Lavado de Activos: Tribunal de Apelaciones laudó polémica por derogaciones en la nueva ley
- La Juventud Diario
- 16 jun 2018
- 2 Min. de lectura

Cada vez que algún hecho le da la razón, el diputado Alfredo Asti (Asamblea Uruguay - Frente Amplio) se encarga de resaltarlo, como a nivel de la justicia en este caso, así como lo hacen casi todos para denostar a aquellos que se equivocaron. Al intervenir en la sesión del viernes de la Cámara de Diputados, Asti se refirió a la interpretación errónea que se hiciera del proyecto de ley sobre el lavado de activos, cuando se afirmaba que quienes estaban presos por ese delito y fueron juzgados por la ley vieja, con la nueva ley quedarían en libertad. Desde el Tribunal de Apelaciones se dictaminó que eso no ocurriría. Asti dijo que aquellos que criticaron y dijeron que eso iba a pasar, se equivocaron. “Con ello y sin mayor análisis, otros operadores políticos, jurídicos y periodistas se sumaron a esta interpretación. Se dedicaron a salir en todas las instancias en que se les dio la palabra a defenestrar a los legisladores y mal interpretar los alcances del texto aprobado. Asistimos a un sinnúmero de conclusiones erróneas acerca de los alcances del nuevo texto que iba desde que a partir de la aprobación, los delincuentes vinculados al lavado de activos iban a quedar en libertad, hasta acusaciones de incompetencia y negligencia a quienes participamos del proceso de redacción y aprobación, o lo que es peor aún, de tener intención dolosa de realizar esos cambios con la intencionalidad de dejar libres a esos delincuentes cuyos delitos marcaron la agenda pública”. El diputado Asti dijo que esto implicó un cuestionamiento ético a la totalidad de los legisladores del Parlamento, como institución democrática y también a los juristas, a los tres Poderes del Estado que participaron en el diseño de la ley. “En ese momento rechazamos enfáticamente la visión que esos operadores pretendieron imponer a la opinión pública. Hoy entendemos que el debate sobre la expresión derógase al final de la ley, se cerró cuando días atrás el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1er.Turno rechazó por unanimidad el recurso interpuesto por el Dr. Salle, argumentando que su cliente debería ser liberado, dado que el delito había dejado de existir”. “Lamentablemente, pese a la importancia de este fallo del Tribunal de Apelaciones, pasó prácticamente desapercibido”, señaló el representante frenteamplista. El Tribunal coincide con todo lo que hemos venido sosteniendo previamente. Deja claro así que tiene una derogación de la ubicación de la norma, antes que derogación de un delito. Citando otro pasaje, el fallo sostiene que en este caso su derogación está en las antípodas de la abolición, como un análisis interesado o simplemente carente de rigor dogmático, ha sido dado como un hecho incontestable, ya que, mal podría considerarse que la nueva ley abolió la ilicitud de esta conducta, solo pro haber derogado la norma referida”, señaló el diputado Alfredo Asti. Chicanas entre oficialismo y partidos tradicionales, todos administradores de la misma política económica y en defensa de los intereses del gran capital; y un polémico penalista que con cada fallo adverso da la posibilidad al gobierno de acreditarse victorias frente a un enemigo inexistente.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments