Conflicto por Rendición de Cuentas: Estudiantes ocupan el IPA toda la semana
- La Juventud Diario
- 18 jun 2018
- 2 Min. de lectura

Estudiantes del Instituto de Profesores Artigas (IPA) ocuparon ayer las instalaciones del Centro de Formación Docente en reclamo del 6% del PBI para la Educación (Anep y UdelaR) más 1% para Investigación. Momentos antes de la ocupación, la vocera del centro de estudiantes Anaclara Romboli, señaló que la ocupación es por tiempo indeterminado, y que el día viernes tendrán una Asamblea para decidir los pasos a seguir.
Consultada en la Primera Edición de Puesta al Día -el informativo de Radio Centenario-, Anaclara explicó que la resolución fue tomada en el marco de “lo que fue la marcha por el 6% y lo que fueron las ocupaciones de otros Centros de Estudiantes” en Secundaria y Magisterio. “Decidimos que nosotros también teníamos que empezar a actuar en pedido de este 6%, y entre otras cosas en la Asamblea del viernes 15 se decidió que íbamos a ocupar para poder implementar las medidas”.
Plataforma
“Más allá del 6% nosotros tenemos medidas y exigencias propias del Centro, como por ejemplo, a lo largo de estos años se fueron implementando carreras como la de Danza en el IPA y no se prevén salones para esta carrera, no hay salones para que los alumnos de danza puedan realizar sus materias, tampoco donde puedan realizar sus prácticas, nos parece increíble porque hace 3 años que la carrera está en funcionamiento, y la solución que nos dan las autoridades es poner contenedores, para una carrera como danza eso es ridículo. También está el tema de las becas, hace años que estamos pidiendo que se generen más becas a lo largo de todo el país y seguimos con muy pocas becas para la cantidad de estudiantes que hay en todo el Uruguay”.
Ocupación activa
“Vamos a realizar talleres sobre la multinacional Monsanto, la Ley de Riego, va a haber una asamblea de ADES en el IPA”, adelantó Rómboli, quien agregó que también realizarán “talleres sobre UNED, porque hace tiempo que estamos en una discusión sobre lo que queremos para la Universidad de la Educación y en contraposición de lo que nos exige el gobierno”. Además tendrán talleres creativos “como pintada de murales, talleres literarios… vamos a hacer cafés literarios 3 veces por semana”.
Hacer público
La militante del CEIPA aseguró que intercambiarán puntos de vista con la población. “Creemos que la mejor forma de comunicarnos con la gente es informarles por qué ocupamos, y por qué solicitamos el 6% más 1%, y para eso realizaremos subidas a los ómnibus del transporte colectivo público”. Los estudiantes advierten que “la población escucha que queremos el 6% pero en realidad no tienen muy clara nuestra situación, desde la ocupación pasada subir a los ómnibus nos ha servido mucho”, dijo. Además del entrono del IPA, también se moverán por otras zonas. Por ejemplo, manejaron la posibilidad de trasladarse hasta el Liceo 63, que hasta ayer por lo menos estaba ocupado y los estudiantes de profesorado los ayudan “con tutorías para preparar los exámenes”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments