top of page

Esta boca es de todos Haciendo foco

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 jun 2018
  • 3 Min. de lectura

Por Liggia Giordano Carbone

6%

Varios sectores de la población, docentes, no docentes y estudiantes, se movilizan y reclaman por el 6% del Producto Bruto Interno. Los profesores y funcionarios de UTU aseguran que la Educación no es una prioridad en la Rendición de Cuentas. En protesta, el día miércoles ocuparon la Escuela Técnica de Maldonado, Colonia Nicolich, Castillos y UTU Central en Montevideo. A nivel de Secundaria, los docentes ocuparon los liceos 9, 12, 25, 61, 73. Docentes del Liceo Nº 12 del Parque Batlle se manifestaron para denunciar las carencias que presenta el centro educativo. Afirman que trabajan con baldes en los salones por las filtraciones de agua del techo. Entre otros reclamos, solicitan un portero para el turno matutino y una asistente social para completar el equipo multidisciplinario. El gobierno y los sindicatos sostienen que su prioridad es la educación. Y en este contexto se plantea que si los sindicatos siguen ocupando centros de estudio y haciendo paros, cuando termine el año se habrá estudiado y aprendido poco. Si la educación es una prioridad, con estas medidas, los sindicatos estarían atentando contra esta prioridad. Así que de esta manera se pone en discusión quién defiende a la educación. Los sindicatos de la enseñanza deben poner el tema de la educación sobre la mesa y la única manera de lograr visibilidad es movilizándose, reivindicando sus justos reclamos. Los que tienen la responsabilidad de que la educación no sea la que debe ser, es el gobierno. Y más aún el gobierno frenteamplista, que durante tres períodos ha tenido mayoría absoluta en el parlamento y ha tenido todas las herramientas en su mano para mejorarla. Lo que no ha tenido es voluntad política de hacer los cambios necesarios para mejorar la calidad educativa del país.

PIT-CNT

Muchas veces se ha hablado sobre los desafíos que presenta el mercado de trabajo y el papel que deben jugar los ámbitos de negociación. Este tema tiene especial relevancia en el contexto de los Consejos de Salarios. Se menciona frecuentemente que los cambios que se están procesando en el mercado laboral tienen que empezar a tratarse en los ámbitos de negociación colectiva durante los meses donde no se discute por salario. Aunque el ajuste de los salarios “no es un tema menor”, en las negociaciones se debería dar prioridad al empleo y pensar cómo incorporar formación, capacitación, educación y reconversión para los trabajadores. Se esgrime el argumento de que hay empleos que van a desaparecer, que se van a crear otros y que hay que estar preparado para esos nuevos puestos de trabajo. Lamentablemente este tipo de discursos son sostenidos por empresarios pero también por los dirigentes sindicales oficialistas. Fernando Pereira, presidente del Pit Cnt, ha manifestado que si el país quiere pasar del crecimiento al desarrollo, tanto empresarios como sindicatos tienen que “salir de la zona de confort”. De otra manera se continuará con la dinámica tradicional de los consejos de salarios sin aportar nada a las generaciones venideras, afirmó. También Pereira sostiene que el país pierde 700 millones de dólares en los impuestos que los empresarios eluden. Pero no menciona nada de los 3500 millones que se pierden en las exoneraciones impositivas que concede el gobierno a las multinacionales, grandes plantaciones de soja, forestación, zonas francas, etc. En cuanto a empleo se trata, el dirigente sostuvo que “bastante bien nos ha ido”. Sin embargo, sin ir muy lejos, esta semana en Paysandú ú cerró una importante empresa dejando a 270 familias en la calle y en Montevideo, una conocida empresa de panificados estuvo ocupada por sus empleados y fue desalojada por fuerzas policiales. Podemos ver claramente que los conceptos vertidos por Pereira distan mucho de lo que viven los trabajadores cotidianamente. Esta es la versión virtual que maneja el Pit Cnt, un país próspero, donde hay que negociar con los empresarios para cuidar los puestos de trabajo en detrimento del salario. Y donde ya no existe la ideología de clase, sino una edulcorada y claudicante visión de la realidad.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page