top of page

Rendición de Cuentas: Sindicatos y gremios de toda la educación paran todo el día y se movilizan hoy

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

La movilización está convocada desde la Intergremial Universitaria para las 18 horas en la Explanada de la Universidad, y adhieren el resto de los sindicatos y gremios estudiantiles. Los docentes de secundaria tienen prevista una concentración frente a Torre Ejecutiva a las 10 de la mañana.

En la misma línea que todos los voceros del gobierno, la cuestionada Ministra de Educación, Dra. María Julia Muñoz dijo que “el presupuesto destinado a la educación en el proyecto de Rendición de Cuentas “es el mayor esfuerzo que puede realizarse en este momento”. Frente a los paros previstos para el día de hoy en Primaria, Secundaria, UTU y la Universidad de la República, la secretaria de Estado cuestionó que los estudiantes pierdan clase y los trabajadores salarios, en lugar de recurrir a los ámbitos de negociación a los cuales el propio Poder Ejecutivo ha señalado que no hay espacio para negociar nada, agravado por el no respeto a la negociación colectiva que han denunciado los sindicatos de todo el sector. La titular de la cartera enterró los reclamos de los colectivos, amparándose en que “El monto destinado a la educación es el más grande de todo el presupuesto nacional”, en declaraciones que brindó a El Observador.

Marcha

La Intergremial Universitaria organiza hoy una marcha para hoy, miércoles 13 de junio a las 18 horas que saldrá desde la Explanada de la UdelaR. La coordinación entre la Asociación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR-FDUU) marchará bajo la consigna “Estamos verdes de esperar el 6%”, movilización a la que adieren ADES Montevideo, ATES, CEIPA, CEM, AAES, FeNaPes, FUM-TEP, entre otros gremios y sindicatos.

Maestras

La Federación Uruguaya de Magisterio (FUM-TEP) resolvió un paro de 24 horas para este miércoles 13 de junio, reclamando el 6% del PBI para ANEP y UDELAR + 1% para Investigación y Desarrollo, y se movilizarán bajo la consigna “La educación pública se defiende en la calle”.

Profesores

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FeNaPES) también resolvió un paro de 24 horas para hoy en todo el país por el 6% para ANEP y UdelaR y el 1% para Investigación y Desarrollo. Se movilizan a la mañana frente a Torre Ejecutiva, y a la tarde marchan desde la Universidad. Además estaba previsto un paro de 48 horas para el 20 y 21 de junio, amén de promover un paro por educación de todo el PitCnt, que en otros ámbitos se ha manejado la fecha del 28 de junio.

No docentes

La Asociación de Trabajadores de Enseñanza Secundaria (ATES) resolvió un paro nacional de 24 horas para el día de hoy, “en rechazo a la Rendición de Cuentas, en defensa de la enseñanza pública, por el 6% del PBI para ANEP + 1% UdelaR para Investigación”.

Universidad del trabajo

El secretariado ejecutivo de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de Trabajo del Uruguay (AFUTU) resolvió que “AFUTU sigue en conflicto en el marco de la lucha presupuestal de todos los sindicatos de la educación”, y propone “paros parciales por turno en todo el país para el miércoles 13 a realizarse en las dos primeras horas de cada turno”. Durante los paros parciales promueven “dialogar con los y las trabajadoras, estudiantes y sociedad en general para exponer nuestro punto de vista”, porque no quieren “más clases superpobladas, ni recortes de propuestas educativas contraria a la tendencia cada vez mayor que existe para estudiar en UTU”, y varios puntos más que tienen entre sus reivindicaciones.

Estudiantes

Varios gremios estudiantiles de la universidad, secundaria y formación docente se pliegan a la movilización. El Frente de Participación Estudiantil – Susana Pintos, que integra la coalición mayoritaria en la dirección de la FEUU convoca manifestando que “la educación es un derecho humano fundamental, y como tal debe ser garantizado por el estado de forma gratuita”, y que “Si bien, año a año son más quienes pueden acceder a la educación pública, este aumento de la matrícula, se da en base de la rebaja de la calidad educativa en todos los niveles, debido a que no se acompasa con un presupuesto acorde”. Sostienen que “Necesitamos más becas, turnos, salones, docentes, mejores salarios, mejora de espacios físicos entre otras cosas”. Los estudiantes afirman que “La educación es prioridad para el pueblo” y se preguntan “¿cuándo lo va a ser para el gobierno?”. Mientras tanto, en el marco de la lucha por la Rendición de Cuentas y el presupuesto educativo, el gremio estudiantil del Liceo IAVA resolvió ocupar el centro educativo a partir del día de mañana, al comenzar el primer turno.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page