Becas deportivas militares: El marketing deportivo de unas Fuerzas Armadas no depuradas
- La Juventud Diario
- 15 jun 2018
- 5 Min. de lectura

Las Fuerzas Armadas aún conservan en sus filas a represores y torturadores de la dictadura, sin embargo, a través del deporte intentan “lavar la cara” de un organismo que aún no ha sido depurado. Desde la bancada de la Unidad Popular evalúan llamar a las autoridades a la Comisión de Deportes de Diputados.
De las 32 medallas que logró Uruguay en los Juegos Odesur realizados en Cochabamba, Bolivia, 13 fueron conseguidas por deportistas que integran el programa Vacantes Deportivas Militares creado en 2012. El diputado Carlos Pérez (26M-UP), suplente de Eduardo Rubio, fue consultado por Radio Centenario sobre este tema y se preguntó: “¿Por qué es el Ministerio de Defensa el que beca a estos atletas cuando hace un tiempo nos decían que la Secretaría de Deporte de Presidencia iba a jerarquizar el deporte?”. El Ministerio de Deporte fue desmantelado y en su lugar se creó una Secretaría en la órbita de Presidencia de la República.
El lavado de cara de las FFAA
A través del mencionado programa, el Ejército Nacional les otorga una beca a deportistas de alto rendimiento figurando en el escalafón como si fueran funcionarios y cobrando un sueldo mensual. Pérez dijo que su fuerza política no es “anti militarista” sino que pretende un “ejército artiguista que proteja un proyecto soberano y popular” y cuestionó “las políticas de marketing a través del deporte” de estas Fuerzas Armadas “que no han sido tocadas en su esencia por el gobierno del Frente Amplio”. Dijo además que esta política no tiene como objetivo llevar la práctica deportiva a todo el país, sino que busca apoyar a “deportistas destacados” para obtener algunos beneficios ante la sociedad. El diputado de la UP citó el concepto de “diplomacia paralela” desarrollado por el General Víctor Licandro, fundador del Frente Amplio y ferviente opositor a la dictadura cívico-militar de la década del ’70, en un material publicado en el suplemento DEBATES del diario La Juventud*. “Licandro decía que estas fuerzas militares, que en su momento se creyeron ‘el Estado’, debían ser cambiadas. Él decía que tienen real autonomía y eso deber ser cambiado. Había un punto donde él hablaba de ‘diplomacia paralela’, eso hoy se mantiene y debería ser cambiado. Se ve que también tienen una política de propaganda, de marketing y de lavado de cara de las Fuerzas Armadas. El tema es que no es que se cambiaron y después se hace difusión del cambio que hubo. Si en realidad se las somete a jerarquía, se las depura, se reforma la Ley Orgánica, después se reforma la Caja Militar… Él decía también que (las Fuerzas Armadas) están sobredimensionadas; un poco de la reforma de la Ley Orgánica pasa por eso, quitar la oficialidad de más alto rango, en todo caso aumentar la base y aumentar los salarios a los soldados de tropa. Nada de eso ha pasado. Siguen siendo aquellas Fuerzas Armadas. Licandro decía que aún siguen siendo parte de la doctrina de la Seguridad Nacional y que en el seno de las Fuerzas Armadas continúa una ideología anticomunista. Entonces, nada de eso se cambió y aquellas viejas Fuerzas Armadas que no han sido cambiadas por el gobierno progresista tienen una política de inserción en la sociedad, de lavado de cara; hemos visto cómo se lleva a escolares a los cuarteles…”, detalló. Pérez dijo que la Unidad Popular no se opone a que se otorguen becas deportivas, pero sí está en contra de que las otorgue el Ejército y no una entidad pública que busque desarrollar ampliamente el deporte en todo el país. El legislador se preguntó también qué valores transmite esta política y qué criterio tiene el ejército para otorgar las becas. “Cuando vemos que un ejército que ocupa un pueblo hermano en Haití, que ocupa un pueblo en el Congo, que está al servicio de las políticas del imperialismo a nivel internacional, que se beneficie del sacrificio de estos deportistas por un programa de becas de este tipo y que haga marketing y se lave la cara, eso es lo que está incorrecto, no que haya becas, ¿qué criterios tienen los militares para otorgar las becas? Esa es una de las preguntas que nos hacemos. Tal vez es un tema para convocar a alguien a la Comisión de Deportes para que explique estas cosas porque nosotros no vemos con buenos ojos que sea el Ministerio de Defensa, sí que haya becas deportivas y no solo monetarias”, apuntó.
Falta una política nacional de deporte
Pérez señaló que es necesario desarrollar una política pública de deporte adecuada en todo el país que busque potenciar las virtudes de los individuos. Para eso, la Unidad Popular propone que haya una dirección de deporte en un ministerio que apueste al desarrollo del deporte de manera gratuita y con profesores capacitados. “Sería lo correcto que ese dinero (de las becas) estuviera en la Secretaría (de Deporte) y que, en coordinación con el Comité Olímpico Internacional, se establezcan los criterios para otorgar esas becas. Pero debería estar en la órbita civil”, destacó.
Todo está militarizado
El Ejército Nacional intenta acercarse a la sociedad y mejorar su imagen ayudando en durante las inundaciones, podando árboles y distribuyendo agua en momentos de sequía. Es más, hasta tiene una revista –llamada “La Fuerza de Todos”- que se distribuye en las escuelas públicas, donde su personaje central, llamado “Cimarrón”, cuenta la historia del Ejército Nacional a los escolares. En los últimos días, previo al comienzo del Mundial, ha circulado un video publicado en la cuenta oficial de Youtube del Ejército Nacional donde los militares saludan a la selección uruguaya en un intento más de mejorar su imagen y legitimarse ante la sociedad. En tanto, el gobierno votó militarizar la frontera para que el Ejército patrulle una franja de 20 kilómetros en la frontera con Brasil. Por otro lado, surgen voces que reclaman que los militares salgan a la calle para colaborar con la policía en materia de seguridad al tiempo que el gobierno frentista vota junto a la derecha tradicional un impuesto a las jubilaciones militares más altas por 18 meses pero no ha depurado las Fuerzas Armadas de torturadores y represores y ha mantenido firme la impunidad. *Sup. Debates Diario la Juventud edic. 27 de mayo y 3 de junio)
Agitando fantasmas Apoyo a la celeste o promoción del ejército
El análisis del diputado Carlos Pérez (26M- Unidad Popular) que publicamos en estas páginas, parece premonitorio de una serie de pasos que viene dando el Ejército Nacional en lo que bien se parece a una campaña de promoción de dicha fuerza. En las últimas horas hemos visto un video producido por el Ejército nacional (https://www.youtube.com/watch?v=hMd9ck4NC38&feature=youtu.be) que tiene la finalidad supuestamente de “apoyo” a la selección uruguaya de Fútbol que compite hoy en el mundial Rusia 2018. Enumera las actividades que realiza -o por lo menos que tiene adjudicadas realizar- el Ejército, entre ellas las Misiones de Paz, denunciadas y criticadas por el Gral. (R) Víctor M. Licandro, al que cita en el artículo Carlos Pérez. Esto debemos juntarlo con los discursos del Comandante en Jefe reclamando al Poder Ejecutivo por recursos para la Fuerza; el apoyo y campañas de esponsorización a deportistas nacionales que compiten en el exterior, los convenios de profesionalización técnica con instituciones educativas, o la “acción civil”; actividades que no le corresponden, tal como explica el Gral. Licandro, porque contravienen el papel que deben cumplir. A esto hay que sumarle, el llamado de políticos y ciertos movimientos sociales de su intervención en el combate a la delincuencia, tema que corresponde al Ministerio del Interior a través de los cuerpos de la Policía, y el recientemente fundado movimiento y partido integrado por militares y encabezado por el general (r) del Ejército, Hebert Fígoli, un militar que más allá de los reparos que puso, admitió en un programa radial de Carve, la posibilidad de poner Medidas Prontas de Seguridad para dicha tarea, lo que nos retrotraería a las décadas oscuras de este país bajo los gobiernos de Pacheco Areco, Bordaberry y la dictadura cívico militar. Debemos aclarar que estos movimientos por ahora involucran solamente al Ejército, no sabemos qué pasa con las otras dos ramas de las FFAA (la Marina y la Fuerza Aérea).
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments