top of page

Con el Che y en defensa del agua

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 jun 2018
  • 4 Min. de lectura

En los días pasados el pueblo uruguayo y en particular aquellos que defendemos nuestra soberanía, los que nos enfrentamos a las privatizaciones como maniobra del imperialismo, salimos a la calle ya que el Martes 5 de Junio en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente se realizó una movilización por 18 de julio para expresar el rechazo a la Ley de Riego impulsada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Tabaré Aguerre y aprobada en el Parlamento con votos de todos los partidos políticos menos el de la Unidad Popular, ley que privatiza un vital recurso, el agua. Pocos días después gran parte de los que estuvimos en esa marcha y muchos otros más que no fueron, algunos por impedimentos materiales reales y otros por definición política, nos encontramos celebrando los 90 años de nacimiento del Comandante Ernesto “Che” Guevara. Nos parece importante conjugar ambas cosas, porque la lucha que hoy desarrollamos en defensa del agua, enfrentando su privatización y mercantilización tiene como base los principios socialistas, antiimperialistas que busca la liberación nacional como primer paso. Primero se apropiaron de nuestra tierra, luego impusieron su modelo productivo y ahora van por el agua. De esta manera toda nuestra soberanía queda en manos de unos pocos individuos, en su mayoría extranjeros, los cuales tienen como único fin la ganancia. Nos encontramos en la lucha por el agua y tenemos que conocer de qué se trata, difundir y apoyar la derogación de la ley ya que es inconstitucional, porque profundiza el estado actual de contaminación que se registra en las cuencas hidrográficas del país y porque permite la privatización de la gestión del agua. Es decir, no se está considerando el impacto ambiental de la construcción de represas a gran escala. Dichas construcciones implican transformar el sistema terrestre en acuático, con la consiguiente pérdida de biodiversidad de flora y fauna, y de hábitat terrestre. También aumentan el tiempo de residencia del agua y con ello su temperatura y transparencia, lo cual puede llevar a que aumente el riesgo que se desarrollen floraciones algales y de cianobacterias potencialmente tóxicas. Debemos hacer un uso sustentable de nuestros bienes naturales para quienes estamos hoy pero también para los que vienen, fomentar la agroecología, eliminar los transgénicos, repartir las tierras; pero este modelo de agronegocio es todo lo contrario ya que impulsa las grandes plantaciones de soja y maíz transgénico que a través de dicha ley busca crecer y expandirse. La constitución es muy clara, desde el 2004 -en el que se realizó el plebiscito del agua- indica que todas las aguas superficiales y subterráneas son de dominio público, y quienes tienen que hacer y pueden manejar eso son solo personas jurídicas estatales. El Estado era el ejecutor de las obras hidráulicas, con el establecimiento de un precio para los usuarios/propietarios beneficiados en función de los gastos de explotación, conservación y administración. En cambio la ley actual consagra un sistema de ejecución privada, con el establecimiento de un gravamen de común acuerdo entre los propietarios para cubrir los servicios del sistema de riego y los habilita a tener control sobre la cantidad, calidad y disponibilidad de agua dulce. Brindándoles también la comercialización de este bien natural. Además de todos los puntos antes mencionados, dicha ley habilita a la generación de energía eléctrica por parte de privados para su comercialización, como así también bajo la ley de protección de inversiones exonera de tributos a los inversores haciendo de ello un gran negocio para el gran capital. Por todo lo mencionado anteriormente, ¡debemos como ciudadanos DEFENDER lo que es NUESTRO y FIRMAR para DEROGAR la LEY de RIEGO! Y como jóvenes militantes de izquierda debemos enmarcar estas medidas tomadas sistematicamente por el Frente Amplio en lo que es el plan imperialista para con los países de América Latina, en particular los potenciales productores de alimentos. El Che nos enseñó a no confiar en el imperialismo, y vaya si tiene vigencia, pues debemos recordar que esta Ley de Riego es una recomendación del Banco Mundial, y es una elaboración de quien fuera ministro del gobierno neoliberal del Frente Amplio y uno de los mayores productor de soja y arroz. También debemos recordar que la ley habilita la inversión de capitales extranjeros en el negocio de las represas y venta de energía. Es innegable que el Che nos inculcó el amor por el trabajo, porque el trabajo construye y dignifica al hombre, porque el trabajo que vuelca sus frutos a la sociedad es la herramienta principal para que los pueblos avancen. Lamentablemente la Ley de Riego apunta en el sentido opuesto, ya que en vez de socializar el acceso al recurso agua y los productos que surjan de la tierra así como la tierra misma, son concentrados en unas pocas manos, utilizados para especular y negociar. Sabemos que la lucha contra el imperialismo se expresa de distintas maneras y en varios frentes a la vez, pero tenemos que distinguir los elementos esenciales y tomarlos de a uno. Hoy la defensa del agua, la lucha contra su privatización es crucial. Pues no habrá pueblo libre sin control sobre sus recursos naturales. Emprender y redoblar esta lucha es una forma de homenajear al Che. ¡Sumate a la Juventud del 26 de Marzo, sumate a la lucha!

Contactos: jovenes26m@gmail.com / Página Facebook: Juventud Veintiséis de Marzo


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page