top of page

Editorial: Militarización y la sicología de masas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

En estos días que desde el estado suceden varias cosas importantes en los marcos del mayor espectáculo deportivo, también es cierto que de distintas formas en tiempos de crisis y de gran desempleo, e recortes económicos a los trabajadores, el fútbol se ha instalado como uno de los eventos mayores que unifican los sentimientos por lo menos por unos días. Llama la atención como en tiempos en que en nuestro país no se han producido actos de beligerancia en toda la vida social un tema como la “seguridad” es enfocado desde distintos ángulos y la mayoría buscando darle nuevos enfoques a los aspectos de la seguridad interior, y muchas veces involucrando a las fuerzas armadas en la vida civil del país. No es una idea nueva pero que al tiempo que no se han resuelto en nuestro país los temas vinculados a las faltas a los derechos humanos, al espionaje en tiempos de democracia, a las misiones de paz en el extranjero por los efectivos militares, y a la última utilización de las Fuerzas Armadas para controlar toda la frontera norte del país, es notorio que su participación a instancias del gobierno nacional va en aumento en las cuestiones referidas a la seguridad interior. El recorte presupuestal a áreas claves de la vida nacional, se va extendiendo cada vez más a toda la sociedad, especialmente afectando a los lugares más sensibles en la vida social y productiva, la vivienda, la salud, la educación y la falta de trabajo golpea a los orientales más pobres, independiente del lugar en que desempeñen su actividad, y ello no se resuelve con el color de una camiseta. Si fuera tan fácil, el país sin duda que sería otro. Lo cierto es que cuando la crisis social se incrementa, pues la política oficial está lejos de resolver adecuadamente la vida de miles de uruguayos, la opción de la represión y la utilización de los institutos armados es lo que surge como opción, una vez más con una carátula diferente, ahora en el siglo XXI y en el tercer gobierno del Frente Amplio. Lo que nunca ha tenido un cambio serio en su orientación ahora hasta en los institutos armados se hacen videos de aprobación a la selección nacional. Bienvenidos, ojalá que también se acuerden de la impunidad, de la defensa de la soberanía nacional y también del abandono de la política de misiones armadas en el exterior, llamadas misiones de paz, orientadas por el gobierno nacional. Recientemente, la crisis económica necesita una nueva orientación en los temas de la defensa enfocados en los temas vinculados a la soberanía, pues lo demás resulta un tema aleatorio y que no resuelve los grandes temas que aún están lejos de discutirse seriamente en la política militar. Lo que está claro en esta época es que las políticas de privatizaciones y de continuar incentivando el endeudamiento externo, no han resuelto los problemas del país en una perspectiva de promover el desarrollo, la contrapartida de crecimiento de los problemas sociales, es una consecuencia de estas políticas, que cada día que pasa se expresan en forma más nítida. Es esto lo que debe resolverse, y no solamente apelar en tiempos de crisis a la nueva psicología de masas donde el fútbol nos involucra a todos. Aunque después surgen invariablemente las políticas sectoriales y corporativas, donde los que terminan beneficiándose son los bancos y los grupos oligárquicos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page