top of page

Confesiones de un candidato “Nos vamos a quedar bastante lejos del 6% del PBI para la educación”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Las declaraciones fueron realizadas a Radio Uruguay por el diputado del MPP Alejandro Sánchez, “el pacha”, quien fuera candidato por el MPP a la presidencia del Frente Amplio, luego que Mujica colocó a Raúl Sendic como vicepresidente de la República. Sánchez explicó el contexto económico y regional desfavorable en el que su gobierno elaboró la propuesta para la Rendición de Cuentas, donde se prioriza mantener el precio del dólar, equilibrar los números con el déficit del 3,5% y exonerar a las inversiones para que generen trabajo, ya que se llevan perdidos 46.000 puestos en 2 años. “El Uruguay va a tener una Rendición de Cuentas que se queda corta, pero que incrementa el gasto público en áreas como educación, salud, sistema de cuidados, vivienda” pero que “no lo hace en la magnitud que está siendo reclamada por la sociedad, y que sería necesario para pensar en políticas virtuosas”. Sánchez señaló que le duele que se esté lejos del 6% para la educación. A la vez destacó que hubo aumentos en los sueldos docentes, pero que aún no es suficiente. “No habrá mejor educación si no se dignifica el salario de los docentes”, subrayó. Sánchez, que proviene de la militancia estudiantil, advirtió que para tener una educación de calidad con acceso universal se precisa varias décadas de asignar al menos un 6% del PBI, por lo que su corazón va a estar con el reclamo de los estudiantes y docentes. Sin embargo, dijo que no comparte la consigna que la restringen a la ANEP y a la Udelar porque se olvidan de la UTEC. Cuando no se cumple con lo que hay que hacer, se le intenta dar vueltas conceptuales al asunto; por eso dijo “Hay que tener una mirada más comprensiva de la educación y no una mirada administrativa, no solo una de los entes”, y que es una de las discusiones que se tienen que dar fraternalmente para tener una mirada diferente sobre la educación. Tampoco habrá 1% para investigación y sus consideraciones fueron en el mismo sentido: dijo que hay que hacer un gran esfuerzo presupuestal en ciencia, tecnología e innovación. Subrayó que se necesita que el conocimiento que se produce se vuelque a los sectores productivos y fue crítico con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación porque en su opinión “se ha concentrado demasiado en los intereses de los investigadores y poco en el aparato productivo uruguayo”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page