Rendición de Cuentas Poder Ejecutivo propone más tercerizaciones en ASSE
- La Juventud Diario
- 14 jun 2018
- 2 Min. de lectura

La pelea contra las privatizaciones y tercerizaciones no es con el Frente Amplio, sino fundamentalmente hoy contra su gobierno. Mientras los trabajadores proponen discutir la destercerización, el Poder Ejecutivo propone discutir nuevos instrumentos tercerizadores. El nuevo presidente de ASSE, Marcos Carámbula, en su balance de gestión a 3 meses de asumir centró objetivos en alcanzar una “progresiva destercerización” para “mejorar y optimizar el gasto” de los recursos. La Comisión de Trabajo Tercerizado realizó el lunes una actividad en la sala Francisco Acuña de Figueroa del Anexo del Palacio Legislativo, para debatir sobre el proyecto de ley de destercerización laboral, presentado por la propia CTT del PIT-CNT, respaldado por legisladores oficialistas. Sin embargo, el borrador de la Rendición de Cuentas de su gobierno crea una comisión para nuevos contratos desregulados. El proyecto de ley de Rendición de Cuentas que elaboró el Poder Ejecutivo establece la creación en 2019 de una Comisión Administradora de Unidades Productivas de ASSE que será capaz de “contratar personal y realizar gastos de funcionamiento e inversiones” en los distintos hospitales y centros de salud. El proyecto es rechazado por la FFSP que entiende que el proyecto es similar a las comisiones de apoyo, un sistema cuestionado por aquellos que denuncian irregularidades en ASSE ya que permite contrataciones directas sin presupuestaciones, con salarios inferiores. “Ahora no lo quieren reconocer, dicen que es un borrador idéntico al de la comisión de apoyo porque antes crea cargos”, dijo a El País, el presidente del sindicato de Salud Pública, que agregó estar “en contra porque supone crear una nueva tercerización en ASSE”. Mientras tanto, el gerente general de ASSE, Alarico Rodríguez, dijo que “es simplemente un borrador que al sindicato le parece que apunta a la tercerización”, y añadió que “es eso, es un borrador a discutir porque está claro que no hay una decisión de incluirlo en el articulado, podrá estar o no estar”. Amén de los dirigentes de la central oficialista, está claro que los intereses del gobierno y los de los trabajadores hablan en distinto idioma. (con información de El País)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments