top of page

Editorial: La ideología, la política y la organización

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

En los ambientes liberales, siempre rehuyen a discutir algunos problemas que atañen a la vida real pues esta parece ser un estorbo para los nuevos imaginarios que nos proponen los tecnócratas que sustituyen los problemas existentes en nuestra época por algunos esbozos de soluciones tecnológicas para el consumo, junto a soluciones financieras”. Los caminos de la creación parecen tener poco que ver con el trabajo físico y primario, sin embargo hace bastante tiempo que la apropiación de las riquezas por las clases poseedoras, supone una constante y amplia explotación a través del proceso de producción de millones de personas. Cuando la capacidad productiva del hombre era muy limitada y apenas se apartaba de una económica de subsistencia, las manifestaciones culturales en general no trascendían a los límites que ofrecían las comunidades de su época, pero cuando ello cambia cualitativamente en el capitalismo una sociedad dirigida por la burguesía ello tiene un salto de enormes dimensiones en la sociedad de clases. Todavía existen en nuestros días quienes piensan que la política es sólo para elegidos, o la economía para quienes pueden controlarla en sus aspectos principales, la razón a nuestro juicio es sencilla, y una de ellas es que todavía hoy en el siglo XXI, pueblos y las personas son manipuladas, por quienes manejan el poder y la política dominante. Ello se produce también gracias a que desde la política dominante se alienta en forma constante por medios muy modernos a desestimar el papel del individuo y su capacidad creativa para organizar y promover los nuevos y mayores vínculos de trabajo hacia las personas que son sistemáticamente controladas por la vida cotidiana o sencillamente marginadas en sus posibilidades. En estos tiempos tanto se ha insistido que la política sirve para muy poco, o que la represión es la única salida, que todo es necesario traerlo desde el exterior para salvarnos de los actos delictivos o de violencia en ascenso. El partido de gobierno toma distancia en forma constante de estos hechos. Bonomi la emprende contra los jueces, Novick trae a Giullani con su equipo, Larrañaga junta firmas para incrementar la represión a toda hora y con las Fuerzas Armadas, mientras las intendencias y el ministerio del interior pone cámaras, con drones incluidos, por todas partes con escasos resultados. Aunque ello según dicen los expertos en el tema no tiene nada que ver con las ideas y la política de un país, cosa que a nuestro juicio es totalmente falso. En las últimas décadas, lo único concreto es, que la deuda externa ha crecido, y que el peso de esa política financiera ha caído sobre los trabajadores en forma implacable, junto a todo tipo de privatizaciones e inversiones extranjeras que no han hecho otra cosa que desestructurar la economía del país ya en crisis y también, junto a ello poner al gobierno y a su partido, frente a situaciones de un importante crecimiento de descontento social por su política. Esta política ha sido parte del abandono de ideas, de oportunismo, y de abandono en la conducción de la búsqueda por resolver los problemas del país en la perspectivas de las necesidades populares. Lo que necesita el campo popular hoy a nuestro juicio es volver a retomar un camino de avances y de proyecciones en que las ideas consecuentes no sean un estorbo, sino un verdadero incentivo para crecer en organización popular.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page