Diplomacia rioplatense: Presidentes Vázquez y Macri inauguraron nueva embajada uruguaya en Argentina
- La Juventud Diario
- 19 jun 2018
- 2 Min. de lectura

A su regreso de Asunción del Paraguay, donde asumió la presidencia pro-témpore del Mercosur, el primer mandatario uruguayo hizo escala en Buenos Aires para la inauguración de la nueva sede de la Embajada en el país vecino. En el acto oficial también estuvieron presentes el embajador Héctor Lescano, los cancilleres de ambas naciones rioplatenses (Rodolfo Nin Novoa y Jorge Faurie) y el presidente argentino Mauricio Macri, quien no había participado de la cumbre del bloque sudamericano por la terrible situación en la que se encuentra su país. Si bien Vázquez intentó discretamente desmarcarse de las cercanías que tiene con un gobierno tan cuestionado como el de “Cambiemos”, Macri con su discurso se encargó de abrazarse al presidente uruguayo.
En cuanto al cambio de sede, el embajador uruguayo en Argentina se mostró confiado en que el nuevo edificio ubicado en Retiro, permitirá un mejor funcionamiento del cuerpo diplomático oriental en el país vecino. En las oratorias protocolares, el Presidente Vázquez señaló que Buenos Aires es la segunda ciudad del mundo con mayor cantidad de uruguayos, detrás de la capital oriental, Montevideo. Vázquez resaltó el vínculo estrecho entre uruguayos y argentinos, pero intentó dejar a un lado las valoraciones sobre la administración de Macri, diferenciando 2 niveles de relación: entre los gobiernos y entre los pueblos, y afirmándose con sus palabras en el segundo. Sin embargo en su intervención, el Presidente Macri mostró la cercanía de ambos gobiernos desde que asumió hace 2 años. El ingeniero y empresario que está sembrando el caos en Argentina en todo nivel, valoró “la linda relación” que mantienen los gobiernos rioplatenses en la actualidad, recordando cómo disfrutó aquel “rico asado” que tuvo con Vázquez en Uruguay a poco de asumir la presidencia de Argentina. Destacó que es evidente el “restablecimiento del vínculo” con el gobierno del Frente Amplio luego de la salida de la ex presidenta Cristina Fernández, y se mostró “agradecido” por el “afecto y colaboración” que cuenta desde el gobierno oriental “especialmente en los momentos más difíciles” en que se entrega de pies y manos al FMI, se descontrola totalmente el tipo de cambio, recorta el gasto y echa decenas de miles de funcionarios públicos, aumentan las tarifas y la inflación de forma desorbitante, y se registran constantemente gigantescas movilizaciones populares contrarias a sus políticas, mientras carga con presos políticos y asesinatos de manifestantes.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios