¡La lucha es ahora! La movilización popular define: Todos al Palacio Legislativo por vivienda para l
- La Juventud Diario
- 11 jun 2018
- 5 Min. de lectura






El movimiento Quiero Comprar Mi Casa tiene 3 años y medio de existencia y cuenta con 23 agrupaciones a lo largo y ancho de todo el país, que en promedio nuclean a unas 300 familias en cada una de ellas. Hoy a las 14 horas delegaciones de varios puntos del interior se manifestarán frente al Palacio Legislativo, mientras un grupo de delegados se presentarán frente a los Senadores de la Comisión de Vivienda para exigir que aprueben el Plan Nacional de Vivienda Popular que han promovido y que fuera aprobado en la Cámara de Representantes en marzo a iniciativa del diputado Eduardo Rubio y el equipo de bancada de la Unidad Popular.
El Plan de Vivienda
Lo medular del proyecto establece la construcción compulsiva de viviendas mediante la modalidad tradicional (digna y generadora de trabajo) con inversión pública, destinada a las familias trabajadoras con ingresos entre un salario mínimo nacional y una canasta básica, sin exigir ahorro previo, y que será pagada durante 25 años con cuotas equivalentes al 10% del ingreso del núcleo familiar, sin importar si están en el clearing.
Vivienda: causa nacional
La iniciativa surgió a propuesta de una de las agrupaciones, que trabaja en la capital de Paysandú y que rápidamente prendió en todas las filiales del país y con el paso de los días tomó forma de una potente movilización nacional de lucha por la vivienda. Conociendo la idiosincrasia futbolera de nuestro país a la que el sistema político no le es ajeno, la agrupación sanducera -integrada mayoritariamente por mujeres jefas de hogar, con hijos a cargo- propuso al resto del movimiento capitalizar en las calles el entusiasmo de la aprobación del Plan Nacional de Vivienda Popular en la Cámara de Diputados, acontecimiento del que mañana se cumplen 3 meses. De esta forma, días antes del debut celeste en la Copa del Mundo pretenden “marcar la cancha” y dejar pistoneando la discusión del tema para cuando se retome la vida habitual del país una vez finalizado el evento deportivo. La propuesta prendió en todo el país y los coordinadores de Quiero Comprar Mi Casa solicitaron audiencia a la Comisión de Vivienda del Senado, por lo que el día de hoy será el inicio de una nueva etapa en el recorrido del Plan Nacional de Vivienda Popular para su aprobación y como elemento organizador y movilizador del pueblo en esta lucha.
La convocatoria
Jesús Oviedo, uno de los integrantes de Quiero Comprar Mi Casa que ingresará a la reunión con los Senadores, dijo a La Juventud que se espera que para la movilización lleguen delegaciones de Paysandú, Río Negro, Colonia, San José, Treinta y Tres, Cerro Largo, Lavalleja y Canelones, entre otros. Simultáneamente habrá manifestaciones en todas las localidades en las que está presente el movimiento, ya que por la composición en su inmensa mayoría de familias humildes y trabajadoras, se les hace muy difícil trasladar cientos de personas desde cada una de las ciudades en un día de semana y con las dificultades y la precariedad del acceso al trabajo de los integrantes de la organización social. Además “somos una organización modesta” en cuanto a recursos económicos, recordó Oviedo.
Protagonistas de la lucha
Desde Quiero Comprar Mi Casa tienen muy claro que los niveles de movilización popular que han logrado en estos años y que se coronó “llenando las barras y los alrededores del Parlamento el día de la votación en Diputados” como hace décadas no ocurría, ha sido determinante para que la causa de solucionar la emergencia habitacional que tiene el pueblo uruguayo llegue a buen puerto. El trabajo de estudio, movilización y gestiones políticas a todos los niveles (locales, departamentales y nacionales) que ha realizado Quiero Comprar Mi Casa y otras organizaciones sociales han sido determinantes para que lograra el voto de 50 diputados y que hoy importantes Senadores del Frente Amplio hayan virado el discurso oficialista y den señales de que podrían aprobar el proyecto. “Cuando empezamos en julio de 2015 teníamos solo un voto, el del diputado Eduardo Rubio”, recordó Jesús Oviedo. Por eso, están convencidos que depende en gran medida de los niveles de movilización que puedan alcanzar para que el proyecto por el que luchan miles de uruguayos se convierta en realidad.
Demagogia y llevar de las narices
Desde el oficialismo, donde han radicado las mayores reticencias a aprobar este proyecto de ley se ha hablado de “crear falsas expectativas”, de “prometer casas a la gente para juntar votos”, de “jugar con la necesidad de la gente”, y que el movimiento social que lucha por su aprobación ha sido “llevado de las narices” por una demagógica propuesta de la Unidad Popular. Oviedo realizó una serie de puntualizaciones. Aclaró que desde que se conformó Quiero Comprar Mi Casa hace 3 años y medio no se le prometió una vivienda a nadie y que el movimiento está liderado en su mayoría por gente identificada por el Partido Nacional, algún colorado entreverado y frenteamplistas molestos con la insuficiente política de vivienda de su gobierno, y que apenas hay un par de votantes de Unidad Popular, una clara expresión del espectro popular en el movimiento. Entiende “una falta de respeto a las familias trabajadoras organizadas” decir que son arriados por un político, y reivindicó el estudio, el trabajo y todas las gestiones que han realizado todo este tiempo en torno al Plan de Vivienda Popular. “Me parece de muy mal gusto pretender subestimar a la gente, a los trabajadores de 3 ó 4 generaciones que nacieron condenados a no tener una vivienda”. Destacó que ese desprecio y alejamiento de las necesidades y reclamos del pueblo, los llevó a pagar un costo político muy alto, elemento que estaría motivando a los Senadores a manejar la posibilidad de aprobarlo. En contraposición, el vocero de Quiero Comprar Mi Casa emparentó con la hipocresía cuando a los días de ser aprobado el Plan de Vivienda Popular surgieron propuestas de legisladores y de ministros de eliminar el ahorro previo y la condición excluyente del registro en el clearing de informes para acceder a los planes existentes, aspectos fundamentales del Plan Nacional de Vivienda. “Son los mismos que argumentaron y votaron en contra del proyecto, o son ellos los que ni siquiera lo leyeron y los llevaron de las narices, o son ellos los hipócritas”.
50 años, todos fallaron
En Quiero Comprar Mi Casa entienden esta causa como fundamental para toda la vida del país. En tiempos en que la violencia doméstica y social angustia a la población, sostienen que la condena a no acceder a una vivienda digna para amplios sectores de la población es uno de los aspectos de las desigualdades que dan origen a este flagelo. En particular, la dependencia de las madres trabajadoras por el techo, las lleva a tolerar episodios de violencia de género, o bien el hacinamiento de 3 o más familias en una misma vivienda. Oviedo recordó que próximamente se cumplen 50 años de la Ley Nacional de Vivienda y que varias generaciones vienen condenadas a no tener acceso a un techo, lo que es responsabilidad de todos los gobiernos que han pasado; blancos, colorados, frenteamplistas e incluso una dictadura cívico militar, y que ninguno logró dar soluciones reales a la población. “Pasaron gobiernos de todos los colores, y si hoy tenemos una emergencia habitacional es porque no se resolvió, ninguno de ellos atacó el tema de fondo”. El militante de la lucha por vivienda popular señaló las contradicciones del discurso oficialista. “De las 88.400 viviendas que supone el Plan Quinquenal del gobierno, se tendría que haber construido mucho más de 14.000 por año; sin embargo todavía no se ha llegado ni siquiera a la mitad”. Días atrás Oviedo participó en una asamblea de Quiero Comprar Mi Casa en Young con 400 personas, donde la inmensa mayoría eran menores de 35 años y dentro de ellos muchísimos en el entorno de los 20. Ellos son víctimas de las políticas continuadas por todos estos gobiernos. En Río Branco se recompuso la agrupación que había tenido problemas de funcionamiento, y allí están nucleadas 500 familias.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments