Dip. Rubio asegura que tienen “un acuerdo muy firme de no incrementar el gasto público”: Complicidad
- La Juventud Diario
- 18 jun 2018
- 5 Min. de lectura

El diputado Eduardo Rubio (lista 326-UP) dijo en su audición partidaria que en la discusión de la Rendición de Cuentas se expresará la confrontación de “dos visiones claramente opuestas”, entre las propuestas de la Unidad Popular y el “acuerdo muy firme” entre Frente Amplio y la derecha tradicional “de no incrementar el gasto público” siguiendo los lineamientos del FMI. Rubio advirtió el fracaso de esta política que se está haciendo evidente en Argentina y aseguró que “Nosotros apelamos a invertir, a crecer en el gasto público alterando la receta del FMI, no es tan difícil de entender”, reclamó. En ese sentido, se propuso trabajar “para que esta crisis no la paguen de vuelta los trabajadores y los pobres”, y para ello aseguró que hay que meterse con la riqueza; por ejemplo con los bancos y las multinacionales exonerados de impuestos. A continuación, su alocución.
ASSE
Empieza una semana de la Investigadora de ASSE que sigue avanzando ahora con algunos problemas que surgen, este lunes fue el primer tema de debate, la decisión de mucha gente a no asistir a la investigadora, todos funcionarios públicos, algunos con jerarquías también en ASSE por lo que resulta inexplicable. Se llegó al extremo de una doctora que fue Directora del Hospital de Bella Unión y que era Directora de la Regional Norte que renunció a su cargo en ASSE para no ir a la investigadora. Dense cuenta de la dimensión de esta situación, si habrá cosas para ocultar en una Investigadora que va paso a paso desenmascarando una gestión absolutamente cuestionable desde el punto de vista administrativo y legal, y por qué no también desde el punto de vista ético cuando se utilizan dineros del pueblo que están destinados a la salud y se utilizan en beneficio propio. Quedó pendiente 15 días la posibilidad de convocar al Directorio de ASSE si no mostramos respuestas a un montón de cosas que se han preguntado, información que se ha solicitado pero que demora en llegar y sino en la respuesta en cuanto a qué va a pasar con los funcionarios que no concurren. Este lunes el tema fue Hospital Pasteur con la actual directora. Nosotros preguntamos por elementos que surgen de la auditoría absolutamente documentados y nos encontramos con una respuesta que a nosotros nos asombra, no es la primera vez que nos encontramos con esta respuesta, que es que dicen: “no, esto pasó cuando yo llegué me encontré con esto. Lo que hice fue llamar a la licitación para todas las empresas”. Yo digo, con lo que pasó antes donde hubo funcionarios involucrados, ¿usted no hizo nada? Y me dice; “No, porque llegué para mirar para adelante”. Esto es inadmisible desde el punto de vista de la administración, porque pasaba a ser responsable de lo que pasaba antes si vos encubriste, tapaste, echaste tierra sobre… es tapar al muerto como se dice comúnmente. No, las cosas están allí. Luego se instaló el cuestionamiento, las preguntas por parte del Dip. Lema por la contratación por parte de esta directora claramente vinculada al MPP de una empresa de un asistente en comunicación también vinculado a la misma fuerza política, sin licitación, sin llamado, contratación directa, observada por el Tribunal de Cuentas, reiterada, 2 contratos por fuera de la ley y cuando se hace una licitación se presentan 4 empresas incluida esta que se había contratado directamente y salió última. Esto es realmente demostrativo de con qué criterio se decidió la contratación de la misma, sin antecedentes previos, sin ningún tipo de aval desde el punto de vista de la tarea a realizar si es que los hospitales tienen que tener una empresa de comunicación, cosa que me cuestiono seriamente. Si las campañas de difusión y de formación tienen que estar a cargo directamente de ASSE. Nos decían que precisan “hacer cartelería para el Hospital” pero para hacer cartelería para un Hospital precisás contratos de por vida. Una empresa de comunicación, la verdad que está muy complicado.
Rendición de cuentas
Creemos que de cara a lo que se viene nosotros ya estamos trabajando en este momento con el tema Rendición de Cuentas, implica una gran batalla política, implica última instancia antes del próximo período para poder asignar recursos para aspectos esenciales de la vida del país, estamos hablando de la salud, la educación y la vivienda, aspectos esenciales en la vida del país. Acá se van confrontar 2 visiones claramente opuestas porque miren que de parte del gobierno, de parte de lo que es la derecha tradicional hay un acuerdo muy firme de no incrementar el gasto público. No quieren ni hablar de incrementar el gasto público, en eso hay coincidencias absolutas porque es lo que le dice el FMI. Nosotros apelamos a invertir, a crecer en el gasto público alterando la receta del FMI, no es tan difícil de entender, pero además cuando nos dicen que “no, que hay responsabilidad fiscal, política”. Miren lo que pasó en Argentina, se afiliaron al FMI, les dieron 50 mil millones de dólares, vuela el ministro, se va el dólar al diablo, la desocupación crece, ¿esa es la receta, es esa la que quieren, en realidad quieren ir por ese camino? Lo que pasa que acá se dio en forma gradual, hace tiempo que venimos con esta receta por eso el cimbronazo capaz que se siente menos, pero guarda que ahora con los sacudones de Argentina y Brasil se va a sentir el cimbronazo. ¿Cómo hacemos para que esta crisis no la paguen de vuelta los trabajadores y los pobres? Miremos las cuentas públicas, el gasto público, miremos la política tributaria y vamos a meterle el diente a la riqueza porque sino no hay forma de que podamos atacar a la pobreza, en un país donde el 1% de la población concentra el 25% de la riqueza y ese 1% no paga impuestos, tenemos que revisar eso a fondo. Nosotros estamos proponiendo ponerle impuestos a los Bancos, no a los pequeños y medianos productores, no a los trabajadores, no a los jubilados, a los Bancos. ¿Alguien puede negar que en este país quienes más plata han hecho junto con las plantas de celulosa son los Bancos? ¿Alguien puede cuestionarse eso? No, nadie lo puede cuestionar eso. La bancarización metió en la arcas de los Bancos toda la plata que tiene el país, en el Uruguay tuvieron un impuesto los Bancos ¿y quién se los sacó? El Contador Astori, el Ministro de Economía, el impuesto a la actividad bancaria. Ningún impuesto más no, ningún impuesto más a los trabajadores ahora sí, vamos a ponerle impuesto al gran capital, a los que la hacen toda. Ahí tenemos una fuente concreta de generación de recursos ni que hablar con el resto de la política tributaria. ¿Vamos a seguir exonerando de impuestos eternamente a la forestación, vamos a seguir regalándole plata a UPM, vamos a seguir regalándole a las multinacionales que operan desde Zona Franca? Ahí hay una generación de recursos claros, hay que meterse con el poder. Es mucho más fácil castigar a los chicos, es mucho más fácil a los maestros; vos ganas 20 mil pesos por mes, bueno embromate, hubieses estudiado de operador de bolsa. Eso es lo que le dice el gobierno, 20 mil pesos por mes y después les piden resultados y podemos seguir con los profesores, con las condiciones de las aulas. Cómo se distribuyen los recursos, ahí está la visión que uno tiene.
Vivienda
Nosotros queremos invertir en vivienda y para eso ya estamos proponiendo… insisto, muy buena la jornada del martes 12 de junio, decirles que el proyecto de vivienda avanza y decirles que nosotros estamos planteando concretamente al Poder Ejecutivo, que los 180 millones de dólares de Fondo de Estabilización Energética que fueron para Rentas Generales -porque eso sobraba- que eso se invierta en vivienda, concreto, concretísimo, nadie nos puede decir ¿de dónde sacar la plata? Está ahí la plata, la tiene Astori. 90 millones para el 2019, 90 millones para el 2020 ahí hay plata para viviendas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments