Fernando Vázquez: “El plan de vivienda no está destripado, si alguien no lo quiere votar es otra co
- La Juventud Diario
- 11 jun 2018
- 6 Min. de lectura

Fernando Vázquez, dirigente del 26 de Marzo y la Unidad Popular manifestó en su audición partidaria que si “a decenas de miles de personas en este país que no se le ha resuelto el tema de la vivienda sencillamente porque no se ha querido, se ha optado por otra política económica y no se han construido viviendas dignas para los trabajadores” y señaló que “aparentemente hay voluntad de dar un paso adelante” en Senadores del oficialismo y aprobar el Plan Nacional de Vivienda Popular para “resolver un problema que es estructural” en nuestro país. A continuación, su alocución.
Ley de Riego
“Esta ha sido una semana de muchas actividades en Montevideo del 26 de Marzo, se estuvo en unas cinco ferias en el Cerrito, en Cerro, La Teja, Palermo, Paso Carrasco, Carrasco y con todos los compañeros que están luchando por una Policlínica que pretende cerrarse. También los grandes temas que nos convocan en estos días; el tema de la recolección de firmas contra la ley de riego que se viene haciendo en cada una de las actividades con mucha fuerza por los compañeros del 26 de Marzo, por la Unidad Popular. Estamos todos los días llevándonos sorpresas por la demanda existente de personas que quieren firmar, que quieren derogar esta ley de privatizaciones del agua, que es inconstitucional, que es privatizadora, que niega un concepto que la ciudadanía votó hace ya más de una década y que estamos con una amnesia progresiva por parte del gobierno, porque le ha ido buscando las vueltas jurídicas, políticas y siempre hay una justificación para cuando se quiere hacer otra cosa. El problema es que acá la gente votó para que el agua no se privatizara. Para que el agua permaneciera en manos del Estado y acá se optó por otro rumbo, todo el sistema político nacional menos la Unidad Popular en la persona del compañero del 26 de Marzo Carlos Pérez que hizo una muy buena intervención.
Por la vivienda
Tenemos la nueva instancia que se va a producir en el día de hoy martes con el ingreso a la Comisión del Senado del tratamiento del Proyecto de Ley de la UP, votado en diputados. También el movimiento social que pugna por la vivienda y que hay varias organizaciones ahí que están apoyando al proyecto, que se van a concentrar en el Parlamento. Ya hay indicios que hay personas que en distintos lugares del país se preparan para venir. Estamos ante una situación muy dura, no se han construido viviendas y que por primera vez más allá de lo que digan algunas declaraciones a veces increíblemente, insospechadas del oficialismo que dicen que “el proyecto esta destripado”, este proyecto está vigente. Si no lo quieren votar es otro problema, acá aparentemente hay voluntad de dar un paso adelante, de resolver un problema que es estructural, que es crónico –lo hemos dicho siempre- que afecta a decenas de miles de personas en este país que no se le ha resuelto el tema de la vivienda sencillamente porque no se ha querido, se ha optado por otra política económica y no se han construido viviendas para los trabajadores, viviendas dignas por supuesto, sacándolas de las zonas inundables de acuerdo a un plan de proyecto nacional, con las necesidades básicas resueltas, con el tema de la humedad, el tema de la construcción contra el calor y el frío, para lo que se hace una vivienda, para que las familias crezcan, se desarrollen y tener también seguridad en su vidas. Tanto se habla de seguridad, hay gente que en seguridad lo único que piensa es en el factor represivo militar. Hay un tema que es imprescindible también de la seguridad pública, que las familias, los niños se críen en ambientes apropiados, que eso posibilite otro tipo de ambiente. Ahí tienen una buena oportunidad el sistema político de empezar a tratar seriamente y más cuando en los últimos tiempos en este tema se ha afectado a los más pobres. ¿Quién no tiene capacidad de ahorro en este país? El que gana 20 mil pesos para abajo. Inclusive más, depende de los gastos que tiene. Hay centenares de miles de personas que no llegan a eso, estamos hablando de una cuota accesible del 10% del ingreso familiar, estamos hablando de construcción del Estado, estamos hablando de recursos porque también se dice que no hay recursos. Yo he escuchado estos días al jefe de la economía nacional que está desesperado porque claro, tiene que pagar la deuda pero además hubo varios en su equipo que hicieron muy mal los deberes, gastaron la plata como quisieron, están en la justicia, hay problemas, siguen mandando a uno y a otro a la justicia. Estamos hablando del ex Vicepresidente de la República. Estos son los temas de resultado de la política de privatización y de las escasas ideas, porque acá hay muchas ideas de escritorios pero cuando viene una que dice esto se puede hacer así y así si ahí todo el equipo jurídico y el no se puede. Acá se votó por primera vez en diputados en forma mayoritaria por parte de la oposición, la iniciativa de la Unidad Popular y fuertes movimiento sociales porque eso no se puede desconocer. Acá cambiaron las cosas, las coordenadas, los ejes de la discusión cuando las barras se llenaron, cuando había gente de Cerro Largo, había gente de Rivera, de Rocha, del Litoral, del centro del país y gente de todos lados. Gente que no se conocía, gente que no era de los partidos políticos que a veces les preocupa tanto a algunos que hayan partidos, los movimientos sociales todos entreverados. Acá había gente que precisa viviendas, fundamentalmente mujeres, mujeres solas con hijos, que tienen que afrontar sus problemáticas. Hay una gran oportunidad para el sistema político por lo menos mostrar que están haciendo algo importante, fundamentalmente para el equipo de gobierno. También hubo excepciones, el caso del diputado Darío Pérez de Maldonado, valiente que de alguna forma también reconforta porque se puede decir que gran parte de los partidos estaban presentes porque si no imposible llegar a la mitad más uno del parlamento con un voto solo de la UP. Solo porque esto es muy sentido, porque hubo respaldo también de varios lugares de las intendencias del interior, hay varias más en curso. El tema está arriba de la mesa, no nos vengan a decir que el tema, el proyecto, no, este tema se mantiene como está, lo explicaba perfectamente el compañero Eduardo Rubio en estos días pasados. Este es un gran tema a seguir empujando porque se muestra que hay recursos, que hay ideas, que hay planes en la vida social, que no es solo lo que nos dice el FMI que hay que gastar o no gastar porque sube el déficit, sube la deuda, hay que pagar los intereses, no, se pueden hacer cosas independiente de eso porque si no podemos hacer viviendas en este país, si no podemos ayudar a la escuela pública, si no podemos llegar al 6% que son los temas que tienen de peso ¿para qué estamos en éste país?
Si no se puede hacer nada, después dicen, se viene la derecha.
Señores, hay que cambiar, hay que mostrar que se puede porque si se mide la realidad social este sería uno de los tantos temas por los cuales se pueden mitigar también el tema del trabajo, el tema del empleo, el tema de la dinamización económica que se requiere. En estos días también son datos públicos, no del 26 de Marzo. 28.000 puestos de trabajo menos en un año. Esa es una realidad económica, tremenda, se les dispara el déficit fiscal, bueno, esto no es un gasto, porque esto también seria retornar en términos económicos, en términos sociales y en términos de seguridad porque cuando dicen que 12.000 muchachos jóvenes han pasado por las cárceles en los últimos años eso está hablando de una realidad que hay que ponerle atención. El tema de la vivienda, el tema de la construcción para la gente es uno de los temas fundamentales abordado por esta ley que se propone a través del compañero Eduardo Rubio de la Unidad Popular y de muchísima gente de todo el país. Hoy a las 14 horas allí están llamando a concentrarse en el parlamento que la gente va a ir a esa Comisión y van a ser recibidos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments