top of page

Los compañeros en nuestra memoria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 jun 2018
  • 4 Min. de lectura

PINO GARÍN, Juan Alfredo “Perico”. Muerte: 16/6/82- Suicidio. Detenido en 1972, muere a los 43 años el 16 de junio de 1982 en el Batallón de Ingenieros de Combate Nº 2 del departamento de Florida. En abril había cumplido su condena y se encontraba retenido bajo el régimen de Medidas Prontas de Seguridad. Jorge Selves, que se hallaba en la misma situación fue testigo de su muerte y dice en su testimonio: "...El compañero estaba bajo medicación desde 1977; la dosis del psicofármaco que recibía era muy alta. Apenas llega al cuartel, pide por un médico o un enfermero, que no vienen, y plantea claramente a la guardia que necesita la medicación, a más tardar para la noche. No le hacen caso. Entre el cuarto y el quinto día, comienza a sufrir alucinaciones. En la madrugada del 16 de junio, entra el guardia a retirarnos el colchón. Esa noche Juan había pasado muy mal, pidiendo la guardia, totalmente descontrolado. Al pasar el cabo de guardia frente al calabozo de Juan, se paró, abrió los brazos y quedó paralizado, con una cara de terror indescriptible. Ahí me doy cuenta de qué sucede y empiezo a gritar para que me deje salir. El guardia, luego de permanecer algunos minutos sin reaccionar, retrocedió y comenzó a llamar a la guardia externa. Recién a la hora lo bajaron. El médico, que hasta entonces nunca había venido, diagnosticó muerte por desnucamiento. Juan usaba una faja vasca y con ella se autoeliminó".

CANDIA, CORREA, Francisco Edgardo. Detenido-desaparecido el 17/6/76 en Argentina. Había nacido el 30 de abril de 1836 en Canelones, tenía dos hijos. Obrero textil y dirigente en “La Aurora”, Candia era militante del Partido Comunista. Vivía en Argentina desde mediados del año 1975 donde había iniciado los trámites para obtener la radicación. Fue secuestrado el 17 de junio de 1976 de la pensión en que vivía, en un procedimiento realizado por la Policía Federal, de lo cual brindó testimonio el encargado de la pensión. Fue reconocido como detenido en la comisaría Nº 43 de Capital Federal; luego hay testigos que declaran haberlo visto en "Automotores Orletti". El informe preliminar de la Comisión para la Paz a la Presidencia de la República de octubre de 2002, en el capítulo referido a DENUNCIAS SOBRE CIUDADANOS URUGUAYOS PRESUNTAMENTE DESAPARECIDOS EN LA ARGENTINA expresa: "4. Las denuncias referidas a ciudadanos uruguayos presuntamente desaparecidos en la Argentina que recibió la COMISIÓN -incluyendo a 3 extranjeros cónyuges de ciudadanos uruguayos también desaparecidos- ascienden a 176. 5. Las conclusiones son las siguientes: a. Considera confirmadas 13 denuncias, en función de que existen pericias oficiales y acciones judiciales -ya culminadas o en trámite- que demuestran formalmente que las personas que se individualizan en ANEXO V ( una de ellas Francisco Candia Correa) fallecieron y fueron sepultadas en tumbas NN en cementerios de la Provincia de Buenos Aires." El informe añade que fue enterrado en el Cementerio de La Chacarita de la República Argentina y que sus restos fueron reducidos. Pero las circunstancias de la muerte de Candia, así como la de Méndez Donadío, tuvieron otro capítulo que recoge el libro “A Todos Ellos” y que se transcribe a continuación: “El 21 de junio a las 2:00, funcionarios de la Comisaría 50ª, se hicieron presentes en la intersección de las calles Argerich y Morón (a siete cuadras de Orletti), recurriendo a un llamado telefónico. Que encontraron dos cuerpos de hombres, cubiertos con una bandera blanca que decía: “Crio. Cardozo, Muerte a la Subversión -unirse y luchar- basta de hablar. Viva la Patria”. Se solicitó la concurrencia de una ambulancia con un para-médico, quien certificó la muerte de ambos. Se describe en las condiciones en que fueron hallados los cuerpos, uno de ellos con un pie atado a un cinturón de cuero y totalmente desnudo, el otro con un pañuelo en la cabeza y una cuerda atando las manos. Sacaron fotos en el lugar del hecho, fotos con los cuerpos cubiertos por la bandera y fotos de los cuerpos enteros, y al final una foto de cerca de cada rostro. El médico certificó que ambos cuerpos tenían «gran cantidad de hematomas y contusiones». La ambulancia trasladó los cuerpos al Hospital Municipal Alvarez. Allí el médico forense extrajo las huellas dactiloscópicas y realizó un examen exhaustivo de ambos cadáveres. De dicho informe se desprende claramente que fueron asesinados a golpes. El último informe del expediente es el del Cementerio de la Chacarita, consta que el 17 de julio, ambos cuerpos fueron inhumados en nichos como NN. No podrán ser recuperados”. En Uruguay el Fiscal Militar de 2º Turno, Cnel. José A. Sambucetti a quien le fue derivado el caso cumpliendo con el Art. 4º de la ley 15.848 preguntó por escrito a los militares y policías acusados. Estos respondieron de la misma forma, negando las acusaciones y mintiendo sobre sus destinos en el período indicado. Así se pretendió dar cumplimiento a dicho artículo de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (Ley de Impunidad)


Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page