La tiró al córner: Presidente del BCU habla de políticas educativas porque no hay plata para la ens
- La Juventud Diario
- 8 jun 2018
- 1 Min. de lectura

Bergara defendió la Rendición de Cuentas del gobierno, sus equilibrios y se mostró satisfecho con lo que llaman tender al 6% del PBI para la educación, y apeló a los resultados educativos ya que a pesar de las necesidades, no hay posibilidad de destinar dinero para ANEP y UDELAR. Los resultados se obtienen con políticas acertadas, las cuales están determinadas por el presupuesto que se les asigne; cuando los integrantes del equipo económico hablan de lo que ellos quisieran… poco se puede esperar del gobierno. Solo la lucha y una propuesta alternativa a su modelo traerán las mejoras. En declaraciones a Radio Uruguay, el presidente del Banco Central manifestó: “Ojalá que lleguemos a ese 6% lo antes posible. Pero las formulaciones presupuestales no son solo un tema de voluntad, son también un tema de posibilidades por lo tanto tienen que mantener ese equilibrio entre posibilidades y necesidades”, agregó. Y dijo que le “parece muy bien que sigamos teniendo el horizonte del 6% del PBI para la educación. En su momento teníamos el 4,5% y lo alcanzamos y lo superamos. Ahora tenemos el horizonte del 6% y también en algún momento lo vamos a alcanzar”. “Pero no es solo cuestión de poner plata en este asunto, sino también a nivel educativo es imprescindible cambiar el enfoque general del tema”, concluyó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント