecinos han transitado años de denuncias, de apariciones en prensa, han hecho notas a Ministerios, a la Institución de Derechos Humanos, han golpeado miles de puertas, pero la situación no ha cambiado sustancialmente”, explicó.
La demanda
“Entonces lo que se busca es primero que Castilla deje de fumigar, segundo que se haga responsable de los daños que le ha causado a toda esta gente, que sido daños de todo tipo; daños en la salud, daños a las producciones familiares que tenían estos vecinos, daños a los animales, a los animales de compañía, se les ha afectado la libertad física porque esta gente cuando fumigan poco menos que tienen que encerrarse en su casa y cerrar todo porque el veneno les invade sus predios, todo esto ocasiona también lo que es un daño extra patrimonial, un daño moral, lo que a mí me provoca el hecho en términos de pérdida en la calidad de vida”.
Los daños
“En los vecinos con los que nosotros estamos presentando se han constatado daños en la salud, pero más allá de estos vecinos existen muchos más vecinos, mucha más gente afectada, y nosotros consideramos que el daño independientemente de que existan síntomas actualmente, el daño se provoca de todas maneras porque esta gente está siendo expuesta a un veneno que implica un riesgo mayor al que tenemos todos por vivir en sociedad, el riesgo de afectaciones a la salud es mucho mayor simplemente por ser vecino de un fumigador que además nosotros entendemos que no cumple con las reglamentaciones mínimas. Aún cumpliéndolas el daño eventualmente podría también causarse, pero entendemos que no las cumple”, aseguró el abogado.
El MGAP
Además, agregó que “por otro lado lo que nos interesa a nosotros también es que el gobierno que es quien tiene que controlar esas actividades, porque uno lo que hace es como cualquier ciudadano es reclamarle a las autoridades competentes para que velen por sus derechos, en ese sentido el Ministerio de Ganadería que es quien tiene la competencia de este tema, entendemos que ha estado omiso en sus funciones de control. Si bien ha hecho apariciones en función de alguna situación puntual y de la demanda de los vecinos, no ha tomado nunca una decisión firme en este asunto puntualmente, y entendemos que tampoco la toma en lo que tiene que ver con todo este tema a nivel país. Entendemos que hay una falla estructural donde el Ministerio de Ganadería es parte de los productores prácticamente, es un tema que va más allá incluso de si el Ministerio actualmente tiene o no voluntad política de vigilar este tipo de cosas, simplemente el Ministerio de Ganadería es promotor de la actividad ganadera y no debería ser quien controla esas actividades, esto debería estar en manos de otras agencias. Vemos que no existe demasiada voluntad de limitar la actividad en función del cuidado del ambiente, vemos que lo que hay es voy si denuncian mucho, voy igual unos días después de manera que los venenos capaz que ya no estén, o sea como ir llenando el ojo, pero no se toman decisiones firmes en ningún momento”.
Lo Judicial
Gómez Barreiro explicó que ayer se inició la demanda, y si bien “Podían haber habido otros caminos, entendimos que también el sistema como está armado a lo que responde también es a la afectación económica, o sea en la medida que deje de ser un negocio fumigar a la gente, entendemos que los productores lo van a dejar de hacer, y en la medida que al Ministerio el hecho de no controlar le cueste dinero, entendemos que también lo va a intimar a que lleve adelante las actividades de control que tiene que llevar”. Lo de ayer fue una instancia de audiencia de conciliación. “Nosotros pensamos una demanda de conciliación por unos 16 millones de pesos para todos los vecinos. Esto es para que lo pague Castilla y el Ministerio solidariamente, cualquiera de los dos, la misma suma la tienen que pagar los dos, está demandada una sola vez la suma, pero contra los dos”.
Conciliar
“La única manera en que nosotros conciliaríamos sería en que se comprometieran a resarcir los daños, que no va a pasar, entonces no va a haber una conciliación, esto es un trámite de rigor que se necesita hacer previo a la presentación de la demanda. Nosotros ahora una vez cumplida la audiencia tenemos 30 días para presentar la demanda, luego de presentada la demanda tienen 30 días para contestar ellos Ministerio y Castilla, y después empiezan las audiencias, la audiencia preliminar, y ahí las declaraciones de los testigos, etcétera. Nosotros investigamos estudios científicos nacionales, sobre todo material internacional, demandas como estas hay mucha experiencia en Estados Unidos, en Argentina, o sea no es algo que esté sucediendo solamente acá”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments