Canelones: Preparan actividades para concientizar sobre los perjuicios del agronegocio sojero
- La Juventud Diario
- 11 jun 2018
- 3 Min. de lectura

Partiendo de la idea de que el agronegocio es incompatible con la producción familiar de alimentos, la Comisión por un Canelones Libre de Soja rechaza el Plan de Ordenamiento territorial impulsado por la intendencia y prepara una serie de actividades para generar conciencia.
Dando cumplimiento a Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, la Intendencia de Canelones deberá presentar en audiencia pública el “Plan de Ordenamiento Territorial” (POT) denominado “Ruralidades canarias” elaborado por la Agencia de Desarrollo Rural y difundido a fines de 2017. La fecha de la audiencia pública, donde se intentará legitimar el POT, aun no se ha fijado y el anuncio se hará 10 días antes, lo cual inquieta a los colectivos sociales que luchan por la defensa de los recursos naturales. La Comisión por un Canelones Libre de Soja Transgénica y en Defensa del Agua ha definido salir al cruce de este Plan que pretende “armonizar” la producción familiar de alimentos con el agronegocio, es decir, la producción agrícola de gran escala donde se utilizan semillas transgénicas y enormes dosis de agrotóxicos y fertilizantes químicos, orientándose exclusivamente al lucro de grandes empresas. Según manifestó la Comisión en un comunicado de prensa, el POT propuesto por la comuna canaria “entierra la mejor tradición granjera del departamento”, ya que implica dar luz verde a los poderosos capitales por un mínimo de 3 años en detrimento del pequeño productor, el trabajador rural y los habitantes del territorio que se ven despojados de sus tierras. Es a partir de la propia experiencia de decenas de productores familiares que han aprendido en estos años cuánto es lo que destruye, contamina y depreda el modelo productivo del agronegocio. Y lo más grave: cuanto afecta negativamente a la salud humana comprobándose un crecimiento exponencial de todo tipo de enfermedades. Durante el año 2016, la Comisión recolectó más de 12 mil firmas y las entregó en mano al intendente Yamandú Orsi reclamando que se prohíba la plantación de soja transgénica en Canelones. Aún no han tenido respuestas concretas. Desde ese momento se han movilizado para defender no solo un modelo de producción sustentable, si no también el derecho a trabajar y a vivir sana y dignamente defendiendo el derecho a la vida. Hoy se enfrentan a horas decisivas, es que la audiencia pública será un momento crucial para marcar presencia y hacer oír su voz. Por tanto, la Comisión ha organizado varias reuniones en los más diversos parajes del departamento con productores y vecinos en general para informar sobre el “POT” y los pasos a seguir en la lucha. Quieren difundir los perjuicios de este Plan entre la población y las organizaciones sociales del departamento. Por tal motivo están organizando una campaña de prensa donde invitan a todos los medios para acompañen en la difusión haciendo un esfuerzo conjunto por promover la participación consciente de la ciudadanía en la defensa de sus derechos.
Las actividades
Desde la Comisión están preparando una gran movida para el día de la audiencia pública con cartelería, pancartas y una gran caravana. Pero antes, realizarán una charla-video el próximo sábado 16 de junio a partir de las 19 horas en el Salón Parroquial de Sauce, frente a la Plaza Principal. En tanto, para el día 19 de junio, día del Natalicio de Artigas, la Comisión pretende hacer una gran movida en la Plaza de Sauce mientras se desarrollen los festejos oficiales. Allí se desplegará una bandera artiguista y una pancarta donde se pedirá cuidar el medio ambiente y no entregar más soberanía. Para presentar el POT ante la Junta Departamental, la intendencia debe realizar una audiencia pública para que la población lo conozca. Por ahora, esa instancia se viene postergando y aún no hay novedades, lo cual inquieta a las organizaciones medioambientales. La Comisión viene realizando encuentros en diferentes localidades donde charlan con los vecinos para concientizar sobre los perjuicios del agronegocio y proyectan la película “Viaje a los pueblos fumigados”, del director argentino Fernando “Pino” Solanas. Integrantes de la Comisión han manifestado que el protocolo de las audiencias públicas es “muy perverso” porque muchas veces las participaciones son muy controladas y se pretenden aprobar proyectos sin demasiada discusión pública. Muchos ya cuentan con la experiencia de la lucha contra la cantera de Suárez, donde la lucha popular logró torcer el brazo del extractivismo salvaje.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments