Masiva movilización por el 6% para ANEP y UDELAR + 1% para Investigación y Desarrollo “La magra Rend
- La Juventud Diario
- 16 jun 2018
- 4 Min. de lectura

El miércoles, en vísperas de la inauguración de la Copa del Mundo, un evento que roba la atención de la opinión pública durante un mes, se realizó una movilización con miles y miles de estudiantes, funcionarios y docentes, tanto de la Intergremial Universitaria como de Primaria, Secundaria, UTU y Formación Docente; así como muchos integrantes de la comunidad educativa en general y del resto del campo popular. En una noche muy fría, la marcha se caracterizó por la presencia sobre todo de muchísimos jóvenes, con miles de personas con banderas, con pancartas, cánticos y caras pintadas, humo, de todo absolutamente, que llenó 18 de Julio de mucho colorido y también de muchas reivindicaciones. Diego Martínez recogió declaraciones para Radio Centenario y diario La Juventud de Diego Pereira de la FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay) y con Hugo Etcheverry de la UTHC (Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas), en torno a los reclamos que están desarrollando las diferentes organizaciones sindicales y gremiales.
Miles en la Calle
DP-FEUU: Sí, exactamente. Estamos muy conformes con la convocatoria de miles de personas, docentes, estudiantes, funcionarios, trabajadores de otras organizaciones que también se han plegado a este reclamo. Hoy la magra Rendición de Cuentas que se nos plantea nos obliga a salir a las calles. Hoy que no se da el dinero que estamos solicitando y ya está la confirmación de que el 6% no va a llegar. Esto significa continuar, como venimos haciendo hace tiempo, con condiciones indignas de estudio, con estudiantes que se quedan afuera del sistema educativo por culpa efectivamente, o de cupos al ingreso o de que la propia realidad que no les permite continuarlo por las condiciones que se dan en los salones de clase.
Más temprano que tarde
DP-FEUU: Este año las cartas se mostraron más temprano, en ese sentido para nosotros es útil porque ya llega la confirmación efectiva… aparte, este año no la pueden bicicletear más, como lo hicieron los años anteriores; ya está claro que va a terminar el período sin cumplir la promesa electoral del 6%. Estamos hartos los estudiantes que se use la educación pública como moneda de cambio electoral.
¿ Hay espacio para negociar?
DP-FEUU: Esperamos intransigencia, como nos han hecho los últimos años; como nos hicieron decretando la esencialidad o con el violento desalojo del CODICEN. Hasta ahora no se ha escuchado ninguno de los reclamos planteados, se ha ninguneado a la Universidad de la República en los distintos espacios de negociación; y este apuro, aparte, con el que se presenta la ley, impide que efectivamente podamos haber negociado previamente el presupuesto para los distintos rubros del Estado, y particularmente la educación.
Coordinaciones
DP-FEUU: Además de la Intergremial Universitaria, esta marcha la está convocando la Coordinadora de Sindicatos de Enseñanza del Uruguay (CSEU) que hoy llamó a un paro de 24 horas de toda la educación pública, este 13 de junio se convirtió en una jornada de lucha y defensa por la educación pública. Nosotros coordinamos en los distintos espacios porque apostamos a la unidad a la hora de salir a luchar, a la hora de salir a reclamar, sobre todo porque se está incumpliendo una promesa que se dice que la educación es prioridad; pero prioridad viene siendo el pago de la deuda externa, vienen siendo las exoneraciones a los grandes capitales.
La primera de muchas
DP-FEUU: Si continúa así la Rendición de Cuentas, esta será la primera movilización de muchas que seguirán en pos de defender efectivamente nuestra educación.
UTHC presente
HE-UTHC: Sí, trabajando en conjunto, como lo hemos hecho últimamente, con los estudiantes, con los trabajadores, en este caso también con los compañeros de Secundaria, de Primaria. Salió una marcha linda, vamos a ver, cuando lleguemos a la plaza que va a haber un tiempo para que los compañeros digan algunas palabras y daremos el primer paso.
El Clínicas
En la Rendición de Cuentas pasada la vedette un poco fue el Hospital de Clínicas, porque estaba como centro el debate contra las PPP, buscar recursos para la obra por realización pública. Este año también van por un poco más de presupuesto porque quedó corto lo conseguido el año pasado. HE-UTHC: Sí, quedó corto, aparte hay dos consignas que son básicas que son salario y el tema edilicio para los estudiantes, y también está incluido el Hospital de Clínicas. O sea que vamos con esos tres puntos, y bueno, veremos ahora, cuando entremos en la etapa parlamentaria, qué nos dicen los legisladores.
Tiempos de lucha
El primer año de este período hubo fuertes movilizaciones que terminaron con la esencialidad decretada para la educación. El año pasado hubo nuevamente movilización muy importante. Este año parece haberse despertado antes la situación de conflicto, porque tanto Astori como la Ministra Muñoz mostraron las cartas bastante anticipadamente. Esto hace pensar que va haber muchas movilizaciones como esta. HE-UTHC: Sí, nosotros ahora con el tema del Mundial, que todo el mundo está pendiente de eso, vamos a trabajar más bien en las internas de cada uno de los gremios, conjuntamente con los estudiantes también, y preparar algo para fines de julio o los primeros días de agosto. Vamos a ver cómo hacemos las negociaciones en el Parlamento en el mes de julio que es importante también. Aprovechar esos 15 o 20 que vamos a tener para poder ir a la Cámara, dialogar con los diputados y ver qué es lo que pretenden ellos y cuáles son las prioridades que tienen, porque nosotros tenemos las prioridades bien marcadas, y allí veremos si podemos sacar algo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments