35 lugares del país durante 48 horas Producción y Comercio reclaman en todo el país
- La Juventud Diario
- 11 jun 2018
- 6 Min. de lectura

Ayer y hoy se moviliza Un Solo Uruguay: Comerciantes, Productores, Transportistas, Contratistas, Servicios, todos aquellos que se desempeñan en el sector primario de la Producción y las Cadenas productivas estarán movilizándose en todo el país, en todas las rutas.
En la mañana del martes, el vocero de Un Solo Uruguay Guillermo Franchi, señaló que han sido sorprendidos porque los puntos que se establecieron en todo el país son según el último mapa georeferencial 35 en todo el territorio nacional.
35 puntos
Franchi explicó que “La organización de esto arrancó hace varios días, de la propuesta inicial que era sobre las rutas principales, la 3, la 5, la 8 y la 9, y el empalme de la 3 y la 1, hacer en cada una de esas rutas 4 ó 5 puntos, o sea que iban a ser unos 12, 15 puntos de concentración en todo el Uruguay, hoy estamos con más de 35 puntos. Eso quiere decir que la gente se ha ido sumando en todos los lugares. Una vez más vamos a movilizarnos, nos vamos a manifestar para seguir reclamando que se tome conciencia de cuál es el problema que hay en el interior”.
Transportistas
“En esta movilización, ya sea en Canelones, Casupá, Bella Unión o donde sea, hay mucho comerciante y mucho transportista, a pesar de que la ITPC no adhiere, ya sabemos todos por qué, por esos amiguismos, esos favores. Los transportistas nos siguen manifestando que para ellos el costo operativo que tienen les hace imposible ser viables. El costo del combustible, el costo de los aportes patronales, de las multas, de las patentes. Hoy van a haber muchos camiones parados en todas las rutas en cada uno de los puntos”, aseguró.
Comercio
“Creo que el movimiento se ha visto fortalecido porque los propios comerciantes que en un principio tenían algún recelo o algún miedo de perder clientes, de toparse con las inspecciones de BPS, de DGI, del MTSS, los comerciantes y muchos transportistas, sobre todo pequeños y medianos, son los que le han dado un empuje muy grande a esto. Porque todos padecemos los mismos problemas, no hay ningún sector que pueda estar muy bien si el resto está mal, esto es una cadena. Se intentó dividir el transporte, pero tenemos que pensar que si al pequeño y mediano transportista los costos los tienen ahogados, ¿al gran transportista no?, ¿o es que hay otros intereses y por eso no apoyan estas movilizaciones? Sus propios compañeros de menor escala les están diciendo que así no es viable porque no pueden seguir trabajando”, dijo Franchi y consideró que “No concebir al Uruguay como un todo es un error grave e histórico, acá hay un Uruguay que es del Pantanoso para adentro, que es un centralismo absoluto, que se ocupa todo el país, que nos exprime a diario, y no nos devuelve nada. Acá hay diferencias abismales desde la asistencia médica, la educación, está todo concentrado en Montevideo, lamentablemente todos tenemos que terminar en la capital”. “Mientras se siga gobernando sólo para la capital y no se le de la importancia que se merece al sector productivo que es el que genera las riquezas de este país, el que genera la plata con la cual se paga el sueldo de la intendencia de Montevideo, hasta que no se logre entender que el Uruguay es un todo y que los problemas hay que solucionárselos al Uruguay y no a sectores, vamos a seguir reclamando, vamos a seguir manifestándonos. Ahora son 2 días, cese de actividades sobre las rutas, si esto no sirve para que se den cuenta y se tome conciencia, daremos un paso más”, advirtió el vocero de USU.
Divide y reinarás
El Ministro Benech no recibe más a Un Solo Uruguay porque ya no es un grupo agropecuario sino un movimiento social nuevo, y que si reclama por ejemplo rebajas del gasoil para todos, que los reciba el MEF o alguien más. Al respecto, Franchi manifestó que “Yo no nací ahora, o sea que no soy nuevo, la gente no es nueva. Le digo al gobierno, a Benech, a Vázquez, a Astori, a Murro, al que sea, que el Uruguay es un todo, entonces es imposible que traten de buscarle la solución con discursos que son para las tribuna de ellos, y que tratan de desvirtuar. Los problemas de los uruguayos son de los uruguayos, por lo tanto de todos, como uruguayo que soy no puedo separar la producción de la comercialización, no puedo separar la producción y la comercialización del transporte, no me puedo olvidar de mis viejos que son jubilados y lo que cobran por la jubilación, y lo que aporto al BPS como empresa, y lo que aporta un almacenero”. “Esa estrategia de dividir para intentar reinar o gobernar, no sirve, hace cientos de años que pasa eso en Uruguay y no funciona. Un país con 3 millones de personas, seguimos teniendo un 12, 15% de pobres, gente que tiene que andar hurgando en los desperdicios de otro para poder comer, con 3 millones de habitantes. Salen a aplaudir porque electrificaron a una escuela rural en Artigas, el Uruguay tiene 500 kilómetros, lo más largo de punta a punta, acá no podría haber nadie sin luz, no tendría que haber ni un solo pobre, ni un indigente, ni un solo gurí que le falte la comida. Somos 3 millones de personas y producimos para 40 millones”. “Hace 50 años que venimos mal y en estos 15 años hemos empeorado notablemente, tuvimos una década de precios internacionales por locuras internacionales, no guardamos un mango, no hicimos nada, no mejoramos la infraestructura, no mejoramos la salud, la educación es un desastre. Esto es una cadena y lo que me pasa a mí o lo que le pasa al producto que se exporta, termina repercutiendo a todos los eslabones”, denunció.
Un paso más
Franchi dijo que si no son oídos, darían un paso más. “Quiere decir que con el tiempo no se le solucionan los problemas a nadie. La gente está fundiéndose, hay gente que no tiene trabajo, hay empresas que cierran y se van, como pasó la semana pasada en Paysandú, 270 trabajadores se van a la calle, hay empresas que cierran todas las semanas. Si esto no se entiende y no se mira, indudablemente que vamos a seguir apretando el tranco. Es imposible que dilatando los problemas se solucionen. Se han dedicado a dilatar los problemas que venimos denunciando desde enero, lamentablemente el diagnóstico nuestro se viene cumpliendo a raja tabla, peor de lo que nosotros diagnosticábamos”. “Esta gente está en el gobierno para gobernar a todos los uruguayos, no sólo para un sector o para una ciudad, que se pongan las pilas, tienen más de un año de gobierno por delante. Hay situaciones graves, hay mucha cosa a largo palazo para corregir que habrá que ir llevándola en el tiempo, y probablemente vamos a seguir reclamando por las cosas de largo plazo. Pero también hay problemas graves y contundentes que deben ser solucionados ahora para que no queden más uruguayos en la calle con la esperanza y la dignidad destruidas”, concluyó.
Puntos de movilización
Artigas: Colonia Palma Ruta 3; Artigas Ruta 4 y 30. Canelones: Ruta 5 y 11. Cerro Largo: Melo Ruta 8 y Paso de la Cruz; Colonia Wilson Ruta 44 km 44; Río Branco Ruta 98; Santa Clara Ruta 7. Colonia: Peaje Cufré Ruta 1 km 109. Durazno: Durazno Ruta 5 y 14; Sarandí del Yí Ruta 6 y 14. Flores: Cerro Colorado Ruta 3 km 164. Florida: Sarandí Grande Ruta 5 y 42; Reboledo Ruta 7 y 56. Lavalleja: Minas Ruta 8 y 12; José Pedro Varela Ruta 8 y 14. Maldonado: San Carlos Ruta 9 y 39; Peaje Solís Ruta 9. Montevideo: Rambla y Bulevar España. Paysandú: Paysandú Ruta 3 km 370; Quebracho Ruta 3 km 430. Río Negro: Fray Bentos Ruta 2 y 24; Young Ruta 3 km 312. Rivera: Manuel Díaz Ruta 5. Rocha: Rocha Ruta 9 y 15; 18 de Julio Ruta 19; Cebollatí Ruta 15. Salto: La Gaviota Ruta 3. San José: Ruta 1 y 3. Soriano: Cardona Ruta 2 y 12. Tacuarembó: Tacuarembó Ruta 5 km 385; Paso de los Toros Ruta 5 km 246; Ansina Ruta 26. Treinta y Tres: Ruta 8 y 98.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários