top of page

Imposible no hablar de fútbol Casal perdió un juicio millonario pero aun le quedan 92 millones de dó

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

El organismo que tiene a su cargo el fútbol sudamericano le ganó un juicio al empresario Francisco “Paco” Casal por incumplimientos en el contrato de publicidad para la Copa Sudamericana, por lo que deberá pagar 12 millones de dólares, según hizo público la secretaria adjunta de la CONMEBOL. Durante la administración de Mujica, segundo período de gobierno frenteamplista, se le eximió de pagar una cifra superior a los 100 millones de dólares tras concluirse un gran acción administrativa que comprobó multimillonaria evasión al fisco uruguayo.

En pleno desarrollo de la Copa del Mundo – Russia 2018, evento que se roba la atención internacional, llega esta noticia y es bueno saber mínimamente de quiénes estamos hablando. Mucho ha pasado desde que Uruguay fuera el primer campeón del mundo en 1930 y del “maracanazo” en 1950; hoy día el fútbol mueve cifras impensadas en cuanto a los derechos de televisación y de imagen, de publicidad, incluso los sueldos y los pases de jugadores podrían alimentar a continentes enteros. FIFA Gate: La máxima organización del fútbol mundial, la FIFA, se convirtió también en una de las máximas organizaciones delictivas del mundo, tras un operativo conocido como el FIFA GATE que llevó a muchos de los principales dirigentes a prisión, con empresarios convirtiéndose en soplones o colaboradores para salvar su bolsillo y algo más, donde incluso el uruguayo Eugenio Figueredo fue llevado a la cárcel por el FBI en Suiza y extraditado posteriormente a Estados Unidos. Además había sido denunciado por estafa, apropiación indebida y lavado de dinero en Uruguay, y donde el Fiscal de Crimen Organizado Luis Pacheco solicitó meses atrás 6 años de prisión. CONMEBOL: Figueredo llegó a ser presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, para ir tomando dimensiones de los niveles de corrupción de estos involucrados, organismo donde el fraude asciende a más de 150 millones de dólares, y costó la cabeza también de los principales dirigentes. Puro paco: El empresario uruguayo Francisco “Paco” Casal está vinculado a la empresa Tenfield (con los derechos de televisación y publicidad del fútbol local y la selección uruguaya), a Gol TV (con derechos de televisación de nuestro fútbol a nivel internacional y de varias ligas de distintos continentes), al Grupo Casal (con la representación de infinidad de futbolistas), e incluso un financista del fútbol uruguayo, pagando sueldos de directores técnicos y cancelando deudas de los clubes para que puedan comenzar un nuevo campeonato sin ser descalificados o desafiliados.

Amigos son los amigos

En declaraciones a la cadena internacional FOX Sports, la funcionaria Monserrat Jiménez dijo que “Tenemos ahora un resultado de una condena de unos US$ 10 millones a favor de la Conmebol, más intereses y otros gastos que básicamente son US$ 12 millones, así que estamos muy contentos porque hemos derrotado a uno de los grandes enemigos del fútbol, el señor Francisco ‘Paco’ Casal”. Aunque en litigios entre estos tigres el fallo judicial tiene una importancia política (hablan de “derrotar a un gran enemigo”), la cifra no parece poner en riesgo las perspectivas de negocios del “Paco”, y mucho menos la vivienda ni la alimentación de su familia. Mucho menos, si tenemos en cuenta que a finales de 2013, el entonces presidente José Mujica cerró el expediente de la DGI por una deuda que podía llegar a 104 millones de dólares. Ese fue el desenlace de una evasión que se constató del año 2002 sumado a otras denuncias, por el cual incluso llegaron a ser embargados sus bienes por la Justicia. Reducción de la deuda a 10 millones de dólares primero, así como de los plazos de prescripción, aparentemente procedimientos irregulares de algunos inspectores de la DGI llevaron a Mujica a condonar la deuda del empresario ante la posible demanda al Estado por 300 millones de dólares. Esto produjo un gran descontento del entonces Ministro de Economía Fernando Lorenzo, procesado posteriormente por abuso de funciones en el caso de la liquidación de PLUNA, quien se conformaba con negociar y cobrar menos del 10% de la deuda.

Investigadora

Estas vinculaciones entre personajes de primera plana del gobierno frenteamplista y la condonación de una deuda multimillonaria a un empresario que fuera de ello ha estado vinculado en diversos emprendimientos del progresismo, es uno de los temas incluidos en la Comisión Investigadora sobre el financiamiento de los partidos políticos que se lleva adelante en el Parlamento Nacional en la actualidad, bajo el rótulo de Empresa TENFIELD. Sin embargo el tema aún no ha podido ser abordado; integrantes de la Investigadora han reconocido que ni siquiera tienen claro a quién deberían citar en representación de la empresa radicada en la calle Divina Comedia. Este lunes, el diputado oficialista Gerardo Núñez, que preside una Comisión Investigadora e integra otra, ha reconocido que muchas veces las declaraciones de quienes asisten no pueden ser cotejadas por no poder levantarse el secreto bancario, e hizo énfasis en que hay limitaciones para investigar a empresas privadas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page