Rendición de Cuentas: El gobierno posterga una vez más a la educación
- La Juventud Diario
- 11 jun 2018
- 4 Min. de lectura

El Poder Ejecutivo anunció que no habrá aumento salarial docente en 2020, sólo habrá en 2019. Sindicatos y gremios estudiantiles de la Universidad de la República se movilizan mañana.
Esta semana, el ministro Danilo Astori dio a conocer los primeros lineamientos de la Rendición de Cuentas que se votará en agosto de este año y que será la última del actual período de gobierno. Astori anunció que se dará apenas un 0,1% o un 0,2% del PBI para la educación; muy lejos del 6% prometido, y mucho más del 6% para ANEP y UDELAR más el 1% para Investigación y Desarrollo. Es pertinente recordar que el Presupuesto Quinquenal fue elaborado sólo para los años 2015 y 2016. Durante el año 2016 hubo un intento de recorte en presupuestal que la Intergremial Universitaria frenó con su lucha. Durante cada una de las últimas Rendiciones de Cuentas, el gobierno incumplió la promesa del presupuesto para la Educación Pública, y la bancada oficialista prometió sucesivamente que el siguiente sería el año de concretarla, pues bien, llegó la última oportunidad de cumplir. En tanto, el Poder Ejecutivo le comunicó a la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza (CSEU) este viernes que no se llegará al mínimo nominal de $ 25 mil para un docente grado 1 –aquel que recién comienza su carrera laboral– por 20 horas semanales. El proyecto presentado sólo prevé aumentos salariales para 2019 pero no para 2020. El equipo económico del gobierno estima que el salario mínimo llegará entonces a $ 24.500. Para llegar a los $ 25 mil pesos se debería otorgar un aumento similar en 2020, pero el planteo del gobierno no lo contempla.
“La propuesta del gobierno es de achique”
El diputado Eduardo Rubio (26M-UP) se reunió el pasado viernes con su equipo de trabajo para analizar los primeros lineamientos de la Rendición de Cuentas presentada por el Poder Ejecutivo. “La propuesta del gobierno es de achique, de recorte, pero lo de Astori es 2+2=4. No va a haber plata. ¿Saben cuánto le van a dar a la educación medido en el porcentaje del PBI que es lo que están reclamando? 0,1% del PBI es lo que le va a tocar en esta Rendición de Cuentas para la educación. No mueve la aguja. No le mueven ni el pelo”, sentenció el legislador. Rubio criticó al ministro Astori por afirmar que se cumple con la tendencia de ir rumbo al 6% para la Educación. “No, no seas malo. Es una tomadura de pelo. No, a nosotros que hace tiempo que sabemos que mintieron y que no van a cumplir, no. No nos toman el pelo a nosotros, le toman el pelo a su propia gente, a los miles de frenteamplistas que votaron convencidos que les iban a dar el 6% del PBI para la educación, a los trabajadores muchos de los cuales creyeron que iban a tener con este gobierno el 6% del PBI para la educación. Nada. Con suerte llegarán al 4.2% o 4.3%, hablando en serio, cuando hablamos de educación ANEP y UdelaR. Porque lo otro no es parte del proyecto educativo, esos son proyectos, iniciativas, cosas de otro lado. Una vez más la educación postergada, y después se preocupan por la violencia social”, expresó.
El salario docente al tacho
Rubio dijo que “una vez más” el salario de los docentes va “al tacho”. “Una vez más los recursos para construir nuevas aulas, para mejorar las condiciones de la educación a la lista de espera. ¡Ni que hablar de la vivienda!”, sentenció.
Dicen que no hay plata
“Después dicen, no hay plata, ¿cómo que no hay plata? No mientan, ustedes eligieron a quién darle la plata, a UPM por ejemplo generosamente, el tren solamente 1.000 millones de dólares, 1,8% del PBI. Y con eso sí que movíamos la aguja de la educación, las exoneraciones fiscales a las multinacionales, las inversiones que se protegen en la ley de promoción de inversiones que dejan por el camino miles de millones de dólares de impuestos que no pagan, la deuda. Esa deuda que se multiplica pagando deuda. Señores, hay plata. Ustedes deciden ponerla en otro lado, ¿en dónde? Poniéndola en el sistema financiero, cumpliendo con las multinacionales, regalándole a UPM todo lo que te pida ¿a cambio de qué? De más pérdida de soberanía, de más depredación ambiental y de mas dependencia. En este marco se avecina una dura discusión en la Rendición de Cuentas. Nosotros vamos a ir definiendo objetivos, vamos a ir definiendo hoy en la primera reunión donde empezaremos ya a delinear los objetivos más o menos claros, estratégicos como los hemos planteado siempre y objetivos concretos que inclusive en el marco de este achique y ajuste brutal con voluntad política se van a poder realizar. Con ese espíritu vamos a ir a trabajar a esta Rendición de Cuentas, ya en una situación que avizoramos muy difícil para los trabajadores en general y para áreas vitales, para poder cambiar esta realidad de desocupación creciente, de incertidumbre, de violencia como es la inversión en vivienda, en educación, en salud y en generación de empleo digno”, comentó Rubio.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments