Melo y Río Branco: Mil familias organizadas en Cerro Largo luchando por el Plan de Vivienda Popular
- La Juventud Diario
- 14 jun 2018
- 3 Min. de lectura



“Hay bastante gente sin hogar y hay un margen de pobreza mayor a la que esperábamos”. El Plan Nacional de Vivienda “lo necesitamos porque no podemos pagar un alquiler”.
Quiero Comprar Mi Casa tiene un gran desarrollo en Cerro Largo, con importantes agrupaciones en Melo y Río Branco las que coordinaron el trabajo de finanzas y organizativo para llegar el pasado martes al Senado, en una parada importante en la lucha por el acceso a la vivienda, cuando comenzó a tratarse en Comisión de Vivienda de la Cámara Alta el Plan Nacional de Vivienda Popular.
Mil familias organizadas
Selma, integrante del grupo de Río Branco nos explicó que para ellos fue una experiencia nueva, “hace un mes que estamos trabajando en este proyecto pero con muchas expectativas”. Se encontraron con un cambio de actitud del oficialismo, que tiene mayorías en el Senado, quienes han mostrado señales de querer aprobar la ley de viviendas populares. “Nos parece bárbaro que hayan cambiado de opinión y que estén viendo el proyecto con otros ojos. Tenemos volcadas todas las expectativas hacia ellos”. En Cerro Largo Quiero Comprar Mi Casa mantiene reuniones quincenales. “En Melo tenemos 410 familias y en Río Branco 500 familias aproximadamente, y cada 15 días se hacen reuniones para programar estas salidas”. Para las dimensiones de Río Branco, 500 familias organizadas es algo inmensamente significativo. “Es mucha gente y todavía no recorrimos todos los barrios así que pueden haber muchos más”. Cuadro que gana no se toca, se dice en la jerga futbolera. Quiero Comprar Mi Casa se ha movilizado al Parlamento cuando se comenzó a discutir el Plan de Vivienda Popular en la Comisión de Diputados, cuando se aprobó, y luego se colmó las barras y los alrededores del Palacio Legislativo con gente de todo el país cuando resultó aprobado en la Cámara Baja. Ahora, con gran suceso vinieron a hacer lo propio al Senado, y ya esperan con ansias la próxima instancia para hacerse sentir. “Siempre vamos a venir porque esto ha marcado algo en la historia”.
Vivienda en Río Branco
La realidad de la vivienda en esta ciudad fronteriza es cruel. “Es una necesidad imprescindible porque allá el tema habitacional es muy complejo, viviendas propias son muy pocas, hay muchos asentamientos aún, mucha gente con necesidad de vivienda. La mayoría de los jóvenes continúa viviendo en el hogar de su padre o su madre. Sino solo pueden alquilar pero es casi imposible, porque los sueldos de la frontera son una base de 15 mil pesos y un alquiler no baja de 5 mil pesos, la única alternativa es viviendo con algún familiar”. Por eso la expectativa en el Plan Nacional de Vivienda Popular es grande. “Es muy importante que salga porque queremos cambiar, que cada uno tenga su derecho a tener su vivienda”.
Vivienda en Melo
Telbina Rodríguez, que integra el grupo de Quiero Comprar Mi Casa en Melo, con más tiempo de trabajo nos explicó que en la capital departamental “Hay bastante gente sin hogar y hay un margen de pobreza mayor a la que esperábamos que hubiese, porque se hizo un censo y es demasiada la cantidad sin hogar”. Por eso, el tema de la vivienda es un tema central en la preocupación del pueblo; falta vivienda y los alquileres son inaccesibles. “Esto lo hemos hablado mucho. En Río Branco como en Melo son carísimos, no baja de 10 ó 12 mil pesos, y es lo que está ganando una persona en Melo. Un sueldo base en Melo es de 10 mil pesos lo que están cobrando, no se puede vivir”, concluyó Rodríguez y calculó que a través de este proyecto de ley “pudiendo tener nuestra casa propia mejoramos todo, la economía mejoraría un 80%”. Además, es un salto en calidad en cuanto a las relaciones humanas, los hijos y las familias podrían desarrollarse. “Con la casa propia se vive de otra manera. Lo necesitamos porque no podemos pagar un alquiler”.
QCMC Melo
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments