top of page

Acelerador a fondo: El gobierno avanza en la instrumentación de la Ley de Riego que privatiza el ag

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Hoy comienza el Proceso de Participación Pública, con la primera de 3 etapas que culminarán dentro de 2 semanas y que según lo previsto debería asegurar instancias de información y opinión en el proceso de elaboración de los Decretos Reglamentarios de la Ley Nº 19.553, la que el campo popular ha bautizado como “la nefasta Ley de Riego” que contamina, privatiza el agua y viola la voluntad popular expresada en el plebiscito de 2004, por lo que emprenden una campaña pro referéndum para derogarla.

El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, y el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en nombre del Poder Ejecutivo deben elaborar la nueva reglamentación de la Ley de Riego con destino agrario (Ley Nº 16.858, de 3 de setiembre de 1997, con las modificaciones introducidas por la Ley Nº 19.553, de 27 de octubre de 2017). A tales efectos, abren a la participación pública sus iniciativas al respecto. En ese marco, hoy martes 12 de junio de 2018 a las 10.30 horas en la Sala Héctor Tosar del Auditorio Nelly Goitiño, ubicada en 18 de julio 930, tendrá lugar la Presentación del proyecto de reglamentación por parte de los Ministerios, una instancia abierta, tras la cual el proyecto de reglamentación estará disponible desde el 13 al 20 de junio de 2018 en las páginas web de ambos Ministerios. A través del mismo medio se recibirán comentarios y sugerencias hasta el día 22 de junio de 2018, según informan en un comunicado ambas carteras. Este Proceso de Participación Pública culminará el jueves 28 de junio de 2018 a las 15.30 horas en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo (Piso 1 y 1/2), donde tendrá lugar una reunión en la cual estos 2 Ministerios darán una devolución a los comentarios y sugerencias recibidas. El gobierno avanza a pie firme en su política privatizadora y mancomundialista en favor del gran capital extranjero en detrimento del Uruguay productivo, violando la Constitución, los acuerdos internacionales en materia de protección medioambiental y en contra del campo popular; los uruguayos debemos seguir aumentando los niveles de organización, movilización y acumulación contra el proyecto neoliberal que está destruyendo nuestros recursos y el bienestar de nuestras futuras generaciones.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page