top of page

Bolivia: Evo Morales le quita la máscara a EEUU en América Latina

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Evo Morales habló en una entrevista publicada este viernes sobre las políticas de los países latinoamericanos, así como de la actitud de EE.UU. en la región.

El presidente de Bolivia afirmó en la entrevista, realizada por Sputnik, que las profundas diferencias que existen entre su Gobierno y los EE.UU. son que en este último el dinero tiene más “derechos” que los derechos humanos. “No compartimos las políticas de EE.UU. (…) Lamentablemente yo diría que la plata, el dinero, tiene más derechos que los derechos humanos. Eso no se puede entender”, dijo el mandatario andino. Morales criticó el doble rasero del Gobierno estadounidense, que por un lado promueve el libre mercado y la globalización, pero por otro regresa al neoproteccionismo, construyendo muros para seres humanos. Sin embargo, el jefe de Estado opina que los países que luchan por los pueblos, que luchan por la vida y no solamente por la plata deben trabajar juntos, como por ejemplo Rusia o China, que a su juicio apuestan por la humanidad y por políticas para salvar al planeta. El dignatario boliviano lamentó en este sentido la falta de líderes como Hugo Chávez, pero afirmó una vez más que mientras existan políticas de injusticia y desigualdad como las que implementa el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la lucha de los pueblos seguirá. El presidente señaló en resumen al neoliberalismo como responsable del saqueo a los pueblos con un modelo que los somete al Fondo Monetario Internacional (FMI) o a la política norteamericana, motivos por los que sigue en pie la lucha por la “liberación democrática” de todos los pueblos. En reiteradas ocasiones, Morales ha alertado de que el capitalismo y el neoliberalismo son incompatibles con los pueblos latinoamericanos. El jefe de Estado ha invitado a los movimientos sociales a mantenerse alerta para defender el “proceso de cambio” que él lidera desde su llegada al poder en 2006 y que incluyó medidas como la ruptura con el FMI. lvs/mla/hgn/alg


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page