Presupuesto para la Educación Estamos Verdes: Es hora de convertir la esperanza y la bronca en luch
- La Juventud Diario
- 8 jun 2018
- 4 Min. de lectura

El Ministro Astori anunció importantes esfuerzos para aumentar el presupuesto educativo para esta rendición de cuentas; apenas un 0,1% ó 0,2%, muy lejos del 6% prometido, y mucho más del 6% del PBI para ANEP y UDELAR más el 1% para Investigación y Desarrollo. Esta semana se movilizaron con paro de 48 horas los sindicatos de enseñanza media, y para el próximo miércoles está previsto que hagan lo propio los funcionarios de la Universidad. A continuación, lo resuelto por el Plenario Federal AFFUR realizado el pasado miércoles 6 de junio.
Estamos verdes de esperar
Es por todos/as sabido que se está elaborando la última Rendición de Cuentas con posibilidades de incrementar el gasto en este período gubernamental, por tanto es la última oportunidad para lograr convertir en realidad el compromiso (del gobierno) de asignar el 6% del PBI para ANEP-Udelar y el 1% del PBI para Investigación y Desarrollo. Recordemos que en el Presupuesto Quinquenal fue elaborado sólo para los años 2015 y 2016, que luego se intentó aplicar un recorte en 2016, el cual evitamos con la lucha de la Intergremial Universitaria, y que en 2017 no logramos más incremento que parte de los fondos para la refuncionalización del Hospital de Clínicas. Durante cada una de esas tres Rendiciones de Cuentas, el gobierno incumplió la promesa del presupuesto para la Educación Pública, y su bancada nos prometió cada año que el siguiente sería el año de concretarla, pues bien, llegó la última oportunidad de cumplir.
Estamos verdes de siempre lo mismo
Luego de tener dos reuniones del grupo Universidad del Consejo de Salarios Públicos seguimos sin conocer los lineamientos presupuestales del gobierno. No se nos ofreció ni un solo número, ni fundamento más allá de realizar un diagnóstico que supuestamente justifica no incrementar el gasto. Pero si se comunica que en la Rendición de Cuentas será comunicada a la bancada parlamentaria oficialista, así el Poder Ejecutivo procesa la elaboración presupuestal sin respetar los procesos formales. No consulta siquiera a las autoridades de la Udelar y aclara que esto responde a que las mismas no responden políticamente al gobierno, faltaba más agravio a la Autonomía Universitaria. Con este proceso de recurrir directamente a la bancada oficialista acortan en los hechos más de 20 días el plazo del que disponen constitucionalmente para articular el contenido de la Rendición de Cuentas, acortando los plazos de discusión y limitando las posibilidades de modificarlo y buscando abroquelar la mayoría parlamentaria antes que todo. Estas prácticas violatorias de la Ley de Negociación Colectiva no son nuevas en este gobierno, ya se negó en años anteriores a negociar con la Universidad y sus trabajadores, llegando incluso a no presentarse a las instancias.
Estamos verdes de pagar el ajuste
Hasta el momento el gobierno no ha planteado objetivos, números o proyecciones, más allá de mencionar que habrá algún recurso más para el “gasto social”. Los anuncios han sido vagos y preocupantes, pues se hace especial hincapié en que no habrá “incremento del déficit fiscal”, ni “modificaciones en la política tributaria”. Si lo traducimos al castellano, el gobierno reafirma su política de ajuste, haciendo primar las clásicas recetas neoliberales de no aumentar el “gasto público”. De esta forma esconden la principal sangría de los recursos públicos, que es el 3,5% del PBI (alrrededor 2.000 millones de dólares) que se paga como intereses de Deuda Externa, sin con ello reducirla, más bien lo contrario pues el endeudamiento sigue creciendo. En cuanto a los impuestos anuncia que no los modificará, ni incrementándose ni revisando los que exonera. O sea que seguirá cubriendo la mitad de los ingresos del Estado con el IVA que pagamos todos/as al surtirnos y pagar las facturas; a la vez que mantendrá la renuncia a recaudar los 2500 millones de dólares anuales que exonera fundamentalmente al capital. Sin modificar de dónde recauda el Estado y dónde gasta esos recursos, se hace patente que el gobierno no planea cerrar su ejercicio con una Rendición de Cuentas atendiendo las necesidades populares.
Estamos verdes de no llegar a fin de mes
Nuestro incremento salarial depende en gran medida de conseguir recursos para que la Udelar cumpla a cabalidad el Convenio Salarial que firmó con nosotros/as y UTHC en 2015, que implica salario base de 10 BPC, asegurar el 100% del salario vacacional, cronograma de concursos y el premio retiro. La evolución del índice de salario real en la Udelar en comparación con el índice de salario real público y privado (en base a datos del Instituto Nacional de Estadística) muestran que recién en el 2008 nuestros sueldos se equiparan con el resto de los sectores. Pero a partir de ese año, nuevamente nuestro salario se incrementa en menor medida que la media generando una brecha salarial que se mantiene hasta el presente. Si se compara mes a mes el Índice de Salario Real con la evolución real del salario base de un trabajador de la Udelar, permite visualizar las variaciones del poder de compra originadas por la Inflación, entre los ajustes salariales de enero y la pérdida salarial durante todo el año. Esto nos permite visualizar que en diciembre 2015 el salario de ingreso en la Udelar tenía casi el mismo poder adquisitivo que en enero 2009, y esta tendencia se mantiene. O sea que en promedio nuestros salarios llevan estancados 8 años.
Estamos verdes de rabia
Todo este contexto nos deja bien claro que la única opción para conquistar avances en la Rendición de Cuentas es movilizarnos. Por ello el próximo miércoles 13 de junio realizaremos un paro de 17hs a 22hs y realizaremos una movilización promovida desde la Intergremial Universitaria, que partirá 18hs desde la Explanada de la Udelar, marchando hasta la Torre Ejecutiva, bajo la consigna “Estamos verdes de esperar el 6%”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti